La 2da vicepresidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS), Tiziana Polesel, informó que el 2025 empezó «preocupantemente lento» según lo reflejan los sectores más importantes de la economía nacional.
En entrevista con Unión Radio, informó que enero fue un mes de “baja venta” y que a esto se le ha sumado una serie de elementos que están incidiendo de manera preocupante en el arranque del año.
“Después que habíamos estado 2 meses con cierta regularidad, se suma una intermitencia en el suministro de gasoil, y eso le genera grandes angustias al sector ganadero y al sector transporte porque las cosechas no pueden esperar. Las cosechas tienen tiempos. Tú vendes la cosecha antes de levantarla. Si tú tienes que comprar el gasoil a un costo 3 veces mayor, ya perdiste”aseguró.
Asimismo, Polesel habló del servicio del agua asegurando que “la ineficiencia” en su suministro va acompañada de un aumento sistemático de la tarifa y que la mayor parte de los empresarios lo que reclaman es que se coloquen medidores para “pagar lo justo”.
Por otra parte, informó que “en las regiones nos reportan una serie de novedades que están ocurriendo en materia de presión fiscal,ya que se está observando que aquello que no contempla la ley está teniendo unos aumentos absolutamente desproporcionados. Hacemos un llamado a que los alcaldes revisen un poco esto”.
Ante la pregunta de si es posible que el país avance sin ayuda de la banca pública o privada, la empresaria fue enfática al respecto.
“No hay registro de que un país que haya crecido sin financiamiento. Ese es el motor. El empresario sabe que tiene un mercado, sabe que puede vender y luego asume un riesgo. Ese riesgo lo asume el banco contigo porque está viendo lo mismo que tú: una oportunidad. Si no tengo crédito, la contratación no ocurre, ni tampoco ocurre la mejora dentro de las empresas” concluyó.
Fuente: Mundo UR