En un mundo de reels referentes a ingeniosas aves o cautivadores felinos, el maltrato animal pareciera no tener cabida. Sin embargo, hay una atroz realidad en la que fauna doméstica y silvestre son víctimas de actos que ponen en riesgo su bienestar y hasta su propia existencia.
Para entender mejor esta situación, la médico veterinario y directivo de la Asociación Venezolana de la Industria de salud Animal (AVISA), María de los Ángeles Rivero, ofreció una entrevista para el programa “Análisis de entorno”, de Fedecámaras Radio, explicando como el maltrato animal está condenado por el ámbito médico y jurídico de nuestro país.
Aunque el concepto de maltrato animal pareciera estar estrictamente relacionado con la violencia física, la presidente de la Fundación Amor, Bondad, Ayuda y Disposición (ABAD), aclaró que el maltrato animal también está completado en una especie con mala nutrición, tenencia ilegal y forzada a tener conductas que vayan contra su naturaleza, como el uso de disfraces.
“El estado de confort de un animal debe ser determinado por un médico veterinario. Es el quien designa la situación fisiológica y emocional de un animal en relación a las condiciones en las que vive y muere, cumpliendo con los principios de ausencia de hambre y malnutrición, ausencia de enfermedades y lesiones, ausencia de miedo, dolor y estrés, ausencia de incomodidad física y térmica, así como capacidad para mostrar la conducta natural de su especie” acotó.
Respecto al ámbito legal, la proteccionista afirmó que “en Venezuela hay una lucha bien dada por la protección y el bienestar animal”, con la aprobación del proyecto de ley para el trato digno y responsable de los animales de compañía, la ley de protección de fauna silvestre, libre y en cautiverio, las ordenanzas municipales y el código penal venezolano en su artículo 478, no obstante, aún hay grandes vacíos que no garantizan su efectividad.
“Nosotros tenemos las herramientas. ¿Cuál es el problema?Que las penalizaciones contra el maltrato animal son insignificantes, entonces los maltratadores reinciden. Necesitamos que las penalizaciones sean más estrictas” alegó.
Ante los ciudadanos que no se sienten a gusto con la presencia masiva de animales en espacios urbanos, Rivero afirmó que es importante respetar el derecho ajeno, por lo que debe haber personas dispuestas a asumir el bienestar de estos seres.
“Cuando esos animales viven de esa manera, tiene que haber alguien responsable, que se encargue de su salud, su alimentación, su vacunación y la esterilización, tanto de hembras como machos, para evitar su reproducción. No les podemos exigir a las otras personas a que los amen, pero que tampoco los maltraten” comentó.
Para quienes deseen levantar alguna acusación formal contra el maltrato animal, pueden acudir a instancias como la policía municipal, unidades de gestión municipales y fiscalías municipales.
CARMEN MARÍA CERMEÑO | Prensa AVISA