abril 18, 2025 12:02 PM

CMVV advierte a la población sobre Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV)

La Comisión de Salud Pública y Bienestar Animal de la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela (CMVV) emitió un comunicado a la opinión pública para  informar sobre la fiebre hemorrágica venezolana (FHV).

La FHV es endémica de ciertas zonas rurales del país, principalmente en los estados Barinas y Portuguesa. Su agente causal, el virus Guanarito, se transmite a humanos por contacto o inhalación de las heces de roedores de dos especies, la rata cañera (Zygodontomys brevicauda) y la rata de milpa o rata algodonera (Sigmodon hispidus).

Los síntomas de la FHV incluyen fiebre y malestar, seguido por manifestaciones hemorrágicas, convulsiones, leucopenia y trombocitopenia. Resulta fatal en un 30 % de los casos.  Su investigación requiere de laboratorios de bioseguridad de nivel 3 o 4.

El Colegio de Médicos Veterinarios de Venezuela (CMVV), como expertos en la materia, han asumido la tarea de informar responsablemente al país sobre la FHV, así como brindar las recomendaciones necesarias para evitar su contagio.

Las medidas de prevención incluyen:

  1. Mantener hogares y áreas de trabajo limpias, desinfectadas y libre de roedores.
  2. Almacenar los alimentos en recipientes herméticos y no dejar restos de comida al alcance de los roedores.
  3. Usar trampas y otros métodos seguros para controlar la población de roedores en su entorno.
  4. Lavar las manos frecuentemente usando agua y jabón, especialmente después de manipular alimentos o estar en contacto con posibles fuentes de infección.
  5. En caso de dudas o síntomas, consultar a un médico o acudir a un centro de salud para recibir orientación profesional y evitar complicaciones. No se automedique.

Por su constante compromiso con la salud de los venezolanos, el CMVV proporciona estas indicaciones que, no solo previenen la propagación de la FHV, sino que protegen a las comunidades más vulnerables.

No existe una vacuna aprobada para prevenir la Fiebre Hemorrágica Venezolana.

Entre 1990 y 1991 se reportaron 104 casos y 26 defunciones a nivel nacional. Entre 2001 y 2002, 30 casos. Los más afectados fueron hombres agricultores, asociados con el cambio del patrón de usos de la tierra.

Fuente: Colegio de Médicos Veterinarios de Venezuela

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte: