El sector ganadero en Venezuela lleva años recuperando su productividad y su cuota en el mercado local. Como consecuencia de la liberalización del control cambiario, se ha incrementado el consumo per cápita de carne, logrando que el sector responsable de su producción se esté beneficiando de las mejoras en seguridad jurídica y combate al abigeato.
Para ahondar en este escenario, el presidente del Consejo Venezolano de la Carne (CONVECAR), Luis Pérez Stüve, ofreció una entrevista a Fedecámaras Radio, en la que ofreció cifras de cómo se encuentran la producción de carne y lácteos en la actualidad.
“Venezuela tiene unas bondades extraordinarias para producir carne. El sector agrícola pecuario tiene un dinamismo importantísimo en la economía nacional, generando alrededor de unos 3 millones de empleos directos e indirectos” afirmó.
En este sentido, Pérez Stuve afirmó que la variedad de razas en el ganado venezolano es la clave para el éxito del sector. “Tenemos las razas con mayor predominancia, que son las razas cebuinas y con una incorporación en los últimos 100 años de razas puras, bos taurus, en nuestras cordilleras venezolanas. En los últimos 60 años ha tenido un crecimiento importante la raza bufalina en el país. Esa combinación es la que actualmente da una producción que hace que se abastezca el 100% del mercado nacional” señaló.
Ante el incremento de trabajo, el dirigente gremial informó sobre las mejoras tecnológicas que están implementando los ganaderos para aumentar la eficiencia en la producción.
“Se ha venido incorporando con muchísima fuerza la ganadería regenerativa o lo que es conservación de forraje. Ese tipo de instrumentos hacen que se puedan utilizar con más eficiencia cada metro cuadrado que tienes en tu tierra. También tenemos la entrada de los drones para ciertas inspecciones en áreas de las fincas, los chips electrónicos que te dan la trazabilidad, que es importantísima, porque el consumidor final sabe de dónde viene ese pedazo de carne que se está comiendo, de que finca, de que estado, en qué condiciones ese animal estuvo” agregó.
Al final de su intervención, insistió en que, para el funcionamiento del sector, es necesario tener comunicaciones con todas las instituciones públicas y privadas, así como las asociaciones hermanas, “alertar los nudos” y buscarle soluciones al productor. “Un productor con soluciones va a estar enfocado en producir más kilos de carne, más litros de leche, y que así el beneficiado sea el consumidor final” señaló.
Fuente: Fedecámaras Radio