marzo 17, 2025 1:20 PM

Desaparecen rutas lácteas tradicionales en el Zulia

Jesús Iragorri, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), alerta que la crisis en la producción de leche toca la permanencia de la ganadería en el Zulia. Lo que antes era una región modelo pasó a ser una zona incierta para la actividad agropecuaria.

Las rutas de recepción de leche cruda, ordeñada en las fincas ganaderas, cierran sus procesos. La industria láctea no recoge la producción al tener fácil la importación de materia prima. Iragorri resalta que luego de que bajaron los precios de litro de leche a puerta de corral en las plantas, el riesgo aumenta con la salida de puntos de colocación, poniendo en jaque la continuidad pecuaria.

Desaparecen rutas lácteas tradicionales en el Zulia
Desaparecen rutas lácteas tradicionales en el Zulia

«Las queseras, por ejemplo, que recibían la leche cruda, no solo bajaron los precios sino que cerraron las líneas de producción. No hay rutas de recepción. Los camiones no pasan a recoger la leche. En lo que va de año, y más desde mayo, las queseras, la industria especializada no compra leche cruda».

Iragorri explica que el efecto de las importaciones y la política de precios, sin ajustes adecuados con el comportamiento del aumento de los costos de producción, entierra las posibilidades de invertir y hacer mejoramientos en los fundos.

Sector en crisis

Esa situación se refleja en el abastecimiento y la caída del consumo al faltar el rubro nacional. Quince municipios ganaderos del Zulia disminuyeron los márgenes lecheros. Las lecherías tradicionales se convierten en queseras ante la caída de recepción. Hacia Perijá, Villa del Rosario y Machiques desaparecieron rutas de leche. Al Sur del Lago la «merma» se registra similar al escenario de la Costa Oriental: retroceso productivo.

El presidente de la federación considera que de «seguir este camino, de inseguridad personal, jurídica, escasez de alimentos concentrados, agroquímicos, control de precios, aumento de costos y aumentos de salarios y obligaciones de la Ley del Trabajo, toda la cadena de alimentos desaparecerá. No vamos a poder producir».

Las plantas procesadoras de Machiques de Perijá reciben leche importada. La materia prima la empacan y ponen sello venezolano. Tras el procesamiento se denuncia una importación que no responde a la equidad y protección de lo hecho en el país. Fegalago insiste en que hay índices «negativos» para carne y leche. La recuperación de la producción no existe.

Producción láctea

Estimación estatal: 2.100.000 litros

Baja de leche: 840.000 litros

Rebaño: 2.295.231 cabezas

Fuente: La Verdad

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

También podría interesarte: