Con la incorporación de 20 mil novillas al rebaño nacional en 2012, serán 50 mil el número de vacas que tendrá el país para la producción de leche este año, y se obtendrán 500 mil litros más de este rubro por día, informó este viernes el presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (Fegaven), Balsamino Belandria.
Agregó que se necesitan 500 mil litros de leche adicionales para seguir incrementando la producción, así como acentuar el trabajo de programa de producción y trabajar con los productores en base a genética y alimentación «para que los animales que sean traídos y estén en el país incrementen la producción pero con la mejor calidad».
Durante su participación en un programa que transmite Venezolana de Televisión, Belandria dijo que actualmente en el país se producen seis millones de litros de leche por día. Sin embargo «la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac) sigue diciendo que la cifra es de 3 millones y medio de litros de leche por día. Ellos no están tomando en cuenta las queseras artesanales ni las pequeñas nuevas plantas del Estado y nuevos centros de acopio».
Comentó que hasta el cierre de 2011, Fegaven incorporó 20 mil novillas, de las cuales 10 mil produjeron 200 mil litros más de leche por día.
Belandria recordó que en 2010 Fegaven entregó a productores 10 mil 500 novillas, 4 mil 500 búfalas y 6 mil de la raza girolando procedentes de Brasil; también realizó el programa de producción F1, que alcanzó alrededor de 4 mil vientres de nacimiento y mil se incorporaron a la producción de leche.
«Esto nos indica que entraron 12 mil 500 vacas nuevas para la producción de leche, de un programa de incorporación de vientres al rebaño nacional, es decir, animales que no existían en el país y no estaban dentro del inventario de vacas en producción», agregó.
El presidente de Fegaven detalló que antes los venezolanos consumían 60 litros de leche por persona-año y en la actualidad esa cifra es de 90 litros, un incremento del consumo de 45%.
Ejecutivo produce 58% del consumo nacional de carne
El presidente de Fegaven destacó que actualmente el Ejecutivo Nacional está produciendo 58% de la carne que se consume y está importando 38%, «la producción nacional ha venido abasteciendo al país, pero consideramos que aún no es suficiente».
Dijo que hace unos años los venezolanos consumían entre 14 y 16 kilos de carne por persona-año y actualmente la cantidad promedio es de 24 kilos por persona-año, es decir, un incremento de 50%.
«Después del 2005 incrementó el consumo a raíz de las medidas económicas que ha tomado el gobierno, los venezolanos comenzaron a consumir más carne, pero esto ha generado que la producción no sea suficiente, y el gobierno ha tenido que recurrir a importaciones», indicó.
Belandria aspira a que en 2012 aumente el consumo entre uno y dos kilos por persona año, al tiempo que consideró que el incremento de la producción nacional dependerá de las condiciones climáticas.
«Con los créditos que se entregaron en el 2011 y con el incremento en el financiamiento, vamos a ver un aumento en la producción de carne en los próximos dos o tres años. Inclusive, en este 2012, para el segundo semestre, pudiéramos estar viendo resultados y estaríamos teniendo un incremento sostenido de 5% o 7% en la producción de carne y leche», acotó.
Misión AgroVenezuela permitió duplicar financiamientos
Belandria recordó que en abril de 2010 firmaron con representantes de la Asociación Bancaria el convenio de la Misión AgroVenezuela para el financiamiento a los productores agrícolas, lo cual, a su juicio, permitió que se duplicara el financiamiento por parte de la banca pública y privada.
«El programa ejecutado por la banca pública y privada en el último trimestre de 2011, integrado a la Misión AgroVenezuela, permitió un incremento del financiamiento», agregó.
Asimismo, consideró que se debe revisar algunos casos de los productores de plátano en la zona sur del Lago de Maracaibo, que tuvieron 90% y 100% de pérdidas de cosecha y no les fueron condenadas sus deudas por la banca privada.
Fuente: www.avn.info.ve