marzo 15, 2025 10:03 AM

Hidropulsión como alternativa a la rinoscopia para obtener biopsias de tumores nasales en perros y gatos

Las biopsias obtenidas mediante rinoscopia son efectivas en un 83 por ciento de los casos para identificar el tipo de tumor nasal al que nos enfrentamos. En un estudio publicado en el Journal of the American Animal Hospital Association se ha demostrado que la hidropulsión consigue muestras útiles para el diagnóstico en el 90,2 por ciento de los casos.

El equipo de Wheat Ridge Veterinary Specialists (Wheat Ridge, CO, Estados Unidos) ha llevado a cabo un estudio* para comprobar la eficacia de la hidropulsión como alterativa a la rinoscopia para obtener muestras de tumores nasales con finalidad diagnóstica.

La bibliografía refiere que las biopsias por rinoscopia sólo obtienen en un 83% de los casos una muestra que sirva para hacer un diagnóstico de malignidad-benignidad de tumores nasales en perros y gatos. El primer problema suele ser que el volumen de muestra no es suficiente. Por otra parte, la rinoscopia es una técnica que requiere de un material costoso y de entrenamiento y formación para llevarla a cabo correctamente.

Frente a la técnica de rinoscopia, tenemos la hidropulsión: con esta otra técnica se pueden obtener muestras de tejido en perros y gatos con síntomas de obstrucción nasal, además de aliviar estos síntomas en espera del diagnóstico histológico. Se trata de un procedimiento más sencillo de realizar: se inyectan con una jeringa entre 20 y 60 ml de suero salino a temperatura ambiente en menos de dos segundos, para crear presión positiva, en cada fosa nasal mientras se tapa la coana contralateral. Se repite la maniobra entre una y tres veces. Se aspira el fluido que llega a la orofaringe y la traquea rostral tras llevar a cabo el procedimiento y los fragmentos de tejido que se obtienen son la muestra para histopatología.

En el estudio que se ha publicado en el Journal of the American Animal Hospital Association se llevó a cabo este protocolo diagnóstico con 41 pacientes y se obtuvieron muestras válidas para el diagnóstico en el 90,2% de los casos (37 animales del total). Por otra parte, y como se comentaba anteriormente, se evidenciaron mejoras en la sintomatología de la obstrucción en un tercio de los pacientes (perros y gatos).

Con estos datos, la hidropulsión parece una alternativa a la rinoscopia a tener en cuenta para obtener muestras con valor diagnóstico en casos de tumores intranasales en animales de compañía. En ambos casos es necesario anestesiar e intubar al paciente, pero la hidropulsión es una técnica más simple y, según los registros de este artículo, ofrece mejores resultados.

Ashbaugh EA, McKiernan BC, Miller CJ, Powers B. Nasal hydropulsion: A novel tumor biopsy technique. J Am Anim Hosp Assoc. 2011 Sep-Oct;47(5):312-6


Fuente: argos.portalveterinaria.com

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

También podría interesarte: