La Asociación Venezolana de la Industria de Salud Animal se complace en dar a conocer el lado humano y amable de un importante Ingeniero Agrónomo y Economista que durante su larga trayectoria profesional ha contribuido notablemente con nuestra sociedad procurando dedicarse a una amplia gama de actividades enmarcadas en la organización, dirección y asesoramiento en la producción de insumos veterinarios de calidad que han favorecido a infinidad de productores pecuarios y avícolas en el mejoramiento del rendimiento de sus animales.
Luis Pecchio Bruzual nació el 28 de agosto de 1931 en la ciudad de Caracas, se crió bajo el seno de una familia católica, unida por el respeto y los valores, su padre -a quien recuerda con mucho cariño- laboró como comerciante y luego logró tras mucho esfuerzo ser Banquero. Su madre se dedicó enteramente a sus cinco hijos, inculcándoles desde muy chicos valores y principios que mas adelante forjarían personas de alto valor humano y profesional de categoría para el país.
Su infancia se desarrolló en una conocida urbanización caraqueña específicamente ubicada en Los Palos Grandes. Para aquel entonces demostró afinidad por los animales y la naturaleza en general, tanto así que durante su tiempo libre se dirigía en compañía de sus amigos a una Hacienda ubicada en Altamira; en este lugar dedicaban horas y horas a la caza de pajaritos y por supuesto antes de llevar a cabo cualquier actividad se tomaban el tiempo para realizar la captura y con ello preparaban toda la logística necesaria para que nada se saliera “volando” de sus planes… Nos comentó que gracias a estas pequeñas travesuras se llevó a su pajarera: Unos cuantos Chirulí, Picos de Plata, El pitador (cómplice de las travesuras), entre otros.
Luego de un tiempo, se gradúa como Bachiller en Ciencias en Caracas y aproximadamente para 1951 se muda a Maracay a continuar sus estudios en la prestigiosa Universidad Central de Venezuela. Para 1956 obtiene su título universitario como Ingeniero Agrónomo mención Zootecnia. Posteriormente con título en mano, regresa a Caracas para iniciar, esta vez, estudios en el área de Economía. Obtiene su titulo en 1963 como Economista y es allí donde despliega una trayectoria profesional intachable y distinguida.
Tiempo después inicia su vida laboral desempeñándose como Gerente en la División Agropecuaria de Pfizer Corporation, para luego formar parte del Banco Venezolano de Crédito como Director suplente. También ejerció como Director en La Electricidad de Caracas; Director en Inversiones TACOA y finalmente como Director de Seguros La Paz. Para los años 80’ asume la Presidencia de la Agropecuaria RB-15, C.A y así mismo preside a C.A Laboratorios Asociados C.A.L.A-Wimco.
Hoy por hoy
Luis Pecchio en la actualidad dirige C.A Laboratorios Asociados C.A.L.A, empresa familiar que nació en 1947 específicamente dos años después de la inclemente II Guerra Mundial. Aproximadamente en los 80’ compró la compañía y para ese tiempo C.A.L.A ya contaba con 33 años de trayectoria a nivel nacional. Desde aquel entonces hasta nuestros días, C.A Laboratorios Asociados C.A.L.A ha avanzado a pasos agigantados en cuanto a tecnología y transformaciones positivas se refiere.
“Empezamos con una pequeña empresa de fabricación de fármacos tipo pomadas y tópicos, sin embargo a lo largo del tiempo hemos evolucionado al punto de dedicarnos principalmente en la actualidad a la Biotecnología, contamos con un laboratorio de 8000 Mt2 que se afianza en la producción de vacunas bovinas, porcinas y avícolas, así como de ciertas especialidades farmacéuticas inyectables y orales.”
El presidente de C.A Laboratorios C.A.L.A continuó explicando “Somos el único laboratorio que hay en el país de cierta importancia, ya que la competencia se ha ido retirando del mercado venezolano por la problemática y los cambios en el sistema de distribución y producción, prácticamente nos quedamos solos. Habrá dos o tres laboratorios farmacéuticos que se dedican al área biológica”. Comentó.
“Me siento orgulloso al saber que fuimos pioneros y somos los únicos productores de vacunas Antiaftosa desde hace más de 15 años en el país”. Afirmó Pecchio.
Hoy, con 63 años de trayectoria, experiencia y rentabilidad C.A.L.A ofrece sus productos con los más estrictos controles de calidad a otros países del mundo, tales como: Perú, Ecuador y Bolivia (próximamente a Colombia cuando se normalice la relación político-comercial con el vecino país); Bulgaria, Ucrania, Turquía, Irán, Pakistán, Kuwait, Jordania, Siria, Egipto, Indonesia, Corea del Sur, Tailandia y Taiwán.
“La naturaleza le habla al que sabe escucharla” "Tengo muy buena comunicación con la naturaleza"
Luis Pecchio ha tenido innumerables cargos profesionales a lo largo de su vida, ha ejercido sus dos carreras íntegramente y ha cosechado durante largo tiempo éxito y superación con cada una de las labores emprendidas. De tal manera que es importante resaltar también su lado sensible dentro del cual se destaca su afición por la naturaleza, el lenguaje claro y preciso que manifiesta la creación cuando se comunica con quien sabe escucharla. En su Hacienda, ubicada en el estado Portuguesa, nos comentó, pudo relacionarse y comprender el idioma de lo natural.
¿Su principal característica de pequeño?
Era muy estudioso tanto así que saqué dos carreras universitarias muy complejas. A los 32 años ya tenía mis dos títulos en mano.
¿Cómo se describiría?
Una persona muy feliz, realizada y muy completa. No tengo mayores problemas. Tengo cuatro hijos saludables, todos profesionales, trabajan en la empresa cada uno en distintas especialidades…Ellos tomaron carreras más administrativas que técnicas y tengo 6 nietos que son parte de mi gran alegría.
¿Qué le genera paz?
Siempre sentí mucha atracción hacia la tierra y los animales, en mi familia ninguno fue agricultor ni mucho menos, pero siempre me atrajo la vida del campo. Desde muy niño soñaba con tener una hacienda y desarrollar esta actividad. Hoy puedo decir satisfecho que esto es una realidad. Me genera paz el contacto directo con la naturaleza.
¿Qué siente por los animales y la naturaleza en general?
Siento mucho respeto y mucha atracción. Tengo muy buena comunicación con la naturaleza. Trato de entenderla y oirla. ¿Y cómo se logra esa conexión? Sabes que la naturaleza habla, pero la escucha quien está atento a sus mensajes, sino la sabes escuchar no te dice nada. Tú ves los campesinos que dicen “ahí va a llover” y tú te preguntas ¿y por qué están tan seguros de que así será? Saben porque la naturaleza se manifiesta y ellos captan completamente el mensaje… las hojas del Samán se inclinan hacia abajo, las chicharras cantan y hay muchos ambientes bucólicos que te están diciendo lo que va a pasar. Asimismo sucede con los animales, ellos saben cuando hay amenaza y actúan de una u otra manera, cuando están tranquilos lo manifiestan también… Son lenguajes universales que la naturaleza y los animales transmiten para quien sabe leerlo y escucharlo. Los campesinos, por ejemplo, son personas que saben comprender los mensajes de la naturaleza porque se han desenvuelto tanto tiempo en el campo que ya han comprendido ese “idioma” que muchos desconocen.
¿Tiene o tuvo alguna mascota preferida?
Si, tuve muchos perros. Actualmente, tengo una pomerania que se llama Lola y podríamos decir que es una de las mas consentida en la casa, a pesar de que tengo mas perros.
¿Su familia?
Mi esposa es amante de los perros, es criadora y expositora de caninos tuvo como 30 perritos de todas las razas. Ha ganado muchos premios por su labor de 15 años y en la actualidad tiene 5 perritos de diferentes razas.
¿Cómo definiría su trayectoria profesional?
Creo que he sido exitoso en el desarrollo de la misma. Además de estar en el laboratorio me he desempeñado en otras áreas muy bien. En cuanto a Laboratorios C.A.L.A puedo decir orgullosamente que hemos competido con 28 compañías multinacionales y hemos sido los primeros en la industria durante muchos años.
¿Cuál ha sido el aporte que ha realizado C.A.L.A en pro del país?
Considero que la mayor contribución ha sido la fabricación de la vacuna Antiaftosa, primero la hacia el gobierno, después la paró y nosotros supimos adecuarnos a las necesidades del mercado y fue un aporte muy importante. También es importante resaltar que para el año 2008 aproximadamente CALA adquirió del Dr. Jesús Castañeda la patente y procesos para la elaboración de una vacuna contra la Estomatitis Vesicular, para aquel entonces se aplicaron en el país aproximadamente unos 2 millones de dosis principalmente en el Oriente y Occidente de Venezuela. En la actualidad somos el único laboratorio que puede fabricar toda una gama completa de productos de tecnología de tipo aviares. También fuimos pioneros en la divulgación de técnicas y de programas sanitarios dentro del cual puedo mencionar: Implementación de la LOPCYMAT en fincas ganaderas.
¿Según su criterio como se proyecta la Medicina Veterinaria en el futuro?
Toda está dirigido hacia la Ingeniería Genética. Por su parte la biotecnología también se desarrollará aun mas en la medicina, agricultura y ganadería ya que reporta una serie de provechos, entre ellos está la síntesis de productos necesarios para la vida, diagnosis remedio de muchas enfermedades, la prevención de enfermedades hereditarias entre otros.
Luis Pecchio reconocido Ingeniero Agrónomo, Economista y Veterinario Ad Honorem como el mismo se define, no sólo es empresario o productor ganadero, también es un orgulloso padre, un feliz esposo y un alegre abuelo, que ante todo respeta, comprende y admira la naturaleza. Hoy con 79 años, se siente un hombre realizado, completo y muy agradecido con Dios por la dicha de las experiencias vividas a lo largo de su vida.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.