Pérdidas por hasta un millón y medio de bolívares fuertes han dejado las fuertes lluvias caídas en los últimos dos meses a los productores agropecuarios instalados en la zona centro sur del estado Anzoátegui, quienes elevarán un informe técnico sobre su situación ante la Coordinación Regional del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) en el que se incluye una lista preliminar de los daños sufridos.
De acuerdo con un balance presentado este domingo por la Red Socioproductiva para Ganadería de Doble Propósito Francisco Carvajal, 1400 trabajadores del campo han sido afectados por los fenómenos climáticos y las crecidas de varios cauces en localidades como Anaco, Aragua de Barcelona, Libertad, Santa Ana, Mac Gregor, Cajigal o Bruzual, razón por la cual han declarado el estado de asamblea permanente para definir acciones futuras.
Jhonny Piñango, integrante del ente gremial, señaló que «el desborde de los ríos Güere, Unare, Aragua y Guario, entre otros, ha tenido efectos devastadores para quienes vivimos de la actividad agraria, ya que hasta ahora unas 600 hectáreas dedicadas a la siembra de pastos, frutales, hortalizas, legumbres y maíz, se encuentran aún bajo las aguas, mientras que la producción de cárnicos y lácteos se ha visto reducida considerablemente».
«Una gran cantidad de animales, entre ellos ovinos, caprinos, vacunos y porcinos, murieron con las inundaciones, mientras que equipos agropecuarios como tractores y cosechadores quedaron inutilizados o con graves daños. Lo peor es que la cifra de afectaciones puede aumentar en los próximos días cuando el nivel de las aguas baje y se pueda culminar el avalúo iniciado tras el cese de las primeras lluvias».
Acciones
Piñango añadió que «ya una comisión de productores trabaja en la elaboración de un documento que será presentado ante el MAT esta semana y donde detallaremos las pérdidas que hemos sufrido durante la actual temporada de lluvias, a la vez que se formalizará una petición de apoyo con la entrega de recursos financieros por parte del Estado Venezolano».
Indicó que en caso de no obtener una respuesta favorable a los planteamientos hechos «no descartamos declarar al sector agrario de Anzoátegui en emergencia. Sin embargo y en vista de la preocupante realidad que nos afecta, esperamos que la directiva del ente ministerial analice con la premura del caso el informe y gestione las ayudas que estamos solicitando, lo cual nos permitirá recuperar paulatinamente la productividad».
Fuente: Mundo Oriental