Reforzarán rebaño de ganado venezolano importando animales desde Colombia | 07/02/2025
El gobernador del edo. Táchira, Freddy Bernal, anunció la importación de ganado proveniente desde la república de Colombia, con el objetivo de “fortalecer el rebaño tachirense y del país en general”.
“Entrará una caravana de 120 gandolas con 500 animales. Tendrán todos los permisos fitosanitarios, nacionales e internacionales de rigor, para fortalecer algunas fincas, que progresivamente van a empezar a cumplir con una cuota del mercado iraní y nacional”, confirmó.
Bernal indicó que esperan contar en tres años con un gran rebaño nacional impulsado desde el Táchira “el cual pueda cubrir el mercado nacional y ampliar la capacidad de exportación”.
El mandatario regional recordó que, desde hace 2 años, se ha hecho un trabajo entre los ganaderos del estado fronterizo y la nación de Irán logrando “un contrato para vender 11.000 animales por mes”. El proyecto fue elevado al Ministerio de Agricultura y Tierras, la Vicepresidencia y la Presidencia de la República para su aprobación.
“Este convenio va a impactar la economía de Táchira, Mérida, Trujillo y la zona sur del Lago de Maracaibo, porque se aprobó traer 500.000 animales entre vientres y mautes”, explicó.
Fuente: Últimas Noticias
FEDEAGRO: Es fundamental que se nos exonere el ISLR 07/02/2025
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, manifestó las expectativas y retos que tiene el sector agropecuario tras la asignación de Julio León Heredia como el nuevo Ministro de Agricultura y Tierras.
En una entrevista para Mundo UR Noticias, el dirigente gremial indicó que, para cumplir la meta de “importación cero” que ha planteado el ejecutivo nacional, es necesario evaluar situaciones como el pago del impuesto sobre la renta (ISLR), así como el costo del diésel para pequeños y medianos productores.
“Yo sí le pediría al ciudadano ministro que se nos exonere el ISLR. Es fundamental que vayamos a una exoneración mínima de 3 años, porque las inversiones en el campo son millonarias. Una hectárea de papa ya está cerca de los $9.000. Las inversiones que hacemos son proporcionales a la exoneración que nos puedan dar y así, ese dinero invertirlo en lo que necesita el campo venezolano” enfatizó.
Sobre el uso del diésel, Fantinel propone acordar precios que beneficien a todos los sectores involucrados. «Tenemos un abastecimiento superior al 75%, pero vamos a un distribuidor y nos puede costar hasta 0,70 centavo de dólar el litro de diésel. Yo creo que esto es injusto. El sector primario no quiere quebrar la industria petrolera, queremos llegar a un consenso de precios donde se privilegie la producción agrícola, la producción animal, la transformación y luego el transporte de estos alimentos a los grandes centros de consumo” acotó.
Para finalizar, el dirigente gremial expresó que desea que el sector privado y el sector público, de la mano con FEDEAGRO, pueda avanzar en la agricultura nacional que tiene “un futuro enorme”.
“Actualmente cubrimos un 57% de soberanía, pero la falta de financiamiento hace que nuestro sector no vaya a los niveles que pudiéramos. Rubros como el maíz blanco y las hortalizas se han estancado porque estamos teniendo un techo en lo que son nuestros ahorros, la cartera agropecuaria y el crédito que le dan a los productores. Estamos necesitando más apoyo de la banca pública, la banca privada y ver qué mecanismos hay a través de las bolsas agrícolas, de las casas de bolsas tradicionales, porque la ventaja del nuestro sector es que puede hacer vida en ambas bolsas” puntualizó.
Fuente: Mundo UR Noticias / Contrapunto
Designado Julio León Heredia como Ministro de Agricultura y Tierras | 06/02/2025
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró al gobernador del edo. Yaracuy, Julio León Heredia, como el nuevo Ministro de Agricultura y Tierras, cargo que ocupaba Menry Fernández desde agosto del 2024.
«Le dije con toda la experiencia política, organizativa, de un Yaracuy que es ejemplo, es hora que te vengas al Gobierno Nacional y lo estoy designando ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras al compañero Julio César León Heredia, del Yaracuy a las grandes ligas», anunció el mandatario este miércoles 05 de febrero en un acto televisado.
Maduro indicó que el objetivo es «configurar» el concepto de la «agricultura regenerativa agroecológica productiva», para producir alimentos orgánicos en el país, así como para sustituir las importaciones.
“Ustedes tienen todo para esto, para configurar el concepto de la agricultura regenerativa, agroecológica y productiva, para producir alimentos orgánicos para los venezolanos, la meta tiene que ser importación cero”, añadió.
Fuente: VTV/ Banca y Negocios
CIEA: Sector industrial ha reportado estabilidad en sus operaciones | 05/02/2025
El presidente de la Cámara de Industriales del edo. Aragua (CIEA), Luis Felipe Larrovere, ofreció declaraciones sobre las condiciones en las que el sector industrial inició su actividad este 2025.
“Ha sido un arranque marcado por la lentitud en todo lo que es el comercio y las operaciones de las fábricas, por el regreso de las vacaciones colectivas” informó. Sin embargo, el dirigente gremial destacó que la mayoría de las plantas han registrado “estabilidad en sus operaciones”, a pesar de haber trabajado entre un 45 y 50% de su capacidad.
Larrovere señaló que desde CIEA se está analizando como estará marcado el 1er trimestre del año con temas aún por resolver como “la parte tributaria y los servicios que afectan las operaciones de nuestras empresas”.
Fuente: Prensa CIEA
FEDECÁMARAS: Necesitamos seguir proponiendo políticas de financiamiento para el empresariado | 05/02/2025
El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS), Adán Celis, habló sobre las conclusiones que dejó el último directorio de la asociación realizado el pasado martes 04 de febrero en los que se abordaron temas como el financiamiento, la presión fiscal y la estabilidad social.
En una entrevista para Unión Radio Caracas, Celis afirmó que se deben seguir proponiendo políticas económicas para avanzar en la necesidad de financiamiento porque “un país que no tiene financiamiento, es un país que no puede progresar”. “Nosotros apostamos a que haya un cambio en el marco jurídico financiero, es fundamental que haya una nueva política económica, que favorezca el emprendimiento y le dé al venezolano un rayito de esperanza” expresó.
Asimismo, el dirigente gremial señaló que la gente joven que pertenece a la parte financiera del país ha entendido que debe “estructurarse distinto”, manifestando que ahora el sector privado juega un papel fundamental estando más cercano al 50% del producto interno bruto (PIB).
Ante las consecuencias económicas que puede traer el cambio de gobierno en EEUU para la población venezolana, Celis informó que FEDECÁMARAS no se ha reunido representantes de Donald Trump, pero que están haciendo las gestiones para lograr estos encuentros.
“De reunirnos con ellos, les plantearíamos mejores condiciones para los productos que entren a Venezuela y que así el intercambio comercial aumente” concluyó.
Fuente: MUNDO UR
SVIAA: aumento en diferencial cambiario alarma al sector agrícola 04/02/2025
El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, aseguró que el precio del dólar preocupa a los agricultores por “el incremento sin control” en el diferencial cambiario.
“Los agricultores compran en dólares los insumos para las siembras y reciben un pago en bolívares por el precio de sus cosechas, lo cual ocasiona pérdidas en el costo de la producción”, acotó recientemente en una declaración.
López señaló que el precio del dólar estaba el 01 de enero del 2025 en 52,02 bolívares, según la tasa cambiaria publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) y que para finales de mes pasaba los 56 bolívares, representando un incremento de 8,9%.
Dicha dinámica podría ocasionar una baja en la producción del sector agrícola para este 2025, debido a que la cotización oficial del dólar “abre en horas de la mañana a un precio, después del mediodía tiene otro monto, lo que perturba la economía del país”.
El ingeniero solicitó al gobierno nacional implementar medidas para que la cotización diaria del dólar no dispare los precios de alimentos, productos y servicios.
“El costo de la canasta alimentaria se incrementa diariamente, lo que afecta el acceso de los alimentos a la población venezolana, que, con mucha dificultad, apenas gana para comprar la comida”, puntualizó el dirigente gremial.
Fuente: Banca y Negocios
FENAVI: Producción de carne de pollo aumentó 15,8% en 2024 | 04/02/2025
El presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI), Francisco Tagliapietra, ofreció un balance positivo sobre el desempeño del sector avícola en Venezuela en el año 2024.
En una entrevista para el programa “Venezuela productiva” de FEDECÁMARAS Radio, Tagliapietra indicó que la producción de carne de pollo se incrementó un 15.8% así como la producción de huevos en un 36.71%, comparadas con las cifras arrojadas durante el año 2023.
Explicó que esta alza se debió al ingreso de “más gallinas a la producción” y al cambio genético que «está facilitando” producir más huevos con el mismo nivel de gallinas. «En el país se generaron 12.500.000 cajas de huevo, aproximadamente. En carne de pollo se produjeron alrededor de 670.000 toneladas», informó el dirigente gremial.
Asimismo, señaló que ha habido un aumento importante del “consumo per cápita en la población”, alcanzando los 22 kilos anuales de pollo y alrededor de las 160 unidades de huevo por venezolano.
Tagliapietra aseguró que los productores avícolas del país están en la capacidad de cubrir la demanda interna, incluso proyectándose en este 2025 para un incremento productivo de la carne de pollo en un 8%.
Para finalizar, indicó que se está buscando la oportunidad para exportar carne de pollo a Aruba, Bonaire y Curazao, con la condición de establecer “una ruta marítima confiable” que mantenga las cargas refrigeradas para llevar a estas islas del Caribe.
Fuente: FEDECÁMARAS Radio/ Banca y Negocios