abril 17, 2025 4:36 AM

Resumen informativo del 24 de febrero hasta el 28 de febrero del 2025

AVISA: El confort de un animal debe determinarlo un veterinario

26/02/2025

En un mundo de reels referentes a ingeniosas aves o cautivadores felinos, el maltrato animal pareciera no tener cabida. Sin embargo, hay una atroz realidad en la que fauna doméstica y silvestre son víctimas de actos que ponen en riesgo su bienestar y hasta su propia existencia. 

Para entender mejor esta situación, la médico veterinario y directivo de la Asociación Venezolana de la Industria de salud Animal (AVISA), María de los Ángeles Rivero, ofreció una entrevista para el programa “Análisis de entorno”, de Fedecámaras Radio, explicando como el maltrato animal está condenado por el ámbito médico y jurídico de nuestro país. 

Aunque el concepto de maltrato animal pareciera estar estrictamente relacionado con la violencia física, la presidente de la Fundación Amor, Bondad, Ayuda y Disposición (ABAD), aclaró que el maltrato animal también está completado en una especie con mala nutrición, tenencia ilegal y forzada a tener conductas que vayan contra su naturaleza, como el uso de disfraces.

El estado de confort de un animal debe ser determinado por un médico veterinario. Es el quien designa la situación fisiológica y emocional de un animal en relación a las condiciones en las que vive y muere, cumpliendo con los principios de ausencia de hambre y malnutrición, ausencia de enfermedades y lesiones, ausencia de miedo, dolor y estrés, ausencia de incomodidad física y térmica, así como capacidad para mostrar la conducta natural de su especie” acotó. 

Respecto al ámbito legal, la proteccionista afirmó que “en Venezuela hay una lucha bien dada por la protección y el bienestar animal”, con la aprobación del proyecto de ley para el trato digno y responsable de los animales de compañía, la ley de protección de fauna silvestre, libre y en cautiverio, las ordenanzas municipales y el código penal venezolano en su artículo 478, no obstante, aún hay grandes vacíos que no garantizan su efectividad.

“Nosotros tenemos las herramientas. ¿Cuál es el problema? Que las penalizaciones contra el maltrato animal son insignificantes, entonces los maltratadores reinciden. Necesitamos que las penalizaciones sean más estrictas” alegó.

Ante los ciudadanos que no se sienten a gusto con la presencia masiva de animales en espacios urbanos, Rivero afirmó que es importante respetar el derecho ajeno, por lo que debe haber personas dispuestas a asumir el bienestar de estos seres. 

“Cuando esos animales viven de esa manera, tiene que haber alguien responsable, que se encargue de su salud, su alimentación, su vacunación y la esterilización, tanto de hembras como machos, para evitar su reproducción. No les podemos exigir a las otras personas a que los amen, pero que tampoco los maltraten” comentó. 

Para quienes deseen levantar alguna acusación formal contra el maltrato animal, pueden acudir a instancias como la policía municipal, unidades de gestión municipales y fiscalías municipales. 

CARMEN MARÍA CERMEÑO

Prensa AVISA

CMVV: Está prohibido el sacrificio de bovinas gestantes en Venezuela

25/02/2025

El coordinador de la Comisión de Ética y cumplimiento de la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela (CMVV), Antonio Duplat, hizo un llamado al gremio profesional veterinario para velar por la salud pública, el mejoramiento y el incremento de las ganaderías en el país. 

Duplat recordó la existencia de la Resolución N.º 213 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que prohíbe el sacrificio de hembras bovinas aptas para la reproducción.

En base a esto, exhortó a sus colegas a asumir su trabajo “con responsabilidad y profesionalismo”, considerando imperativo hacer revisiones clínicas y ginecológicas a la bovina, así como verificar que cuente con la documentación sanitaria exigida por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), con el objetivo de que aquellas hembras descartadas no caigan en las categorías protegidas y así preservar el rebaño nacional.

Asimismo, recomendó a los profesionales de la salud animal mantenerse actualizados con las leyes y ordenanzas como la resolución publicada en la Gaceta oficial 40.554, del 03 de diciembre del 2014, que prohíbe el sacrificio y o/ beneficio de hembras bovinas gestantes sin motivos de índole zoosanitario, de salud animal integral o de salud pública que amerite su eliminación. 

Fuente: Colegio de Médicos Veterinarios del edo. Barinas

CIEA: “Pedimos condiciones igualitarias para competir con otros países”

24/02/2025

El presidente de la Cámara de Industriales del Estado Aragua (CIEA), Luis Felipe Larrovere, señaló que la industria venezolana tiene lo necesario para “seguir creciendo”, por lo que insistió en la necesidad de generar políticas que beneficien una justa competencia con los productos importados.

En una rueda de prensa ofrecida desde la sede de CIEA, el dirigente gremial en compañía del presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), Luigi Pisella, el segundo vicepresidente de CONINDUSTRIA, Mahomed Hussein y del presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), Tito López, reiteró que los empresarios tienen la convicción de que la industria es la clave para el crecimiento económico de Venezuela.

“Nosotros pedimos condiciones igualitarias para poder competir con India, con China, con Ecuador, Colombia, Perú y Argentina, esas son nuestras líneas de competencia» afirmó.

En cuanto al crecimiento del sector industrial, Luigi Pisella compartió los resultados del último estudio de datos cuantitativos y cualitativos de la industria manufacturera nacional, recogidos en la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondiente al cuarto trimestre del 2024.

Este informe reflejó que la industria tuvo un crecimiento de 9,5% a finales del 2024 y un crecimiento anual del 16.8%, “pese a los excesivos tributos fiscales y parafiscales (84%), las fallas en el suministro de combustible, energía eléctrica y de agua (75%), la competencia con los productos importados (64%), incertidumbre política (56%), los temas macroeconómicos (53%) y el insuficiente financiamiento (46%), que son los principales factores que inciden de manera negativa en la producción nacional”.

Para Pisella, estos datos permiten estimar que «la industria nacional seguirá creciendo» y que beneficiará a la economía «en la misma medida en que el sector industrial recupera producción, capacidad instalada y se generan más empleos».

Respecto al crecimiento por áreas, la encuesta desprendió que los sectores con mayor desarrollo fueron los de autopartes, bebidas y alimentos, así como el farmacéutico.

A propósito de esto, el presidente de CIFAR, Tito López, agregó que la industria farmacéutica llegó a su quinto año consecutivo de recuperación, contando actualmente con un abastecimiento del 96% de medicamentos en el país.

Para finalizar, el segundo vicepresidente de CONINDUSTRIA, Mahomed Hussein, reflejó que la visión de los industriales en Venezuela se enfoca en lo positivo. “Nosotros no decimos que estamos trabajando al 48% de la capacidad, sino que tenemos el 52% todavía disponible» agregó.

Fuente: Prensa CIEA

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte: