abril 17, 2025 6:53 AM

Resumen informativo del 24 de marzo hasta el 28 de marzo del 2025

Virus Oropouche: Como evitar su contagio

El Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae.

Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. Desde entonces, se han reportado más de 7.700 casos de OROV en Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

El pasado miércoles 26 de marzo, a través de un comunicado, el Gobierno de Venezuela anunció la detección de 5 casos de Virus Oropouche en el país.

Modo de transmisión

El virus Oropouvhe se transmite a través de la picadura del insecto jején (Culicoides paraensis). El mosquito Culex quinquefasciatus también puede estar involucrado en el proceso.

Los síntomas de este virus incluyen: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, dolor articular, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas. Los síntomas pueden durar 3 días.

Recomendaciones para evitar su contagio

  1. Aplicar repelente que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto, siguiendo las instrucciones del producto.
  2. Usar camisas manga larga y pantalones largos, de colores claros, para reducir la exposición a los mosquitos.
  3. Dormir bajo mosquiteros si se está en áreas donde el virus es endémico, especialmente en zonas rurales.
  4. Reducir los lugares donde los mosquitos pueden reproducirse eliminando agua estancada alrededor de viviendas, como en tobos o cauchos viejos.
  5. Mantener ventanas y puertas cerradas o usar mosquiteros en ellas para evitar la entrada de mosquitos.
  6. Limitar las actividades al aire libre durante el amanecer y al atardecer, debido a que los mosquitos suelen ser más activos en estos periodos.

No existe una vacuna específica para el virus Oropouche, por lo que su prevención se basa en medidas para controlar a los agentes transmisores. No es contagioso.

El Dr. Julio Castro, especialista en infectología y medicina interna, asegura que este virus tiene muchas similitudes con el dengue, pero con diferencias altamente notables. 

«No hay descrita mortalidad en los casos de virus Oropouche que tuvo las Américas en el 2024. Solamente un caso de un fallecido en Brasil, por lo tanto, la letalidad es muy baja y aún no conocemos su potencial transmisión para un feto» informó.

Si una persona presenta síntomas compatibles con una infección por virus Oropouche, debe buscar atención médica para un diagnóstico acertado.

Fuente: Diario 2001

FEDECÁMARAS insiste en incorporar sector privado al Sistema Eléctrico Nacional

a Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) reiteró su propuesta, al Ejecutivo nacional, de integrar al sector privado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El presidente de FEDECÁMARAS, Adán Celis, indicó que analizan el anuncio de reducción de la jornada laboral para la administración pública, publicado durante el pasado fin de semana.

«En este momento tenemos que ir avanzando en ese sentido. El proyecto hecho por la Cámara Venezolana de Construcción en conjunto con la Comisión de Infraestructura de Fedecámaras es importante. Hacemos un llamado a todos y cada uno de nuestros afiliados a que usemos el tema energético en forma más eficiente», acotó el dirigente gremial.

El ejecutivo nacional anunció que, a partir del lunes 24 de marzo, todos los poderes públicos, instituciones, ministerios, gobernaciones y alcaldías tendrán un horario de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. durante seis semanas. Asimismo, indicaron que aplicaran un sistema de trabajo 1×1, que consiste en un día laborable y un día no laborable.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) anticipó que una ola de calor afectará a Venezuela hasta finales de mayo, con lo supone un aumento en el uso de la energía eléctrica.

El sistema eléctrico venezolano depende en un 80 % de la central hidroeléctrica Simón Bolívar, del embalse del Guri que actualmente está en niveles muy bajos. 

El Gobierno pide a la población ajustar aires acondicionados a 23°C, aprovechar la luz natural y desconectar aparatos que no se estén usando.

Fuente: Unión Radio

AVISA celebró su Asamblea Anual 2025

Este miércoles 26 de marzo, la Asociación Venezolana de la Industria de Salud Animal (AVISA) celebró su Asamblea Anual para Agremiados 2025.

El evento, llevado a cabo en la Quinta Gran Gala Royal en Maracay, fue la oportunidad perfecta para que la Junta Directiva presentara su informe de gestión, correspondiente al período 2024-2025.

El evento fue moderado por la periodista Cledy Castillo, quien dio la bienvenida a los presentes y procedió a leer la orden del día. El Presidente Ejecutivo de AVISA, Dr. Félix Santana, agradeció a las 47 empresas afiliadas a AVISA por su confianza en la asociación y las felicitó por su arduo trabajo impulsando la industria de la salud animal.

La Directora Ejecutiva de AVISA, Dra. Florángel Conde, presentó el resumen de sus actividades durante el año pasado, donde lo más destacado fue la realización de la EXPOAVISA 2024, feria empresarial que presenta lo más destacado de la medicina veterinaria en el país.

Asimismo, Conde anunció una serie de actividades académicas a realizarse en las próximas semanas con el objetivo de seguir capacitando al sector en material fiscal y neurolingüística.

Seguido a esto, el área administrativa de AVISA, encabezada por su vicepresidente, el Ing. Christian Brunnschweiler y su administradora, la Lic. Maury Romero, presentaron los resultados de las finanzas del año 2024 así como el Presupuesto 2025.

AVISA se caracteriza por ser una asociación representada por seres humanos que, no solo son un ejemplo para sus colegas, sino para la sociedad por estar llenos de talento y valores. En esta oportunidad, AVISA reconoció a sus cinco miembros fundadores, hombres destacados del gremio, con la entrega de una placa y un botón que honra haber sembrado los cimientos para lo que hoy es.

Los homenajeados fueron Luis Pecchio, Christian Brunnschweiler, Luis Mendoza, Heriberto Castro y Jorge Rincón. Durante la entrega, Castro, visiblemente conmovido, agradeció a la Junta Directiva por ese momento, rememorando los inicios de AVISA y el honor que implica para él ser una referencia para sus pares veterinarios. 

El cierre del evento estuvo a cargo de Julio César Pineda, economista jefe del banco Mercantil, con su conferencia “Escenarios para Venezuela en el 2025”. A través de su intervención, Pineda les dió a los presentes un contexto geopolítico de lo que está ocurriendo en el mundo y como las cambiantes estrategias afectan las diferentes economías y en especial la venezolana.

Los directivos de AVISA se mostraron complacidos por el desarrollo la actividad y asumieron el compromiso de seguir trabajando para el bienestar de sus afiliados y de ese país que todos quieren.

Galeria de imágenes:

CARMEN MARÍA CERMEÑO | Prensa AVISA

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte: