Presencia de aftosa en Barinas está en el registro de las autoridades gubernamentales. Gremio de salud animal insta a coordinar programas para enfrentar focos de enfermedades en bovinos de carne y leche.
Nelson Pirela, vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios del Zulia, pide a las autoridades sanitarias coordinar e incluir al gremio en la activación del ataque y prevención de tuberculosis y demás enfermedades zoonóticas, tras la presencia de focos en el país. La asociación de profesionales alerta que la falta de antígenos y vacunas afecta la detección de la bacteria y la atención en zonas endémicas.
“Tenemos que manejar la misma condición de léxico, porque por cualquier cosa que suceda no se puede emitir conceptos heterogéneos de la situación difícil que existe en el sector agropecuario ante la presencia de estos brotes”, precisa Pirela tras recordar que Zulia registra incidencia de rabia, tuberculosis y brucelosis en bovinos.
Las observaciones del Colegio de Veterinarios apuntan a intensificar los controles incorporándolos para evitar un problema “grave” de salud pública y las consecuencias económicas y de producción que al final impactan en la población. La denuncia obligatoria de los casos ya está en las oficinas del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral.
El gremio explica que el diagnóstico debe hacerse de inmediato al detectarse animales con síntomas. Pero la traba está en la escasez de insumos médicos y de laboratorios para determinar el grado de infección de las reses, lo que retrasa las acciones y facilita el contagio de la bacteria de la tuberculosis bovina.
Aftosa en Barinas
Rober Arrieta, presidente del colegio, recalca que los funcionarios de las instituciones sanitarias “están enterados de todo lo que está pasando en el país” con la salud de los animales. Recuerda algunos casos: “Encefalitis aftosa en Barinas y rabia (en el Zulia). Sabemos que existen y el Gobierno lo que hace es ocultar las cifras”.
La incidencia de fiebre aftosa en la región llanera ya fue advertida por Fedenaga en marzo. Manuel Cipriano Heredia, su presidente, instó al Ministerio de Agricultura y Tierras a investigar los programas y eficiencias en los centros administrados por el Gobierno. En el Centro Genético Florentino y Hacienda Marisela, “hay una situación de focos de enfermedades vesiculares que no sabemos si es fiebre aftosa o no”.
Resolución de Cosalfa
La Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa emitió una resolución por la ausencia de información sanitaria de Venezuela. Decidió en la asamblea anual enviar una “correspondencia al Insai” por la insuficiencia de información.
Harán un seguimiento a los planes de erradicación de aftosa y una misión de cooperación técnica con los servicios veterinarios de Venezuela y la participación de países miembros.
Fuente: La Verdad