En ocasiones puede ser difícil saber cuándo nuestro hámster esta enfermo. Muchas veces nos damos cuenta tarde, por eso y para evitar lamentos posteriores, aprende cómo saber si un hámster estáenfermo.
Un hámster sano cumple todas las actividades propias de su especie. Corre en su rueda, come bien, juega con sus juguetes y compañeros, se acicala normalmente, su pelaje y ojos están brillantes y libres de lagañas. Muchas de las enfermedades de los hámsteres son en realidad provocadas por mantenerlos en cautiverio y los excesos o deficiencias en sus cuidados.
Los hámsteres salvajes suelen estar robustos y sanos, son realmente pocas las enfermedades que naturalmente les dan, la mayoría son de otros animales y/o son provocadas por humanos. Al ser animales pequeñitos una enfermedad pequeña puede volverse un gran problema si no se da atención oportuna.
Síntomas y signos de enfermedad en un hámster
- Letargo o inactividad
- Inapetencia (perdida de apetito)
- Pelaje enredado o sucio
- Escamas o piel rojiza
- Se rasca demasiado (comezón excesiva)
- Tumores o bultos bajo su piel
- Estornudos y tos
- Sangre en la orina
- Diarrea
- Estreñimiento
- Temblores y sacudidas
- Humedad en su cola
- Esterilidad
- Ojos y nariz llorosos
- Ojos apagados o disparejos
- Huesos rotos
Muchos de estos síntomas varían un poco de una raza a otra. Ante cualquier duda lo mejor es visitar al veterinario y nunca automedicar a ninguna mascota.
Enfermedades más comunes en un hámster
Aparato digestivo
Las enfermedades digestivas más comunes en un hámster son las diarreas, generalmente son provocadas por infecciones, parásitos, hongos, sobrealimentación de verduras y frutas frescas, agua contaminada y estrés, además de cambios alimenticios. Se debe mantener al animalito hidratado y evitar los alimentos nocivos para hámster, si la diarrea sobrepasa dos días hay que llevarlo al veterinario.
Estreñimiento
Es provocado por poco agua, falta de actividad, embarazo, alimentos deficientes y bloqueos provocados por ropa sintética sin digerir. Muchas veces se hincha el vientre o se decolora, un ano abultado también puede ser señal.
Cola mojada
Es la enfermedad más común y peligrosa de los hámsteres, la cola mojada es diarrea muy líquida y de no atenderse por un veterinario en menos de dos días el animalito podría morir de deshidratación. Al igual que con la diarrea es imperativo mantener hidratado al hámster y llevarlo al veterinario lo antes posible. Esta enfermedad puede ser causada por gérmenes, estrés y el destete de la madre. Además de hacinamiento.
Órganos reproductivos
La esterilidad de un hámster macho o hembra debe ser tratada por un especialista apenas es detectada. En algunos casos puede ser señas de obesidad, tumores de testículos o de ovarios. Es necesario quitarles dulces, cambiar la dieta y en el caso de los machos dejarlos descansar una semana al mes y solo usarlos una vez por semana.
Aparato respiratorio
La gripe, el catarro, los hongos, las bacterias y muchos virus atacan el sistema respiratorio de los hámsteres. Si su nariz moquea, sus ojos están llorosos, tienen legañas, toce o estornuda mucho pueden ser señales de una enfermedad pulmonar. Los hámsteres pueden infectarse de seres humanos. Un veterinario es el que debe averiguar que causa los síntomas, y nunca hay que darles algún remedio que no sea exclusivamente prescrito por él.
Riñones e hígado
Sangre en su orina, problemas para orinar, abdomen inflamado y dolorido, letargo, encurvamiento, inapetencia y mareos. Son síntomas de que alguno de estos órganos puede estar fallando, muchos tumores no se detectan fácilmente sino hasta que es muy tarde, ante cualquier señal es necesario atención médica. Como la diabetes afecta a estos órganos es preciso mandarle a hacer estudios al hámster si tiene alguno de los síntomas anteriores, además de siempre darle los cuidados básicos para que no empeore.
Fuente: IMujer