Así como tú necesitas vacunas y control sobre tu salud en cualquier momento, tu mejor amigo podría tener alguna complicación producto de las vacaciones.
Mucho cuidado al viajar con tu mascota. Así como tú necesitas vacunas y control sobre tu salud en cualquier momento, tu mejor amigo podría tener alguna complicación posterior a las vacaciones. Toma nota de algunas de las más comunes.
PICADURAS
Si un perro anduvo por sitios cálidos y tropicales como la costa o los llanos, podrían sufrir la picadura de algún ectoparásito, como las garrapatas. Esto podría transmitirle Erlichia canis, enfermedad infecciosa en la que se destruyen los glóbulos blancos y las plaquetas. Es tan grave que puede desencadenar hemorragias.
Para ello, se recomienda el uso de collares, pipetas o sprays antipulgas y garrapatas para blindar al perro. Se recomienda bañarlo con shampoo garrapaticida, aunque su efecto no es residual.
FILARIOSIS
Es un padecimiento que las mascotas también podrían sufrir después de un viaje. Tienen su origen en la picadura de un mosquito, el cual deposita una larva en el torrente sanguíneo del animal, la cual se radicará en su corazón y se convertirá en gusano.
Entre los síntomas de esta enfermedad están la dificultad para respirar, la intolerancia al ejercicio y a la luz e incluso la ceguera. El gusano puede crecer hasta 30 centímetros y causar la muerte de la mascota.
LEISHMANIASIS
Es una patología que incluso puede transmitirse a los humanos. Se debe a la picadura de moscas del género phlebotomus, que son capaces de causar úlceras cutáneas e inflamación del intestino y el bazo.
La aparición de lesiones ulcerosas, dermatitis y caída del pelo pueden ser signos de alarma ante el malestar.
Lleva a tu mascota al veterinario si después de un viaje le notas algún cambio de comportamiento o reacción y síntomas como fiebre, convulsiones, problemas respiratorios, pérdida de peso, sangrado o letargo.
Fuente: Terra