Los animales callejeros han sido un verdadero problema, pues no tienen mayor protección en el país. La mayoría de estos seres no se generaron en la calle, fueron animales que convivieron en un momento dado en casas y cuando a sus dueños se les acabó el gusto o el capricho por el perro los abandonaron a su suerte
La sobrepoblación canina y felina y las malas condiciones en que viven muchos de estos animales, afectan no sólo a ellos, sino también a la salud de los seres humanos y la convivencia social armónica. Esta sobrepoblación de mascotas es preocupante desde dos puntos de vista: el de la salud pública y el humanitario. En el primer caso, los perros callejeros pueden transmitir enfermedades zoonóticas, pudiendo afectar la salud de los humanos. En el segundo, es realmente triste ver a tantos perros sufriendo condiciones difíciles, como la falta de alimento y abrigo, expuestos a que los atropellen y al maltrato.
Miles de estos seres circulan en nuestras calles, barrios y comunidades tanto urbanas como rurales, sin que las personas u organismos oficiales se ocupen de ellos. Si bien es cierto, no hay una estimación precisa del número de animales callejeros que existen, se dice que la mayoría de ellos no se generaron en la calle, sino que tuvieron un hogar y luego cuando a sus dueños se les acabó el gusto o el capricho los abandonaron a su suerte.
Estrategia
Según el médico veterinario, Jairo Peña, una solución viable para disminuir los índices de sobrepoblación animal sería la esterilización o castración, pues hay muchos perros y gatos deambulando por las calles sin ninguna conciencia. «Esterilizar a nuestro animal es una de las decisiones que indican el nivel de responsabilidad que hemos asumido, es un procedimiento quirúrgico por el que se impide la reproducción al animal, y puede realizarse tanto en machos (vasectomía) como en hembras (ligadura de trompas). En ambos casos se dejan intactos los órganos sexuales y el animal mantiene la conducta sexual, ya que no hay modificación de los procesos hormonales (las hembras siguen teniendo el celo)», aseveró.
Asimismo dijo el especialista valerano que aunque ésta sea la solución más digna, para que se realice masivamente, debe existir una sociedad protectora de animales que se encargue de gestionar todo lo referente a la intervención, medicamentos, análisis médicos previos, entre otros. «Estas asociaciones están consolidadas en las ciudades centrales del país, sin embargo no son los suficientemente amplias para atender a tantos animales en situación de calle. En el caso del estado Trujillo, apenas se está formando una asociación, la cual por falta de recursos y de ayuda gubernamental, no ha podido funcionar como debiera».
Para implementar esta medida se necesita dinero, personal médico que los atienda y también espacios físicos donde alojarlos, señaló Peña. De igual forma dijo estar dispuesto a colaborar en esta noble causa a favor de estos seres indefensos que diariamente vagan por las calles valeranas.
Albergues
Muchas personas consideran que crear refugios para estos animales abandonados sería lo más factible, y de esta manera no se estaría afectando su reproducción. En este sentido, el veterinario Harrison Cabrita indicó: «Los albergues no son una respuesta a este problema, pues en esas instituciones los perros están peor que en la calle y el hacinamiento resultaría terrible ya que la gente no desea adoptar adultos».
Coincidió en que la mejor manera de atacar el problema de la superpoblación de perros callejeros es a través de un programa de castración masiva.
Conciencia
Según el doctor veterinario Jairo Peña, cada persona adquiere una gran responsabilidad cuando tiene una mascota a su cargo. Debe velar por el cuidado, bienestar del animal, y sobre todo, debe evitar abandonarlos en la calle a su suerte, pues esto conllevaría a aumentar los índices de superpoblación animal.
Esterilización urgente
El doctor Peña explicó que la esterilización se puede hacer tanto al animal macho como a la hembra. «La castración al primero es más fácil, sencilla y económica, sólo con extirpar los testículos del perro o gato se puede evitar la reproducción del macho. Elimina la producción de espermatozoides y de la hormona sexual masculina».
Si se trata de esterilizar a la hembra, la intervención puede hacerse de 2 maneras, la primera sería una cirugía de cavidad abdominal abierta (histerectomía), o remoción del útero y la segunda consiste en la eliminación de útero y ovarios. Según el especialista, ninguna de estas es riesgosa y el animal puede entregarse al día siguiente de la operación.
Otra alternativa para evitar los embarazos en los canes y felinos es el uso de anticonceptivos, bien sea en cápsulas o en ampollas. Aunque es una solución menos envuelta, el doctor Peña indicó que en su caso particular no recomienda que a estos animales se les suministren anticonceptivos, pues esto podría tener efectos secundarios como la aparición de «piómetras»- enfermedad que consiste en la presencia de pus dentro de la matriz de la hembra.
Costos
Los precios de estas intervenciones oscilan entre bolívares 1.500 a 2.500, según el caso. Sin embargo, la remoción de ovarios es más económica, puede costar entre bolívares 600 a 1.000.
Si la preocupación es que su mascota no vuelva hacer la misma luego de la esterilización, pierda cuidado, según el veterinario valerano, estas intervenciones no conllevan a efectos colaterales para el animal. «Si el paciente recibe los cuidados especiales post operatorios no hay ningún riesgo, deben alimentarlos con líquidos los primeros días luego de la intervención y deben tener un reposo absoluto. Si las heridas se limpian y curan constantemente nada malo le sucederá al animal», recalcó.
Ventajas de la esterilización
Hembras: elimina los períodos de celo, los problemas y riesgos de la gestación y el parto, asimismo reduce los problemas comunes de cáncer e infección en el útero; disminuye la posibilidad de tumores en las glándulas mamarias (especialmente si la operación es hecha antes del primer celo) y reduce el grave problema de la superpoblación, entre otros.
En el caso de los machos: reducen la agresividad de sus mascotas hacia otros animales, lo cual implica menos gastos de veterinarios y la reducción de otros problemas y comprime los riesgos de problemas de próstata y tumores testiculares.
Fuente: Diario El Tiempo