abril 17, 2025 12:50 PM

FCV: cinco mil pequeños productores no han vacunado reses

El presidente regional de la Federación Campesina de Venezuela, Julio Malavé, dijo que el gobierno no hizo este año operativos de inmunización de animales.

La Federación Campesina de Venezuela (FCV) reportó que en lo que va de año, unos 5 mil pequeños productores de ganado, afiliados a este organismo en el estado, no han podido vacunar a sus reses.

Cada uno de estos ganaderos tienen fincas de pocas extensiones de terrenos y entre 30 y 40 reses. Pero según el registro, se calcula que cerca de 15 mil de ellas, aún no han sido inmunizadas contra la fiebre aftosa, la rabia paralítica, brucelosis y otras enfermedades.

La aseveración la hizo el presidente regional del gremio campesino, Julio Malavé.

Aclaró que hasta ahora no se ha producido ningún tipo de epidemia en el estado por esta razón, pero se corre un riesgo muy grande de que los animales se contagien, si no se vacunan pronto.

“También es un inminente peligro para el ser humano, si llega a consumir carne infectada con alguna de estas enfermedades”.

Las razones

Entre las causas de la falta de vacunación, Malavé citó que este año el Ministerio de Agricultura y Tierra (MAT) dejó de realizar los operativos de inmunización de animales, los cuales venía haciendo de forma continua en diferentes municipios del estado, sobre todo para ayudar a estos productores pequeños.

“El gobierno entregaba las vacunas sólo a los que tienen entre 30 y 60 reses, pero ahora no hacen los operativos y tampoco les dan subsidio”.

El alto costo de las vacunas es otro elemento que incide, pues estos ganaderos, en su mayoría, son de escasos recursos y el dinero no les alcanza para comprarlas.

“A principios de año, la medicina contra la fiebre aftosa se conseguía en Bs 186 y el frasco sólo alcanzaba para vacunar a 10 animales. Pero éste ya no es el precio, aumentó de forma considerable. En el mercado negro se consigue entre Bs 400 y Bs 450”.

Destacó que lo más grave es que no sólo en el estado, sino a nivel nacional, las vacunas están escasas. Todas son importadas de países como Brasil y Colombia.

Aseguró que estos productos de inmunización casi no se consiguen en las tiendas veterinarias privadas, tampoco se expenden en la cadena de negocios de Agropatria, que ahora son propiedad del Estado venezolano.

El gremialista dijo que se han comunicado con representantes del Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (Sasa) y “ninguno ha buscado solución al problema”.

Exhortó a las autoridades del gobierno nacional y de organismos de sanidad animal, a que se aboquen a resolver este problema, antes de que se presente una epidemia.

“Para poder tener reses sanas, el gobierno debe retomar los operativos de vacunación y aplicarlos. Estos son una necesidad urgente. No deben esperar a que aparezcan los primeros focos de las enfermedades”.

El presidente regional de la oficialista Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), Luis Valor, dijo que los operativos no se suspendieron, se hacen pocos y se van a retomar pronto. “Las vacunas ya empezaron a llegar al país”.

Más escasez

El presidente de la FCV, Julio Malavé, indicó que en el país, también hay escasez de insumos agrícolas como urea, abono y otros. “No se consiguen en ninguna parte y son muy necesarios para la manutención o nutrición de los potreros”. Dijo que sólo con terrenos bien nutridos con estos insumos, se puede mantener el pasto para ganado en verano o sequía.

Fuente: eltiempo.com.ve

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

También podría interesarte: