Desde el 15 de abril comienza el 1er ciclo de Vacunación contra Fiebre Aftosa, teniendo como fecha de culminación el 15 de junio.

Este 15 de abril comienza en Venezuela el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa, correspondiente al año 2023, así quedó expresado en el memorándum de la Dirección de Salud Agrícola Integral, ente adscrito al Instituto de Salud Agrícola Integral (INSAI), de fecha 13 de abril de 2023.
En este documento indica la obligatoriedad de cumplir con los planes zoosanitarios para la validación de los permisos de movilidad. De igual forma, es importante que cuenten con la siguiente documentación:
- Certificado de Vacunación vigente, avalado por un Médico Veterinario registrado y acreditado ante el INSAI.
- Diagnóstico de Brucelosis y Tuberculosis (según los criterios epidemiológicos que establece las relaciones de los programas).
- Registro SIGESAI.
SIGESAI ¿Qué es?
El Sistema Integrado de Gestión para la Movilización Animal y Vegetal, es la nueva plataforma en la cual se podrá obtener los permisos necesarios para trasladar animales y vegetales al igual que sus productos y sub-productos. Es fundamental completar el formulario de registro y acceder al sistema para generar e imprimir los respectivos permisos de movilidad.
Wilmer Alcázar, director del Instituto Nacional de Salud Agrícola Intregral, señaló a mediados del 2022 que «buscan tener una mayor precisión en el inventario animal, conocer situación epidemiológica de los animales y también, determinar los flujos zootécnicos en el país», según prensa MinAgricultura.
En las distintas sedes del INSAI, de la mano con los Colegios de Médicos Veterinarios de las distintas regiones y otras organismos gremiales, se estan realizando capacitaciones sobre este nuevo sistema; que se irá implementando a la par del primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa que finaliza en junio de 2023.