marzo 15, 2025 3:00 PM

Insai intensifica jornadas de inducción sobre el Caracol Gigante Africano

Con el propósito de promover herramientas que contribuyan a contrarrestar la proliferación del Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) y garantizar la salud integral de los venezolanos y venezolanas en el país, el Ministerio de Agricultura y Tierras, a través del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, (Insai) realizó una serie de charlas, en la Escuela Concentrada «El Corozal», ubicada en el municipio San Rafael de Carvajal del estado Trujillo.

La actividad estuvo dirigida por especialistas y técnicos del Insai en la entidad, quienes a 45 niños y niñas, así como a profesores de este plantel de educación primaria orientaron, con el fin de crear conciencia y sean portavoces, acerca de este flagelo que se encuentra propagado en varias zonas del municipio San Rafael de Carvajal como son: El Corozal, Santa Eduvigis y Las Mesetas de El Corozal.

Durante la jornada, se explicaron los impactos sobre la diversidad biológica y la agricultura, así como la importancia sanitaria, el control, manejo y conocimiento de cómo debe eliminarse este molusco en caso de aparecer en casas, jardines, comunidad y cosechas de diversos cultivos.

Para la Coordinadora de la Escuela Concentrada El Corozal, María Zué que se han venido realizando una serie de talleres no sólo en la unidad educativa, sino a las comunidades más cercanas, para que tomen conciencia y apliquen la medida.

Por su parte Gerardo King, coordinador de Agroecología del Insai hizo un llamado y le exigió a las comunidades para que apliquen las medidas, ya que de no ser así se corre el riesgo que se prolifere esta especie, por lo que deben «agregar en un recipiente con tapa tres partes de agua y una parte de cal, sino tres litros de agua y 1 kg de sal, colocar los animales en esta solución, taparlos durante tres días y finalmente enterrarlos, abriendo una fosa de 40 a 50 centímetros de profundidad y añadir cal», señaló.

Igualmente informó que dentro de la recomendaciones que deben aplicar está organizar grupos dentro de las mismas comunidades para dar a conocer las medidas de eliminación y tomar acciones conjuntas; así como no tocar los caracoles para evitar contacto con la baba, colocarse guantes a la hora de su recolección, no triturarlos, lavar con agua potable las verduras, eliminar del jardín restos de madera, materiales de construcción o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio para el caracol, desmontar y limpiar los terrenos baldíos y no botar los caracoles en quebradas, ríos, sitios baldíos, calles o en la basura destinada a recoger por el servicio de aseo urbano.

En este sentido el Gobierno Bolivariano continúa trabajando por garantizar el bienestar del pueblo venezolano, ante lo cual las comunidades deben organizarse para contrarrestar la proliferación de este molusco, que causa grandes impactos tanto en la vegetación como en el ser humano.

Fuente: diarioeltiempo.com

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

También podría interesarte: