Un equipo de científicos de la Universidad de Gante, Bélgica, han realizado un estudio con el fin de detectar las anomalías presentes en perros clínicamente sanos, pero esta vez se los sometió a una resonancia magnética de bajo campo.
Con el objetivo de determinar el espectro y la frecuencia de anomalías por imágenes de resonancia magnética de bajo campo (MRI) en Doberman Pinschers y Foxhounds con exámenes clínicamente normales. Para eso, investigadores del Departamento de Medicina Clínica de Pequeños Animales y Biología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la universidad mencionada en Merelbeke, llevaron a cabo un estudio en el que a 37 perros clínicamente normales (20 Doberman Pinschers y 17 Foxhounds) se les realizó* una resonancia magnética de las vértebras cervicales (sagital, dorsal y transversales en T1 y T2).
Las variables evaluadas fueron: la degeneración del disco intervertebral, la compresión asociada a los discos, la compresión de la porción dorsal de la médula espinal, alteraciones del cuerpo vertebral, y los cambios en la intensidad de la señal intraparenquimatosa. Las asociaciones entre estas variables, la edad, la raza, el sexo y la ubicación de los espacios entre los discos intervertebrales fueron evaluadas.
Los resultados en algunos perros no fueron muy favorables. Tras el MRI se pudo detectar severas anormalidades en 17 perros, incluyendo la degeneración del disco completo (n = 4 perros), compresión de la médula espinal (3), o ambos (10). En ocho perros fueron detectadas
anomalías vertebrales del cuerpo y se detectó en dos perros una intensidad en la señal hiperintensa. A medida que la edad incrementa, la degeneración y la compresión en los discos es cada vez más grave, informó el equipo investigador. Se encontró una asociación significativa entre la degeneración del disco, la compresión en los discos y la compresión en la cara dorsal de la médula espinal y la ubicación del espacio en el disco intervertebral evaluado, con los espacios del disco intervertebral en la porción caudal de la región cervical habiendo sido más gravemente afectados.
Fueron vistos más comúnmente anomalías en los exámenes de resonancia magnética de la porción caudal de la columna vertebral cervical y la médula espinal de los Doberman Pinchers y Foxhounds clínicamente normales. Los investigadores belga concluyeron que estas lesiones eran probablemente parte de la degeneración del cordón espinal asociadas típicamente con el proceso del envejecimiento en perros.
Fuente: www.argos.portalveterinaria.com
Nuevo estudio sobre lesiones cervicales caninas
May 28, 2010AVISA 111Animales de Compañía, Tips0Like
Entrada anteriorConservan las proteínas de un desecho aviar con bacterias
Entrada siguienteInvestigan mecanismos para impedir crecimiento bacteriano en pollos
Artículos Relacionados
-
Aragua recibió diversos gremios para la conferencia “Empresa, economía y futuro. Perspectivas 2023”
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 12 al 18 de septiembre de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 05 al 11 de septiembre de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 22 al 28 de agosto de 2023
-
Conindustria presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondientes al 2do. trimestre de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 08 al 14 de agosto de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 01 al 07 de agosto de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 18 al 24 de julio de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 11 al 17 de julio de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 04 al 10 de julio de 2023
-
Asamblea Deliberativa Conindustria: Luigi Pisella reelecto para un nuevo periodo
-
Surgen acuerdos entre el INSAI y la FCMVV
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 27 de junio al 03 de julio de 2023
-
Francia iniciará a finales de junio vacunación contra la Influenza Aviar
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 20 al 26 de junio de 2023
-
Actividad médico veterinaria realizada por Fundación ABAD
-
Comunicado AVISA: La escasez de combustible afecta al sector primario
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 13 al 19 de junio de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 06 al 12 de junio de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 30 de mayo al 05 de junio de 2023
-
Conindustria ofreció los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondiente al primer trimestre de 2023
-
AVISA realizó Asamblea General Extraordinaria 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 09 al 15 de mayo de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 02 al 08 de mayo de 2023
-
Por una región libre de fiebre aftosa: OPS impulsa colaboración entre Colombia y Venezuela
-
AVISA efectuó inducción para el registro en el SIGESAI
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 18 de abril al 24 de abril de 2023
-
Inicia I Ciclo de Vacunación contra Fiebre Aftosa del año 2023
-
Relanzamiento de los productos Ilender en Venezuela con Agrosuplidores FL, C.A
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 8 al 13 de marzo de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 28 de febrero al 7 de marzo de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 23 al 27 de febrero 2023
-
Situación de Foc R4T en Venezuela y alternativas de manejo
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 31 de enero al 06 de febrero de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 24 al 30 de enero de 2023
-
Instalación del Órgano Superior Industrial Regional Aragua
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 20 al 26 de septiembre 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 13 al 19 de septiembre 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 06 al 12 de septiembre 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 30 de agosto al 05 de septiembre 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 23 al 29 de agosto de 2022
-
Colegio de Médicos Veterinarios de Aragua rumbo a sus 66 Años
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 16 al 22 de agosto de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 09 al 15 de agosto de 2022
-
Rueda de Prensa de ExpoAVISA 2022, en su Primera Edición
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 26 de julio al 01 de agosto de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 19 al 25 de julio de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 12 al 18 de julio de 2022
-
Egresados de la UCV ejercerán su derecho al voto este 13 de julio
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 05 al 11 de julio de 2022
-
ExpoAVISA 2022, salud y nutrición animal
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 28 de junio al 04 de julio de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 21 al 27 de junio de 2022
-
AVISA desarrolla conferencia para el sector de Salud Animal
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 14 al 20 de junio de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 24 al 30 de mayo de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 17 al 23 de mayo de 2022
-
Fundación ABAD aporta a la comunidad de Caña de Azúcar con Jornada de Salud Animal
-
AVISA ofrece capacitación para el capital humano de sus empresas agremiadas.
Comentarios recientes