Un grupo de investigadores británicos ha publicado recientemente un estudio breve con opiniones de expertos y una revisión bibliográfica para identificar los patógenos que deberían priorizarse por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), para el desarrollo de futuros estándares en seguridad alimentaria.
La priorización se basó en el impacto del patógeno sobre la salud humana y la posibilidad para realizar el control utilizando medidas en la granja. Ya que el mandato de la OIE incluye la paliación de la pobreza global, el estudio se centró en los países en desarrollo y en aquellos con economías “en transición”. Las regiones consideradas fueron Europa del este, Asia, Oriente Medio, África y Sudamérica.
Salmonella en especies además de las aves, y Escherichia coli fueron considerados los primeros de la lista. Los expertos también mencionaron Brucella spp., Echinococcus granulosus y Staphylococcus aureus. Ya que Salmonella, y en menor medida E.coli, pueden controlarse por medidas dentro de la granja, estos patógenos deberían considerarse como prioritarios en el establecimiento de futuros estándares. Las medidas de control en granja para Brucella spp se tratarán en la revisión de la OLE Terrestrial Animal/Health Code 2010/2011. En África, E. granulosus, agente causante de la hidatidosis se estimó como el de mayor impacto de todos los patógenos que pueden transmitirse potencialmente por los alimentos. También se incluyó en la lista de Oriente Medio y Sudamérica.Taenia saginata fue otro de los patógenos que los expertos consideraron importantes en Sudamérica y África, y por un experto en Oriente Medio. Puede consultarse esta revisión en la revista Revue scientifique et technique (International Office of Epizootics). 2010 Dec; 29(3):523-35.
Fuente: Albéitar
Foto: Sxc