Los países siguen buscando alternativas para mejorar los prosesos de ganadería en el mundo. En esta oportunidad Argentina adelanta un trabajo experimental de ganadería intensiva con animales de engorde para aprender sobre su forma de alimentación.
Córdoba probará cómo le va con el engorde de cien animales en una hectárea de tierra. Esto lo adelantará la Gobernación de Córdoba a través de un proyecto experimental de ganadería intensiva que ya ha sido probado y con buenos resultados en el departamento de Bolívar y en Brasil en Latinoamérica.
Los dineros para esta investigación saldrán de lo que recibe el Departamento por regalías a través del componente de Ciencia y Tecnología.
Esta iniciativa hace parte de las siete líneas de investigación del Corredor Agroecológico en el que el Departamento invertirá 51 mil millones de pesos.
De acuerdo con Jesús Henao Sarmiento, director técnico científico del Corredor Agroecológico, este no será un proyecto de fomento sino de investigación. «Se hará un ejercicio de estabulación de ganado para que sepamos la manera ideal de alimentarlo, de diversificar los productos derivados de la ganadería, carne y leche», explicó Henao Sarmiento.
La investigación mostrará cuánto rendimiento da su establecimiento y cuánto generará económicamente después de que esté establecido.
Por el momento no se sabe dónde y quiénes serán los actores, porque eso lo determinará la Gobernación.
Sin embargo, se ha pensado en que la investigación debe estar orientada por el lado de la raza romosinuana, no solo por la calidad de la carne sino porque Corpoica cuenta un banco de germoplasma tanto para hembras como para machos. No se descarta que se puedan hacer cruces con otras razas mejoradas.
El modelo de estabulación incluye banco proteínico, suplemento alimenticio y la cantidad de raciones que se deben dar, el tipo de alimentación y la manera de manejar el ganado.
Fuente: El Meridiano de Cordoba