Buscar
martes 26 septiembre 2023
  • :

Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 17 al 23 de mayo de 2022

“Los productores de maíz de Venezuela prevén que para este año la producción de este cereal, crezca 17,6% hasta el millón de toneladas”, es una de las noticias que AVISA presenta en su resumen informativo del acontecer económico y agroalimentario nacional, del 17 al 23 de mayo, 2022. Cada información tiene el link para acceder a la fuente y ampliar la información.

Resumen Informativo
AVISA: resumen Informativo

Consecomercio reporta 50% de implementación del IGTF.

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) informó que la adecuación del sector al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras ronda el 50%.

Según el primer vicepresidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, la lentitud en la implementación del nuevo impuesto para los pagos en divisas se debe, en parte, a que no todos los comerciantes pueden costear las nuevas máquinas fiscales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro prevé crecimiento de 17,6% en la producción de maíz, aunque aún la recuperación es insuficiente.

Los productores de maíz de Venezuela prevén que para este año la producción de este cereal, líder en el mercado local, crezca 17,6% hasta el millón de toneladas, frente a las 850.000 de 2021, según estimaciones de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) suministradas a EFE. Leer más

Fuente: El Nacional

Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela inicia sus primeras operaciones crediticias.

Con la intención de ofrecer instrumentos de operaciones y actividades que permitan el financiamiento a los productores y agroindustriales, en mejores condiciones de plazo, tasas de interés y requerimientos de garantías, La Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven) inició sus primeras operaciones crediticias el viernes. Leer más

Venezuela necesita un acuerdo nacional para producir alimentos, insiste experto Rodrigo Agudo.

El experto agroalimentario Rodrigo Agudo, asesor de Fedenaga, indicó que hay un gran problema de abastecimiento de alimentos, como cereales, porque la guerra en Ucrania ha suspendido el acceso al trigo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Advierten que escasez de combustible amenaza siembra de maíz en Portuguesa.

La escasez de combustible vuelve a amenazar la producción agrícola  –cuando apenas se comienza a sembrar el maíz correspondiente al ciclo invierno en Portuguesa- así lo advirtió, Ramón Bolotin, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas Independientes de Turén. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Aseguran que 62% de las empresas ha aumentado sus ventas entre 1% y más de 100% en los últimos 12 meses.

José Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis, señaló que el 6,8% de crecimiento “es nada” contra lo que puede crecer el país.

Asimismo, indicó en el programa A Tiempo, transmitido por Unión Radio, que la nación ha decrecido tanto, “pero que tiene la capacidad instalada lista para poder producir si se crean las condiciones”. Leer más

Fuente: Descifrado

Lluvias generan emergencia en zonas agrícolas del estado Táchira.

De acuerdo con Protección Civil Táchira, 14 municipios de este estado se encuentran en emergencia tras las fuertes lluvias registradas en los últimos días, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias.

Los 14 municipios decretados en emergencia son: Samuel Darío Maldonado, Simón Rodríguez, Seboruco, José María Vargas, San Judas Tadeo, García de Hevia, Sucre, Francisco de Miranda, Guásimos, Bolívar y otros. Leer más

Fuente: Descifrado

Avaf: Para satisfacer el consumo nacional de café se necesita por lo menos un millón 500 mil quintales.

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (Avaf) manifestó que Venezuela requiere para satisfacer el consumo nacional de café por lo menos un millón 500 mil quintales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro indicó que la producción de naranja ha pasado de 35 mil hectáreas a 4 mil hectáreas.

Casi ha desaparecido el rubro de la naranja ya que de 35 mil hectáreas están quedando 4 mil hectáreas por un virus que afecta las plantas, lo mismo está ocurriendo con el cacao y otros cultivos, así lo manifestó Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio