Buscar
sábado 3 junio 2023
  • :

Resumen informativo del 24 de julio al 14 agosto

Resumen Informativo Agroalimentario

Resumen Informativo

A continuación AVISA presenta un resumen informativo de algunas noticias destacadas en el acontecer económico y agroalimentario nacional. Cada información tiene el link para acceder a la fuente original y ampliar la información.

Celso Fantinel de Fedeagro: Productores disminuyen su fuerza productiva

El pasado 27 de julio el primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela –Fedeagro-, Celso Fantinel, en programa con el periodista Eduardo Rodríguez, de Unión Radio, cuestionó la política económica hacia el sector agropecuario. Señaló que este sector sigue afectado por la escasez de combustible, impidiendo esto que los productos lleguen a las zonas urbanas, además de la falta, por más de tres años, de créditos agrícolas y pecuarios, por causa de la aplicación del encaje bancario y haber limitado los pocos créditos que otorgan a sectores particulares.

También advirtió el retroceso de casi 50 años en materia de producción y en niveles de pobreza. “A los productores de café les pagan el quintal a un precio y en los anaqueles cuesta un 50 o 60 % más, esto pasa con la leche y los quesos, la cadena no está  funcionando como años atrás”. Leer más:

Fuente: https://unionradio.net/fedeagro-sin-los-productores-no-es-posible-rescatar-el-campo/

 CONVECAR destaca fortalezas importantes para el sector ganadero en el país 

El presidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), Héctor Scannone, aseguró en entrevista para Fedecámaras Radio, de fecha 28 de julio, que “el sector ganadero tiene fortalezas importantes y estratégicas para el país”.  Scannone refiere que existen unos 140 mil productores en el territorio nacional, que se dedican a producir carne y leche de calidad, accesible a todos los venezolanos. Los precios actuales para estos rubros están muy por debajo de los internacionales, si se le compara con otras proteínas, dijo.

Para este importante dirigente gremial la situación de la carne está relativamente bien. Señaló que el precio de la carne por kilo, a principios del año era de 0,50 centavos de dólar y actualmente se encuentra en casi al doble de este valor. Combatir el abigeato o robo del ganado es un esfuerzo que hacen a diario, pero que requiere la modificación de la ley de protección a la actividad ganadera para que estimule y cuide al productor de esta amenaza.

En cuanto a la leche, destacó que este producto aumenta significativamente por el invierno y que el litro de leche se está pagando a los productores casi a la mitad de lo que se les estaba pagando hace cuatro meses. No obstante el gremio de la cadena láctea, cárnica y el circuito bovino trabajan arduamente en propuestas que beneficien a los productores y a los consumidores. Leer más:

Fuente:

https://www.fedecamarasradio.com/convecar-poca-dependencia-de-la-produccion-a-divisas-hace-que-carne-aun-no-alcance-precios-internacionales/

Confagan: Consumo de carne reporta caída de 50 %

El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos estimó, en entrevista realizada el 30 de julio para Unión Radio, una caída de 50% en la producción de carne, en comparación a hace dos años. Esto debido a las inexistentes políticas de financiamiento en el país y la inseguridad, que se ha agudizado con la cuarentena que vive el país con la presencia del Coronavirus Covid 19

Aseguró que la caída de los precios en productos agrícola-vegetal, como el queso, se debe más a una cuestión cíclica, y no por estabilidad económica en el país y también destacó el problema con el combustible en las zonas rurales, que dificultan el traslado de los productos desde los campos a los supermercados. A pesar de ello el sector agroindustrial mantienen su compromiso con los venezolanos de garantizarles los productos de primera necesidad. Leer más:

Fuentes: https://unionradio.net/confagan-consumo-de-carne-reporta-caida-de-50/

http://www.minutaagropecuaria.com/noticias/confagan-carencia-creditos-e-inseguridad-disminuido-50-la-produccion-carne/

Fedenaga: Es duro entender cómo estamos sobre las mayores reservas de petróleo y no hay gasolina

Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Fedenaga, se refirió a la crisis de gasolina que se ha hecho sentir nuevamente en el país, especialmente en los estados del interior. “Grandes riñas en las pocas estaciones para surtir combustible anunciando el caos de la paralización del país. Es duro entender que estamos parados encima de las más grandes reservas de petróleo. Es duro entender”, lamentó. La crisis de gasolina menguó por unas semana, luego de la llegada de buques iraníes a puertos venezolanos la primera semana de junio. Leer más:

Fuente: https://www.elnacional.com/economia/fedenaga-es-duro-entender-que-estamos-sobre-las-mayores-reservas-de-petroleo-y-no-hay-gasolina/

Productores de Anzoátegui estiman caída del 20% de producción por falta de combustible 

En la zona de sur de Anzoátegui, productores estiman que la caída de la producción ha sido de un 20% con respecto a los años anteriores. La actual coyuntura como en todos los sectores, ha golpeado fuertemente la producción tanto ganadera como agrícola, estando la zona oriental con una productividad de alrededor del 30% en los rubros como carne, leche, queso y hortalizas. Así lo informó Jesús Paraqueima, director principal de la Asociación de productores agrícolas y ganaderos de Anzoátegui (Aprogan). Mencionó también que es debido a la falta de insumos, pero además del complicado servicio de gasolina que mantiene a los productores alejados de las unidades de producción con casi un mes sin suministro. Leer más

Fuente: https://www.fedecamarasradio.com/productores-de-anzoategui-estiman-caida-del-20-de-produccion-por-falta-de-combustible/

Cusanno: Cuando se pierde una empresa se pierde una puerta a la libertad

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, insistió en que todos los sectores son importantes para sacar al país de la crisis actual. «Para solucionar los problemas del país tenemos que sentarnos todos». En entrevista con Shirley Varnagy en el circuito Onda de Unión Radio, Cusanno hizo un balance de la 76 Asamblea anual de la organización. En el caso venezolano, Cusanno expresó que en Fedecámaras están preocupados porque la paz se convierta “en otro de esos grandes activos que hoy añoramos” y aseveró que la principal dificultad que enfrentan los empresarios es el entorno actual y la falta de consensos políticos para dar un giro de 180 grados en las políticas públicas.

Para Cusanno las consecuencias económicas se evidencian en un «profundo drama humano y es lo que nos preocupa, de nada sirve empresas abiertas en una sociedad pobre y con un futuro comprometido». En los últimos 21 años se ha perdido el 60% del aparato productivo, «de 620 mil empresas a casi 250 mil, cuando se pierde una empresa se pierde una puerta de libertad».

Por otra parte y en otra noticia destacada, Fedecámaras presentó un plan con el que buscan lograr acciones para reactivar la economía venezolana tras afirmar que no esperan por un cambio político para salir de la crisis. “Por una nación incluyente y productiva”, es la propuesta presentada en la asamblea nacional de Fedecámaras. “Los empresarios no podemos sentarnos a esperar que ocurran los cambios políticos necesarios para comenzar a trabajar en procura de una Venezuela productiva (…) FEDECAMARAS no puede permanecer expectante ante el grito que exige solución a los problemas en el término inmediato”, señaló el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno en un comunicado. De allí, la propuesta: “Por una Nación incluyente y productiva”, que convoca a todos los actores de la sociedad a definir en comunión el modelo de país que necesitamos. Leer más

Fuentes: https://unionradio.net/cusanno-cuando-se-pierde-una-empresa-se-pierde-una-puerta-a-la-libertad/

http://www.dinero.com.ve/din/destacados/los-empresarios-no-podemos-sentarnos-esperar-que-ocurran-los-cambios-pol-ticos

Productores agrícolas en Cubiro pierden sus cosechas por escasez de gasolina 

Laura Martínez, dirigente social en Cubiro denunció que debido a la aguda escasez de gasolina que persiste en el estado Lara los productores agrícolas de esa localidad han perdido sus cosechas. Martínez reveló que muchos establecimientos de comida en Cubiro han tenido que cerrar sus puertas porque no hay suficientes alimentos. Leer más

Fuente: : https://www.elimpulso.com/2020/08/09/productores-agricolas-en-cubiro-pierden-sus-cosechas-por-escasez-de-gasolina-9ago/

Baja en la demanda nacional ha mermado producción láctea nacional

En nota presentada en el portal Minuta Agropecuaria se destaca que las bajas en la demanda de productos lácteos nacional ha mermado la producción de los mismos, motivado generalmente por la inflación generada por la “pulverización” de la moneda.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, en entrevista en Unión Radio, explicó que muchas familias ya no cuentan con recursos para acceder a productos como queso o leche pasteurizada.

Figueroa sostuvo que la cuarentena decretada por el Ejecutivo nacional por COVID 19  ha impedido el normal desarrollo de la comercialización de la materia prima, porque se les ha complicado la obtener el salvaconducto, por el cambio de algunas autoridades en comandos regionales, aunado a las restricciones propias de la cuarentena establecida y las dificultades para surtir gasolina. Leer más:

Fuente: http://www.minutaagropecuaria.com/noticias/baja-la-demanda-ha-mermado-produccion-lactea-nacional/

 Cambios en la legislación venezolana de la protección del ambiente y los animales requieren  Jueces especiales, cárcel y penas acumuladas

La destacada periodista Vanessa Davies en artículo publicado en el portal contrapunto, el pasado 11 de agosto, se refirió a los cambios que se están produciendo en pro de la legislación venezolana de la protección del ambiente y los animales. Señaló que el asesinato de jaguares y al menos un manatí, los actos de crueldad contra perros y gatos, el crimen de un oso hormiguero, han marcado la cuarentena para los defensores de animales en Venezuela. Destacó que este tipo de actos han avivado el debate sobre las leyes que impidan que estos hechos sigan ocurriendo e hizo énfasis en la importancia que le ha dado al tema el fiscal designado por la asamblea constituyente, Tarek William Saab, para iniciar cambios en la legislación.

Señala el artículo que el Médico Veterinario Otto Alvarado, quién participa en las mesas de trabajo convocadas por Tarek William Saab, considera que el maltrato animal siempre ha existido, pero que ahora se sabe porque hay más conciencia y porque las redes sociales permiten alzar la voz y presionar. También “ha habido un cambio en la recepción del alto gobierno” sobre estos casos, explica en conversación con contrapunto.com. Es partidario igualmente de crear un código procesal penal para la fauna doméstica, una figura completamente nueva que defina los procedimientos, que garantice el derecho a la defensa del presunto responsable y plantea la necesidad de contar con jueces especiales para atender estos delitos y de constituir un cuerpo de seguridad específico para la defensa animal. Leer más:

Fuente: https://contrapunto.com/nacional/judicial/jueces-especiales-carcel-y-penas-acumuladas-hacia-donde-van-los-cambios-en-la-legislacion-venezolana-de-proteccion-del-ambiente-y-los-animales/

Se requieren acciones urgentes para solventar escasez de combustible

Gioconda Rivas, presidenta de la Cámara de Comercio de Acarigua–Araure (Cciaa), destacó que la situación de escasez de gasolina y gasoil cada día se profundiza más, al tiempo que lamentó que las autoridades encargadas no den respuestas oportunas ante esta problemática que afecta a comerciantes y a todos los venezolanos, especialmente a los portugueseños. Rivas sostuvo que las deficiencias en el despacho de la gasolina y gasoil, afectará notablemente la distribución de los alimentos, así como también la actividad comercial, que ya bastante se ha visto afectada por las restricciones de horarios por la pandemia ocasionada por el COVID–19. Agregó que los productores agrícolas igualmente requieren el suministro de combustible, mucho más cuando se está en plena época de siembra del maíz correspondiente al ciclo invierno 2020. Leer más:

Fuente: http://visionagropecuaria.com.ve/se-requieren-acciones-urgentes-solventar-escasez-combustible/

Cepal: La economía de Venezuela decrecerá 26% a fines del 2020 

“La pandemia del covid-19 afectará a la economía mundial la cual tendrá su mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial, se estima un -5,2 %. El Producto Interno Bruto disminuirá en el 90% de los países. Las previsiones para la caída del comercio internacional son las peores en mucho tiempo, una caída de un 30%”. En la región, el país en donde menos se verá afectada la economía es Paraguay con -2,1% y en donde habrá más desempeño negativo será Venezuela con -26%. Así lo informó el economista Giovanni Stumpo, jefe de la unidad de inversión de la Comisión Económica de América Latina-Cepal-, en su intervención en la Asamblea anual de Fedecámaras número 76, en donde esbozó la situación de la economía mundial y regional en este contexto de pandemia. Leer más:

Fuente: https://www.descifrado.com/2020/08/06/cepal-la-economia-de-venezuela-decrecera-26-a-fines-del-2020/

Fedeagro urge planes de estímulo para evitar posible escasez de rubros 

 El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins, advierte que puede generarse la escasez de diversos rubros en los próximos meses, si no se implementan planes de estímulo que permitan salvar la producción, que actualmente solo alcanza entre 15 y 20 % del consumo interno y 30 % si se le suman las exportaciones. «Lamentablemente el campo venezolano pasó de abastecer 70 % del consumo nacional de alimentos en este momento, en el mejor de los casos, abastecer 20 % de lo que debería ser el consumo de alimento de los venezolanos», precisó.

Lamentó que los campos venezolanos se mantengan con un retroceso tecnológico de al menos 30 años, que aunado a la crisis económica del país, incluso antes de la aparición del virus, ha provocado la disminución de la producción nacional y refirió que el sector agroalimentario necesita percibir al menos 6 mil dólares anuales, durante tres años para producir en cinco años el 80% de los alimentos que consume el venezolano. Leer más:

Fuente: https://unionradio.net/fedeagro-urge-planes-de-estimulo-para-evitar-posible-escasez-de-rubros/

Celso Fantinel de FEDEAGRO: “Si el campo no produce, la ciudad no come”

Celso Fantinel, primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), aseguró que actualmente la escasez de gasolina es peor que la crisis que se presentó en el mes de marzo. Desde la organización, hacen un llamado al Ejecutivo Nacional para que atienda la necesidad de combustible para el sector, “porque si el campo no produce, la ciudad no come”. Explicó que en el occidente del país hay sembradíos de hortalizas, muchas de ellas son perecederas, y se encuentran a más de tres mil metros de altura, destacando que este año se sembraron 130 mil hectáreas de maíz. En 2008 fueron 700 mil hectáreas. Manifestó que muchos productores han adquirido deudas mientras buscan alternativas.

Para Fantinel los productores ahora siembran para su subsistencia y de no regularizarse el suministro de combustible, Venezuela estaría cerca del colapso. Leer más:

Fuente: https://elestimulo.com/elinteres/celso-fantinel-si-el-campo-no-produce-la-ciudad-no-come-audio/?_tcode=ZzVudmk3

Invelecar: Litro de leche fría a puerta de corral se ubicó esta semana en 0,17$

El precio de la leche fría a puerta de corral se ubicó la primera semana de agosto en $0,17, lo que significó una breve disminución con respecto al mes de julio en el que se fijó el litro en $0,24, con una variación de -16,06% con respecto a la semana 31. La información fue dada conocer por el Instituto Venezolano de la Carne y la Leche (Invelecar), en un balance de precios bovinos lácteos de Venezuela para la semana del 4 al 10 de agosto. La leche de búfala esta semana costó 0.25$ según el promedio nacional al cambio oficial. Leer más:

Fuente: https://www.fedecamarasradio.com/litro-de-leche-fria-a-puerta-de-corral-se-ubico-esta-semana-en-017/

@AvisaVenezuela

Otras noticias y artículos de interés