Este miércoles 22 de febrero se realizó en el Auditorio de Economía Agrícola de la Faculta de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, núcleo Maracay, un ciclo de ponencias denominado “Situación de Foc R4T en Venezuela y alternativas de manejo”, con el fin de informar a ingenieros, técnicos, productores, empresas del sector agroalimentario, estudiantes y público en general, sobre la realidad que atraviesa nuestra nación por la presencia de este hongo.

Bajo la conducción de la profesora Yonis Hernández, se llevó a cabo la exposición de los siguientes temas: Síntomas asociados a la marchitez de los bananos en Venezuela por Msc. Rafael Mejías (FAGRO-UCV), Primer diagnóstico molecular de Foc R4T en Venezuela por Dra. Edgloris Marys (IVIC), Experiencia de Colombia en la contingencia y manejo de Foc R4T. Resultados de la Investigación por PhD. Gustavo Rodríguez (AGROSAVIA Colombia), Acciones establecidas ante la emergencia fitosanitaria Foc R4T por la ONPF de Venezuela por Ing. Agr. Yamila Rodríguez (INSAI), y su respectiva ronda de preguntas y respuestas.
La Universidad Central de Venezuela se suma a la contención de la Foc R4T
El decano de la Facultad de Agronomía, Leonardo Taylhardat, dió unas palabras previas, donde manifestó la importancia de este tipo de eventos y celebró la alta concurrencia, siendo una muestra de la importancia de este tema. Recalcó que “la Universidad Central de Venezuela como una institución del estado, está presta a formar parte de este tipo de investigaciones y actividades de divulgación”.

El tema del hongo fusarium fue expuesto desde distintas áreas: la investigación de campo, la recolección de muestras para su estudio, la determinación de la presencia del patógeno de las zonas visiblemente afectadas, conocer la experiencia de otras regiones del continente con este hongo, además de la relevancia de la toma de decisiones oportunas y medidas de contención por las organizaciones principales del país.
Además de la coalición entre la Universidades Central de Venezuela (UCV), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); este evento contó con el apoyo de distintas empresas privadas, entre ellas, nuestra empresa agremiada Inversiones Veterinarias, C.A (INVERCA) a través de Las Plumas y Asociados.

Fusarium R4T, un hongo que afecta a Venezuela.
A mediados del mes de enero, el INSAI declaró emergencia nacional fitosanitaria por la presencia del Fusarium Raza 4 Tropical. Este hongo afecta las plantaciones de banano y plátano, produciendo el marchitamiento y muerte de las plantas, siendo una de las diez enfermedades con mas estragos en la historia de la agricultura, según el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
En el comunicado emitido por este ente, alertaba a los productores la prohibición del traslado de material de propagación de musáceas en zonas afectadas por el Foc R4T.
Esta es una de las tantas medidas tomadas por este instituto, ante la detección del hongo en zonas de Aragua, Carabobo y Cojedes, según los resultados arrojados por los análisis fitosanitarios moleculares, emitido por el IVIC y la UCV.
Lcda. Katiusca Pirela @katpirela_
Comentarios recientes