El Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP) comenzó a aplicar esta técnica en pequeños ganaderos del Área San Carlos, lo que les permitirá disponer de un diagnóstico para planificar estratégicamente el manejo nutricional de los ovinos
Conocer si las ovejas están gestando y cuántos corderos gesta, es una información muy importante para el buen manejo de los rebaños. Consciente de esto, INDAP ha dispuesto equipos de ecografía y preparación de médicos veterinarios para aplicar esta técnica al ganado de la agricultura familiar campesina desde la región de O’Higgins hasta la de Aysén.
Por esta razón, INDAP Biobío acaba de dar inicio al primer año de utilización de este método, con la realización de ecografías a las ovejas de los pequeños campesinos que participan del SAT de las comunas de San Carlos, San Fabián y Ñiquen.
El operativo ha estado a cargo de los médicos veterinarios Juan Carlos Veloso y Rodrigo Retamal, quienes se capacitaron durante el año pasado en la Universidad Austral para la utilización del ecógrafo.
Los profesionales han estado realizando el diagnóstico de gestación a un universo aproximado de 1.330 hembras, pertenecientes a 19 campesinos usuarios de la agencia de área INDAP San Carlos. “La técnica utilizada es la de ecografía abdominal, en que se coloca el transductor del equipo en la zona inguinal (entre la ubre y la pierna) con la oveja de pie aplicando gel neutro en dicha zona”, explica Juan Carlos Veloso.
Añade que se está trabajando con los campesinos que están más avanzados en el manejo de su sistema productivo, a quienes se les explica cómo funciona el sistema, de tal manera que conozcan esta tecnología y se vayan acostumbrando. Veloso cuenta que se trata de un trabajo agotador porque “las ovejas no están acostumbradas a este procedimiento; saltan, corcovean y quieren salir del corral, lo que requiere un esfuerzo extra de todos los que participamos en el operativo”.
El encargado regional del Plan Ganadero de INDAP, Víctor Fuentes, explica que “esta técnica practicada en ovinos es rápida y efectiva para detectar precozmente la preñez en ovejas y borregas presuntamente gestantes. Disponer de este diagnóstico permite planificar estratégicamente el manejo nutricional de las ovejas; y paralelamente bajar la carga para ‘aliviar’ el campo, vendiendo a tiempo ovejas no preñadas para evitar el consumo de forraje”.
“La ecografía o ultrasonografía es el método más rápido, económico y eficiente que se dispone para llegar a un diagnóstico certero; su uso se está generalizando entre los grandes ovejeros de la región de Magallanes y por eso el INDAP ha querido ponerlo a disposición de sus usuario”, agregó el profesional.
Fuente: INDAP
Utilidad del Ecógrafo para Mejorar la Productividad del Rebaño Ovino
May 27, 2010AVISA 111Pequeños Rumiantes, Tips0Like
Entrada anteriorDiagnóstico de trastornos intestinales por medio de radiografías
Entrada siguienteLuis Mendoza - Un empresario exitoso, perseverante y luchador.
Artículos Relacionados
-
Aragua recibió diversos gremios para la conferencia “Empresa, economía y futuro. Perspectivas 2023”
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 12 al 18 de septiembre de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 05 al 11 de septiembre de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 22 al 28 de agosto de 2023
-
Conindustria presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondientes al 2do. trimestre de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 08 al 14 de agosto de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 01 al 07 de agosto de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 18 al 24 de julio de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 11 al 17 de julio de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 04 al 10 de julio de 2023
-
Asamblea Deliberativa Conindustria: Luigi Pisella reelecto para un nuevo periodo
-
Surgen acuerdos entre el INSAI y la FCMVV
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 27 de junio al 03 de julio de 2023
-
Francia iniciará a finales de junio vacunación contra la Influenza Aviar
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 20 al 26 de junio de 2023
-
Actividad médico veterinaria realizada por Fundación ABAD
-
Comunicado AVISA: La escasez de combustible afecta al sector primario
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 13 al 19 de junio de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 06 al 12 de junio de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 30 de mayo al 05 de junio de 2023
-
Conindustria ofreció los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondiente al primer trimestre de 2023
-
AVISA realizó Asamblea General Extraordinaria 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 09 al 15 de mayo de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 02 al 08 de mayo de 2023
-
Por una región libre de fiebre aftosa: OPS impulsa colaboración entre Colombia y Venezuela
-
AVISA efectuó inducción para el registro en el SIGESAI
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 18 de abril al 24 de abril de 2023
-
Inicia I Ciclo de Vacunación contra Fiebre Aftosa del año 2023
-
Relanzamiento de los productos Ilender en Venezuela con Agrosuplidores FL, C.A
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 8 al 13 de marzo de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 28 de febrero al 7 de marzo de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 23 al 27 de febrero 2023
-
Situación de Foc R4T en Venezuela y alternativas de manejo
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 31 de enero al 06 de febrero de 2023
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 24 al 30 de enero de 2023
-
Instalación del Órgano Superior Industrial Regional Aragua
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 20 al 26 de septiembre 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 13 al 19 de septiembre 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 06 al 12 de septiembre 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 30 de agosto al 05 de septiembre 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 23 al 29 de agosto de 2022
-
Colegio de Médicos Veterinarios de Aragua rumbo a sus 66 Años
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 16 al 22 de agosto de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 09 al 15 de agosto de 2022
-
Rueda de Prensa de ExpoAVISA 2022, en su Primera Edición
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 26 de julio al 01 de agosto de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 19 al 25 de julio de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 12 al 18 de julio de 2022
-
Egresados de la UCV ejercerán su derecho al voto este 13 de julio
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 05 al 11 de julio de 2022
-
ExpoAVISA 2022, salud y nutrición animal
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 28 de junio al 04 de julio de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 21 al 27 de junio de 2022
-
AVISA desarrolla conferencia para el sector de Salud Animal
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 14 al 20 de junio de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 24 al 30 de mayo de 2022
-
Resumen Informativo Económico y Agroalimentario, del 17 al 23 de mayo de 2022
-
Fundación ABAD aporta a la comunidad de Caña de Azúcar con Jornada de Salud Animal
-
AVISA ofrece capacitación para el capital humano de sus empresas agremiadas.
Comentarios recientes