marzo 15, 2025 9:12 AM

Dr. Janio Yánez: “La Medicina cura al hombre; y la Veterinaria a la Humanidad”

25 años de ejercicio profesional avalan la entrega del Dr. Janio Yánez con la Medicina Veterinaria. Con su familia comparte su pasión por los animales, los cuales se constituyen para ellos en un apoyo y modo de vida. Hoy tenemos el agrado de acercarnos a través de esta breve reseña a la vida de un hombre sencillo, familiar y responsable, que disfruta plenamente de su profesión y de su aporte con la misma.
Un 18 de Julio de 1.961, en Altagracia de Orituco, estado Guárico, nace el Dr. Janio Yánez, quien hoy tenemos el gusto de entrevistar para Gente Avisa.
A sus 50 años de edad, recuerda como su infancia transcurrió entre el pueblo de Altagracia y la finca propiedad de su padre, en la vía hacia Chaguaramas (edo. Guárico). Entre los recuerdos más entrañables de su infancia están los “juguetes que nosotros mismos hacíamos (junto a mis hermanos), destacándose las vacas que confeccionábamos con Almendrones verdes y le colocábamos unos palitos para las patas, cuernos y rabo. Las lagunas artificiales y los camiones con latas de sardinas: era la reproducción de una finca”. 
Habló de lo común que era, para ellos, ver a la gente a caballo y el olor a bosta de ganado, así como lo normal que era jugar en la calle, sin temor alguno, todo esto hasta las 9 pm, hora en la que apagaban la planta que proveía de energía eléctrica al pueblo.  En relación a lo anterior comentó, “Un anhelo de mi infancia sería la tranquilidad y el respeto que existía en esos tiempos”.
También nos describió un entorno lleno de gente sencilla, y una excelente relación con sus padres. Su Padre, nativo de Valle de la Pascua, de nombre Armando Yánez Camero, fallecido hace 10 años y su Madre se llama Juana R. Moretti Mora de Yánez. Asimismo, comentó “Papá fue –junto a sus hermanos- comerciante y ganadero. Mamá no tenía más tiempo,  que atendernos a nosotros, sus ocho (08) hijos. Papá de carácter fuerte, pero muy llevadero con sus hijos; Mamá un amor, que transciende hoy hasta sus hijos, nietos, bisnietos, sobrinos, ahijados. Es toda una Matrona”.
Considera que la enseñanza más grande que le inculcaron sus padres fue la honestidad y la amistad, como valores de vida. Es el quinto de ocho hermanos (4 hembras y 4 varones). En cuanto a físico, dice ser el más gordo, cuestión que lo diferenció de sus hermanos. Sobre sus virtudes, nos dijo “me gustaba estudiar y aprendía muy fácil, siguiendo a mis hermanos mayores”, y como defecto considera que “Toda la vida me ha gustado comer”.
La primera mascota que recuerda de sus niñez era un perro de color marrón (cerezo, llamaríamos hoy), que llamaba Chocolate; al cual cambió a una vecina por dos gallinas,  “que a mi entender eran más productivas porque ponían “Ñemas”. Actualmente, en casa tiene una perrita y una gata.
Para él, la importancia de los animales es toda. “Los animales se constituyen, tanto para mi familia como para mi, en un apoyo y modo de vida”.
Nos dijo que en el quehacer diario, “ver la gata “jugando” con su presa y la perra salir a recibirte, es alimento para el alma”.  También comentó “véale la mirada a un caballo; el porte y los aplomos, y juzgará favorablemente a la naturaleza”.
Se describe como un hombre religioso, específicamente católico y manifiesta que “Dios es el Creador y Guía de nuestros actos”.
Actualmente vive en Cabudare, en el Estado Lara. Está casado, dice que su esposa (Licda. En Administración) es su complemento y mayor apoyo. Tiene tres hijas. “Mi hija mayor es Profesora de Castellano y Literatura; la 2da. Es estudiante de Arquitectura; y la más pequeña estudia Medicina. Ninguna estudió Veterinaria”.
 
.- Si pudiera describirse en la actualidad en 4 palabras ¿cómo se definiría?
Viejo prematuro (chocho); responsable, familiar y amigo.
.- ¿Qué le gusta hacer en sus tiempos libres?
Caminar, cocinar  y visitar amistades. También leer.
.- ¿Qué lo hace sonreír?
Una cara feliz…cuando visito a mi familia o a mis amigos.
.- ¿Su felicidad se traduce en….?
Compartir con mi familia.
.- ¿Qué es lo que no soporta?
El halago y la mentira.
.-Una anécdota en su etapa universitaria que quiera compartir…
Estaba en el 8vo. Semestre y en plenos exámenes finales me enfermé (gripe, faringitis, amigdalitis, y todo lo que termine en ITIS). Como no podía comer, rebajé. Una amiga  que también estudiaba  y tenía una maquinita Singer para coser,  me dijo que le llevara unos pantalones que me quedaban muy flojos. Se los entregué, pero cuando me los devolvió arreglados (cierto tiempo después, por sus ocupaciones) ya no me servían, pues volví a mi peso “original”.
.- ¿Algún pensamiento ó frase que emplee en su cotidianidad?
“La Medicina cura al Hombre; y la Veterinaria a la Humanidad”, frase extraída de mis apuntes de Historia y Deontología Veterinaria.

Formación Académica y profesional

Gracias al CNU fue asignado a la UCLA en Barquisimeto, en donde cursó estudios de Medicina Veterinaria. Egresó de dicha institución en enero de 1.987, en la promoción Dr. León Romer Rodríguez (promoción que está cumpliendo 25 años).
Tiene una Maestría en Producción de Leche, mención Industria; además de ser Docente Universitario del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio – Instituto Pedagógico de Barquisimeto.
El Dr. Janio Yánez, nos expresó que el medio en el que se crió influyó indudablemente en su decisión de estudiar esta carrera, así como que “la figura del Dr. Sixto Rosa (graduado de la UCV con título de Doctor Veterinario) orientó mi vocación a la cual me debo y practico”.
Hoy, a 25 años de ejercicio ininterrumpido de su carrera, el Dr. Janio Yánez afirma que la Medicina Veterinaria ha sido determinante en su vida; desde sus inicios, con el fogueo en fincas, el contacto con los animales y los productores, donde visualizaba el aporte para todo el país. “Cuánta carne o cuánta leche para nuestro pueblo. Niño bien nutrido, es sinónimo de un hombre pensante.  La proteína noble ayuda a que se puedan manifestar los genes”.
Nos cuenta que su primera experiencia laboral fue en una explotación pecuaria en el edo. Guárico, la cual describe como “muy corta”. Sin embargo, luego de ésta entró inmediatamente a INDULAC en la Receptoría de Leche de San José de Guaribe, donde laboró durante un poco más de 4 años, escalando posición o jerarquía. También fue asesor técnico en área lechera en Yaracuy y Lara. En la parte pública hizo una breve pasantía por el ICAP nacional de Barquisimeto.
Hoy en día forma parte del equipo humano de Laboratorios Farmavic de Venezuela en donde está por cumplir 15 años de labores, empezó como Delegado de Ventas en la zona centroccidente, y luego fue llamado a Caracas (donde está la sede) para funciones gerenciales.
 
.- ¿Cómo definiría su trayectoria profesional?
Con sus altibajos, pero con balance positivo. Sin ninguna vanidad, considero que he alcanzado niveles importantes desde el punto de vista técnico, profesional y empresarial.
.- ¿Cuál considera es su mayor aporte profesional dirigido en pro de la salud animal?
En mis estudios de Postgrado logramos nuestra Tesis “Factores que Influyen en la Calidad de la Leche Cruda Recibida por PROLACA “, indudablemente un aporte y referencia para nuestro medio.
En Laboratorios Farmavic de Venezuela C.A. todos los productos dirigidos al sector cerdos, bovinos y equinos.
.- ¿Cómo evalúa la situación de la salud animal en Venezuela?
Actualmente es un área crítica. Si bien la parte de Animales de Compañía y Porcícola han estado en franco crecimiento, los rubros ganaderos bovinos carne y leche han sido afectados enormemente.
.- ¿Qué satisfacciones le ha dejado esta carrera?
Todas y muchas. Realmente se me hincha el pecho cuando le digo a alguien “Yo soy Médico Veterinario”. Otro punto es la cantidad de amistades y Compadres que mantenemos en nuestro medio.
Nuestra Promoción (la N° XXI) de la UCLA-Barquisimeto es una de las pocas que nos reunimos TODOS los años, rotando las sedes por varias zonas del país.
.- ¿Un buen recuerdo en el área profesional?
Muchos… Encabezando un equipo, haber logrado controlar brotes de mastitis (tanto clínicas como subclínicas) en la Receptoría de Leche de INDULAC, en San José de Guaribe (Edo. Guárico). Satisfacción total por lo que representa para las vacas, los productores y la Salud Pública.
.- ¿Un mensaje para la nueva generación de Médicos Veterinarios?
Primeramente que se evalúen a conciencia  por la profesión seleccionada; que se traduzca en una verdadera vocación.
Otro elemento importante es no regalar el trabajo, pero también ser lo más justo posible. Hay que atender por igual al pequeño, al mediano ó al grande. Si alguna persona no tiene para pagarte, otro lo hará, pero no dejes de atender al animal, obra de Dios.
.-Homenajear a alguien especial:
Sí. Quiero hacer un homenaje a dos personas muy importantes en mi vida de estudiante:
1- La Maestra Carmen de López, hoy fallecida, quien fue mi guía en el primer grado – educación primaria- en Altagracia de Orituco.  La mística de esta persona hizo posible que yo, sin tener la edad exigida, cursara el primer grado, y gracias a las evaluaciones semanales del Subdirector y las Supervisiones, logró que presentara examen final y me inscribiesen en 2do. Grado.
A la Maestra Carmita (allá en el cielo) mi más hondo agradecimiento.
2- A mi Tutora y guía de Postgrado en la UCLA: La Profesora Mirna Morelia Bustillos de Tori, una de las pocas persona especialistas en Quesos en todo el país. Para ella, mis afectos.
 
Prensa AVISA
 

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

También podría interesarte: