marzo 15, 2025 10:45 AM

Ganaderos de Guárico esperan por financiamiento desde hace 3 años

Más de 200 productores pecuarios del estado Guárico tomaron la sede del Fondas (Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista) en Valle de la Pascua, como medida de protesta por el retrasos de hasta tres años en el otorgamiento de recursos financieros prometidos por el Estado para ese importante sector.

«Hace ya tres años que estamos siendo objeto de engaños por parte del personal del Fondas, que retiene los recursos y los otorga a cambio de un porcentaje del monto del financiamiento», dijo Félix Acevedo, uno de los denunciantes.

Acevedo explicó que el último financiamiento parcial que recibieron entre 300 y 400 pequeños y medianos productores de carne y leche de la zona fue en 2006, deuda que fue refinanciada en 2009 con la promesa de entregar nuevos recursos un año después.

«Desde 2010 estamos a la espera de los recursos, y aunque se nos ha dicho que estamos en los registros de liquidación del crédito, a la fecha no se ha materializado la entrega. Estamos muy urgidos porque ya prácticamente se ha agotado el tiempo para la siembra de pastos y no tenemos los recursos», dijo Acevedo, quien a nombre de los productores afectados solicita a las autoridades nacionales la realización de una auditoría a la sucursal del Fondas de esa ciudad llanera.

Con esa intención, los ganaderos guariqueños volverán a tomar la sede del Fondas la próxima semana. Así mismo, se dirigirán a la Asamblea Nacional a fin de entregar una comunicación a los diputados que representan a ese estado, en la cual solicitarán al Parlamento tomar cartas en el asunto, pues estaría en vilo la producción ganadera por falta de los recursos oficiales prometidos.

Por otra parte, el productor señaló que la infraestructura vial de la región se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta la entrega de sus productos, al tiempo de ocasiona mayores costos operativos.

De igual manera, Acevedo informó que los centros de acopio de leche inaugurados recientemente por el gobierno nacional se encuentran inoperativos, otra razón que ha dificultado la recepción de esta importante materia prima.

Fuente: Entorno Inteligente

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

También podría interesarte: