La agencia de seguridad de los alimentos de Gran Bretaña (FSA) confirmó el martes después de una investigación que carne de la progenitura de una vaca clonada ingresó en la cadena alimenticia del país el año pasado. Los responsables de este organismo hicieron el descubrimiento después comenzar una investigación sobre la base de las declaraciones del propietario de un criadero de ganado británico que afirmó a un periódico que vendía leche producida por una vaca nacida de un clon, lo que está prohibido por la Unión Europea.
En la investigación, los responsables de la FSA descubrieron que dos toros, nacidos en Gran Bretaña y provenientes de embriones de una vaca clonada en Estados Unidos, fueron faenados. La carne, proveniente de uno de los dos bovinos, ingresó en la cadena y «podría haber sido consumida» mientras que se prohibió el ingreso de la del otro toro, declaró la FSA.
Estas revelaciones corren el riesgo de generar una viva preocupación en el sector agrícola de Gran Bretaña, en donde la producción de alimentos provenientes de animales clonados y de sus progenituras es objeto de vivas controversias.
«El primer toro, Dundee Paratrooper, nació en diciembre de 2006 y fue faenado en julio de 2009. La carne de este animal ingresó en la cadena alimenticia y podría haber sido consumida», declaró una portavoz de la FSA. «El segundo, Dundee Perfect, nació en marzo de 2007 y fue faenado el 27 de julio de 2010. La carne de este animal no ingresó en la cadena», agregó.
La investigación de este caso comenzó después de que un criador, expresándose bajo el anonimato por temor a que los consumidores rehúsen comprar su producción, declarara a la edición del viernes pasado del periódico International Herald Tribune que mezclaba cada día la leche ordeñada de una vaca nacida de un bovino clonado con la del resto de su rebaño. También indicó que vendía embriones de ese animal a criadores instalados en Canadá.
Según la reglamentación europea los productos alimentarios, incluyendo la leche, provenientes de animales clonados deben ser sometidos a controles y obtener una autorización para poder ingresaren el mercado. Por su parte, el organismo que representa a la industria lechera británica Dairy UK afirmó que «la leche y la carne de progenituras de clones no presentan riesgos alimentarios».
Fuente: AFP