marzo 15, 2025 10:18 AM

La misma causa de las arrugas de los Shar Pei les provoca fiebre

Los Shar Peis, originarios de China, han cautivado a muchos propietarios por la piel arrugada que tienen sus cachorros, que ha propiciado a los criadores a seleccionar perros que mantengan ese aspecto cuando llegan a adultos, ya que en la raza original los cachorros pierden gran parte de esas arrugas al crecer. El origen de ese aspecto arrugado es la acumulación de un componente común de la piel llamado ácido hialurónico.

También es característica de esta raza de perros una enfermedad llamada fiebre familiar del Shar Pei, que causa episodios de fiebre e inflamación aparentemente sin una causa que los provoque, aunque sí recurrentes, en los animales. Aunque durante mucho tiempo se había pensado que el origen de esta dolencia era hereditario, no se había encontrado su causa genética.

Ahora, en un estudio donde se comparaba el ADN de 24 Shar Peis que padecían fiebre familiar con 17 que no la tenían –ya que no todos los perros desarrollan esta enfermedad–, un equipo internacional de investigadores ha identificado una región en el cromosoma 13 asociado con una creciente susceptibilidad a la dolencia.

De forma paralela, este mismo equipo, liderado por Kerstin Lindblad-Toh, de la Universidad de Uppsala (Suecia) y el Broad Institute de Cambridge en Massachussetts, realizó un rastreo del genoma del Shar Pei en busca del origen de las características arrugas de esta raza. Una comparación de 50 Shar Peis con un grupo de control de perros de 24 otras razas apuntó hacia una zona concreta del genoma, cerca de un gen que codifica una enzima llamada HAS2, productora de ácido hialurónico, que se superponía a la región donde se originaba la susceptibilidad a la fiebre familiar del Shar Pei. Observando más detenidamente esta área, el equipo detectó una mutación debida a duplicaciones de un segmento de ADN, que estaba presente en perros Shar Pei con gran número de arrugas, pero no en las razas de control.

Seguidamente, los investigadores comprobaron si esa misma mutación estaba asociada a la susceptibilidad a la fiebre familiar, comparando 28 ejemplares afectados con 16 Shar Peis sanos. En los animales predispuestos a la fiebre familiar apareció un gran número de duplicaciones, anunció el equipo en la revista PLoS Genetics.

Lindblad-Toh señaló que sospechaba que las causas genéticas para la piel arrugada y para el síndrome febril estarían cerca una de otra, pero no que “fueran la misma mutación”. Posteriores estudios de las células epiteliales del Shar Pei realizadas por el equipo de Lindblad-Toh mostraron que cuantas más veces se repite el duplicación del segmento de ADN, más enzima HAS2 se produce.

Estos hallazgos son “noticias realmente interesantes”, comentó Anna Simon del Centro Médico Nijmegen de la Universidad de Radboud (Holanda), una especialista clínica en fiebres. La fiebre familiar del Shar Pei se asemeja a algunos síndromes de fiebre periódica hereditaria en humanos, más de la mitad de los cuales permanecen sin explicación. “El ácido hialurónico no entraba en las observaciones” de los investigadores de la fiebre, pese a haber sido documentada su habilidad para estimular el sistema inmune, explicó Simon. Ahora, sin embargo, puede explicar algunos de los casos que tenían una causa genética no conocida.

Igualmente, el estudio del grupo de Lindblad-Toh supone un buen ejemplo de “las involuntarias consecuencias de la cría selectiva”, advirtió el investigador en genómica Joshua Akey, de la Universidad de Washington, Seattle. Al buscar un aspecto excesivamente arrugado, los criadores “también están favoreciendo la fiebre del Shar Pei, incrementando su frecuencia”, comentó.

Fuente: PortalVeterinaria
Fotos: Animalspedia

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

También podría interesarte: