Con importaciones por casi 94 millones de dólares de café y carne de bovino entre octubre de 2011 y abril último, Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de esos bienes nicaragüenses, seguido por Venezuela, dijo hoy el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX).
Venezuela facturó 34.5 millones de dólares en el periodo de referencia y se mantiene como el segundo país comprador de café nicaragüense.
Venezuela facturó 34.5 millones de dólares en el periodo de referencia y se mantiene como el segundo país comprador de café nicaragüense.
Otros mercados del café y carne de bovino nicaragüenses fueron Alemania, Bélgica y Finlandia.
El informe del CETREX, divulgado en el portal gubernamental “El 19 digital”, detalló que Bélgica compró aNicAragua poco más de 15 millones de dólares en café y carne bovina.
Alemania hizo importaciones por casi 15 millones de dólares de ambos bienes, mientras que Finlandia adquirió casi once millones de dólares.
“Detrás de esos cinco países se ubicaron Canadá, Japón, Italia, Noruega, España, Suecia, Reino Unido, Australia y Rusia”, aseguró el CETREX.
Dijo que el ingreso y volumen de las exportaciones de café bajaron 18,4 por ciento,y casi 23 por ciento, respectivamente, en los primeros siete meses de la cosecha 2011-2012, comparado con igual período de 2011. “Las ventas de café al exterior de octubre de 2011 a abril último sumaron poco más de 223 millones de dólares, mientras que de octubre de 2010 a abril del 2011 fueron de casi 274 millones de dólares”, apuntó el CETREX.
Señaló que durante el período de referencia se exportaron más de 986. 313 quintales de café (sacos de 45,45 kilos), frente a los 1,28 millones de quintales en el mismo periodo de 2010, una caída de 22,9 por ciento. “En los primeros siete meses de la cosecha actual el precio del quintal de café alcanzó un promedio de más de 226 dólares, mientras en el mismo período de la cosecha pasada se cotizó en más de 212 dólares”, enfatizó el CETREX.
Fuente: agromeat
El informe del CETREX, divulgado en el portal gubernamental “El 19 digital”, detalló que Bélgica compró aNicAragua poco más de 15 millones de dólares en café y carne bovina.
Alemania hizo importaciones por casi 15 millones de dólares de ambos bienes, mientras que Finlandia adquirió casi once millones de dólares.
“Detrás de esos cinco países se ubicaron Canadá, Japón, Italia, Noruega, España, Suecia, Reino Unido, Australia y Rusia”, aseguró el CETREX.
Dijo que el ingreso y volumen de las exportaciones de café bajaron 18,4 por ciento,y casi 23 por ciento, respectivamente, en los primeros siete meses de la cosecha 2011-2012, comparado con igual período de 2011. “Las ventas de café al exterior de octubre de 2011 a abril último sumaron poco más de 223 millones de dólares, mientras que de octubre de 2010 a abril del 2011 fueron de casi 274 millones de dólares”, apuntó el CETREX.
Señaló que durante el período de referencia se exportaron más de 986. 313 quintales de café (sacos de 45,45 kilos), frente a los 1,28 millones de quintales en el mismo periodo de 2010, una caída de 22,9 por ciento. “En los primeros siete meses de la cosecha actual el precio del quintal de café alcanzó un promedio de más de 226 dólares, mientras en el mismo período de la cosecha pasada se cotizó en más de 212 dólares”, enfatizó el CETREX.
Fuente: agromeat