Buscar
martes 26 septiembre 2023
  • :

Alerta para evitar el ingreso de Peste Porcina Africana a Venezuela

Autoridades Sanitarias y Gremios profesionales en alerta para evitar el ingreso de Peste Porcina Africana a Venezuela

 Autoridades sanitarias del Instituto de Salud Agrícola Integral, INSAI, la Federación de Médicos Veterinarios de Venezuela y la Sociedad Veterinaria Venezolana de Especialistas en Cerdos (SOVVEC), se pronunciaron este viernes, ante la confirmación de un brote de Peste Porcina Africana en una población de cerdos de crianza de traspatio de las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi, en República Dominicana.

El INSAI a través de su dirección de Salud Animal Integral publicó el memorándum 031 donde exhorta a todas las oficinas regionales de esta institución a afianzar las medidas sanitarias para evitar la introducción y propagación de esta peligrosa enfermedad de los cerdos al país. Entre las medidas destacan:

Medidas Sanitarias

  1. Prohibición de la importación de productos y subproductos porcinos desde república Dominicana y desde países que mantengan relaciones de inte3rcambio de estos rubros con República Dominicana.
  2. Notificación de alerta epidemiológica preventiva a las autoridades en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos.
  3. Verificación rigurosa de los equipajes de pasajeros procedentes de vuelos considerados de riesgo, por su origen y conexiones con la isla del caribe.
  4. Eliminación sanitaria supervisada por el INSAI, de la basura internacional procedente de vuelos considerados de riesgo por su origen y conexiones con la isla del caribe.
  5. Sensibilización de la vigilancia epidemiológica pasiva y clínica, a través de comunicaciones, reuniones e intercambio de saberes con el sector productivo, Médicos veterinarios, profesionales y comunidades campesinas en general.
  6. Fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en las granjas porcinas
  7. Notificar inmediatamente al INSAI, Coordinación Nacional de Epidemiología Animal (0412-8901848), sobre cualquier sospecha de la enfermedad.

Asimismo, la coordinación de programas de Salud Animal del INSAI, emitió directrices a los entes oficiales sanitarios de las diferentes regiones, respecto al reforzamiento de la vigilancia epidemiológica, y control sanitario interno, diagnóstico precoz de cualquier situación sanitaria que afecte la salud y productividad de los rebaño porcinos, alertas en la emisión de guías de movilización de animales vivos y productos y subproductos porcinos, así como la formación de capacidades para detectar muestras sospechosas de la enfermedad y remitirlas a los laboratorios de referencia nacional (Se anexa comunicación).

Respuesta Gremios Profesionales

Por otra parte la Federación de Médicos Veterinarios de Venezuela y la Sociedad Veterinaria Venezolana de Especialistas en Cerdos (SOVVEC), destacan la necesidad de activar un Laboratorio de Referencia Nacional que cuente con las pruebas diagnósticas necesarias en caso de un brote de PPA; y la activación de la Comisión Nacional de Salud Porcina (CONASAPOR), como mecanismo de comunicación activa entre los productores, los servicios veterinarios, los laboratorios y los entes del gobierno.

La peste porcina africana es una enfermedad viral (virus ADN de la familia Asfarviridae), hemorrágica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, ocasionando graves pérdidas económicas y productivas. Sus signos clínicos se asemejan a los de peste porcina clásica, pero no hay relación entre los virus causantes de estas enfermedades.

Uno de los problemas de esta enfermedad es que no existe ninguna vacuna autorizada para controlar la peste porcina africana y aún están en fase de investigación.

En conclusión existe una demanda, no solo por el cumplimiento a cabalidad de las medidas sanitarias señaladas por los entes oficiales, sino también el establecimiento de mecanismos de integración con los sectores productivos y gremios profesionales de la salud animal, ya que estos acercamientos permitirán conformar estrategias exitosas que evitarán que la enfermedad ingrese y cause estragos en la población porcina nacional. Igualmente es importante hacer un llamado a la población viajera de cumplir con las normas sanitarias y evitar ingresar al país  cualquier producto que no cumpla con la debida regulación sanitaria.

Prensa Avisa

@AvisaVenezuela

Memo031 peste porcina africana

Comunicado SOVVEC- PPA en Dominicana_210730_110717