enero 14, 2025 11:55 AM

Argentina aumenta producción de carne con un DIU para vacas

El gobierno argentino instrumenta, por primera vez a nivel de Estado, el uso de un DIU para vacas creado por un veterinario local, que está siendo exportado a Brasil y España y permite aumentar la producción de carne y evitar la faena de hembras preñadas. Se trata de una prueba de fuego para Enrique Turín, un entusiasta veterinario de la localidad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, en el corazón agrícola-ganadero del país, que inventó el primer y único dispositivo intrauterino para bovinos (DIUB) del mundo y del que obtuvo la patente internacional de la Unión Europea (UE).

“Es un dispositivo de muy bajo costo a 17 pesos (US$ 3) que se coloca en el útero de las vacas y su uso está indicado para hembras que ya cumplieron su ciclo reproductor de cinco a siete terneros, o que están destinadas a engorde”, explica Turín a la AFP en el campo donde fabrica su innovador producto.

La carne bovina, plato principal de la dieta en Argentina, uno de los mayores proveedores de alimentos del mundo, registró entre 1958 y 2011 una caída del 50%, pasando de un promedio de 98,4 a 53,4 kilos, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCV).

El desplome del consumo fue simultáneo a la caída de la producción y en ello incidió la matanza de hembras preñadas, ya que de un promedio anual de cinco millones de vacas que llegan a los frigoríficos, un millón llega con fetos en distintos estadios de madurez. “Es necesario que las hembras que van a faena lleguen vacías porque el feto absorbe los nutrientes y la madre adelgaza. Con el DIUB estimamos que se va a producir un 5% más de carne por animal, lo que, teniendo en cuenta el millón de vacas, es una cifra significativa”, precisa el especialista de 47 años en su pequeño campo de Pergamino, 245 km al norte de Buenos Aires, donde trabaja junto a dos empleados.

El interés que despertó el producto en las provincias ganaderas en un plan piloto en 2012 convenció al gobierno a lanzar el Programa Nacional de Promoción del Dispositivo Intrauterino Bovino (DIUB), dijo a la AFP el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti.

Ello significa que el Estado financiará la distribución de 220.000 DIUB este año y una cantidad similar el próximo, entre unos 20.000 pequeños y medianos productores, que son los que tienen hasta 200 cabezas.

¿Crecimiento con el invento?

Entre enero y abril pasados, el país produjo 917.000 toneladas de carne, lo que significa un 10,2% más interanual y este crecimiento obedece al aumento en la faena de hembras, lo que podría afectar el rodeo futuro, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).

El invento ya recorrió un itinerario de 20 años: desde los primeros experimentos del veterinario Turín a escala casera hasta la producción industrial, lo que significó inversiones en patentes en Argentina y el exterior, así como tecnología y en matrices, que Turín ha montado en una construcción contigua a su casa. Unos 2,5 millones del dispositivo de Turín, también docente de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, ya se exportaron a Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y España.

“En Brasil, adonde enviamos cuatro embarques, se está usando en fincas privadas, pero ya tuvimos contacto con funcionarios de gobierno, al igual que en Colombia, donde esperamos la aprobación del Instituto Colombiano Agropecuario”, explicó el veterinario. Recientemente España autorizó el uso en cerdas de uno de los tamaños del DIUB.

Fuente: La Nación

Déjanos un comentario

También podría interesarte:

TODOS JUNTOS CON EL ENFOQUE "UNA SALUD"

Asiste a la EXPOAVISA 2024

EXPOAVISA 2024 será la vitrina comercial donde confluyan diferentes sectores relacionados con la industria de la Medicina Veterinaria, para destacar importancia de la salud y la nutrición animal en todas las especies de animales domésticos.