Representantes del sector bovino y caprino en el país señalaron en rueda de prensa desde la Asociación de Ganaderos del estado Carabobo que aproximadamente el 70% de los ganaderos se ha dedicado también a criar estos animales lo que ha significado un auge importante de la actividad en Venezuela.
Explicaron que entre otros aspectos las extensiones de tierra requeridas para la cría de ovejos y cabras no son tan grandes como las que se necesitan para la ganadería tradicional.
Indicaron que la mayoría de los caprinos y bovinos han sido criados en el país con apoyo genético de biotecnología como inseminación artificial y tratan de abrir el protocolo de importación en el Insai para traer animales en pie y embriones para inseminación.
Oscar Guerrero, productor del área, señaló que en Venezuela esta actividad aún es nueva. “Las razas de ovinos que manejamos en el país son razas cárnicas, aún no tenemos por dificultades zoosanitarias todavía no hay razas lecheras de ovinos”.
Guerrero detalló que hay varios estados del país sumándose a la producción de estos rubros como Lara, Miranda, Vargas, Mérida, Táchira, Falcón, Guárico. “La producción de pequeños rumiantes es muy práctica, el manejo es muy sencillo. Tienen dos partos anuales, es bien ventajosa”.
El médico veterinario Jorge Llort dijo que el estado que consume mayor cantidad de productos de bovinos y caprinos es Zulia con el 80% de la oferta, seguido en un 20% aproximadamente de la región central, sobre todo de Caracas.
“Tenemos un mercado interesante en el Mercosur, esto apuntalará mucho más al crecimiento de este sector en el país”, agregó Llort.
Feria de ovinos y caprinos
Entre el 28 y 30 de este mes realizarán en la Asociación de Ganaderos de Carabobo en Valencia la primera feria del sector de ovinos y caprinos, anunció el vicepresidente de la AGC, Henry Jiménez. Este evento es el primero que se realiza en el centro del país.
Fuente: El Nacional
Comentarios recientes