enero 18, 2025 2:56 AM

CIARA promueve creación de manual en taller de castración de cerdos

Con el propósito de elaborar el Manual de Experiencias Metodológicas y Métodos de Aprendizajes para los Programas de Capacitación y Acompañamiento Integral a los Productores en todo el territorio nacional; el Gobierno venezolano a través del MAT, y su ente adscrito la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, (CIARA), efectuó el taller de Castración de Cerdos en la comunidad Jagüey de Azúcar, ubicado en la parroquia Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada en el estado Zulia.

Este taller, que estuvo conformado por delegados parroquiales de la Gran Misión AgroVenezuela y representantes de las 13 cooperativas incorporadas en las labores del Consejo Agroalimentario Nude Palito Blanco donde se trabaja con la cría y beneficio de cerdos para la elaboración de embutidos y su distribución; busca incorporar en dicho manual de capacitación, formación y acompañamiento socioporoductivo, las experiencias y métodos en la ejecución de prácticas agrícolas artesanales llevadas a cabo por las comunidades.

“Desde la Fundación Ciara Central, se distribuyó de manera equitativa a los estados todos los métodos de enseñanza y aprendizaje para ser aplicados en las zonas rurales donde la institución esté presente (…) en este sentido al Zulia le corresponde realizar reuniones y talleres que permitirán fundamentar y contribuir en la elaboración del Manual que será sistematizado a nivel nacional”, explicó el servidor público de la fundación en la Región, Alfonso Morales.

Por otra parte, Morales destacó, que el Ciara en la región aprovechará este tipo de actividades para dar valor agregado. “Queremos crear un manual de Castración de Cerdos hecho por la comunidad para la comunidad de tal forma que internalicen y entiendan mejor el proceso en la ejecución de esta práctica y así evitar mayores pérdidas por malas técnicas y alcanzar la optimización en la producción y reproducción del rubro”.

Del mismo modo, resaltó que dicha experiencia para la construcción del Manual, comenzó en el Sur del Lago de Maracaibo, en municipio Colón de la parroquia Urribarri, donde se efectuó una reunión en la comunidad Quinta Paraíso con los productores y productoras del Proyecto Gallinas Ponedoras, promovido y financiado por la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO-VENEZUELA), obteniendo resultados satisfactorios.

Taller de Castración de Cerdos

Durante el Taller que contempló la teoría y la práctica la cual fue plasmada en papel, se hizo énfasis en la buena utilización de los equipos al momento de ejecutar esta práctica, entre ellos: guantes, escalpelo, algodones, desinfectantes y antiséptico para el cerdo y el productor, respetando los pasos técnicos y métodos a fin de evitar pérdidas y contagio de bacterias o enfermedades.

Castrar a estos animales facilita su manejo en etapa adulta, evita el riesgo de que las hembras salgan preñadas en forma indebida, permite que asimilen mejor el alimento y el manejo de grupo porque no todos los machos son reproductores sólo uno en especial que transmite calidad al hijo, de igual manera el animal que se va a beneficio tiene una buena calidad, terneza, buen sabor, buena distribución de grasa y buen rendimiento en canal

Por su parte, José Montiel representante de la cooperativa Patria y Trabajo manifestó, “la actividad fue fabulosa, esto resulta un punto a favor porque hay técnicas que desconocíamos y gracias a la actividad pudimos vivirla, cosa que nos traerá beneficio en el incremento en nuestra producción de cerdos”

El delegado parroquial de la Gran Misión AgroVenezuela en la Concepción, Ramón Montiel indicó, “esta iniciativa es excepcional, el Ciara siempre ha tenido ese agrado y acercamiento que beneficia directamente a todos los productores tal como lo indica el presidente Chávez, motivándonos así a impulsar la agricultura y a ser voceros de estos aprendizajes”.

Fuente: FONDAS

Déjanos un comentario

También podría interesarte:

TODOS JUNTOS CON EL ENFOQUE "UNA SALUD"

Asiste a la EXPOAVISA 2024

EXPOAVISA 2024 será la vitrina comercial donde confluyan diferentes sectores relacionados con la industria de la Medicina Veterinaria, para destacar importancia de la salud y la nutrición animal en todas las especies de animales domésticos.