abril 17, 2025 12:25 AM

En marcha segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Trujillo

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), a través del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI-Trujillo) continúa con el 2do ciclo social de vacunación 2012 contra la fiebre aftosa, con la finalidad de apoyar a los pequeños y medianos productores de bovinos y búfalos del estado Trujillo. Esta lucha la han emprendido con la finalidad de prevenir y controlar las enfermedades en los animales y así asegurar una salud animal Integral del rebaño.

Prevención y control

La información la dio a conocer el coordinador de la Sociobioregión Andina del INSAI-Trujillo, José Araujo, quien además destacó que el Plan de Vacunación Social se está ejecutando de forma gratuita con el apoyo del Gobierno Bolivariano, Consejos Comunales, Comité de Salud Agrícola Integral (COSAI), Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (FNCEZ), Convenio Cuba Venezuela, organismos adscritos al MPPAT, estudiantes de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana «Adolfo Navas Coronado» y UNEFA.

De igual manera destacó la importancia de aplicar las vacunas por ser el método directo más eficaz para prevenir y controlar las enfermedades en los animales.

Finalidad

Araujo aseguró que para alcanzar el éxito esperado se requiere de la participación y la responsabilidad de todos los productores y autoridades civiles y militares, quienes desde su radio de acción deben contribuir a facilitar la consecución de la tarea y el cumplimiento de las disposiciones vigentes al respecto. «Sólo así podremos lograr una Venezuela libre de Fiebre Aftosa y otras enfermedades».

«El Gobierno Bolivariano, atendiendo las orientaciones estratégicas de la nueva economía socialista que promueve el Presidente Hugo Chávez Frías, hace énfasis en la vacunación contra las enfermedades de los animales pertenecientes a los pequeños productores que no cuentan con la capacidad económica para adquirir las dosis necesarias, a fin de contribuir con la consolidación de la soberanía agroalimentaria, establecida en el artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela». Puntualizó Araujo.

Amplitud territorial

La Sociobioregión Andina – Trujillo, abarca los municipios Juan Vicente Campo Elías, Boconó, Pampán, Carache, Candelaria, Pampanito, Trujillo, Valera, Motatán, San Rafael de Carvajal, Escuque, José Felipe Márquez Cañizález, Rafael Rangel y Urdaneta.

Finalmente el coordinador del INSA-Trujillo resaltó que la meta para cubrir todos estos municipios es de 48.400 animales y un aproximado de 2.000 productores en el plan Social, lo cual hasta la fecha se ha cubierto en un 80%.

Fuente: Diario El Tiempo

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

También podría interesarte: