enero 18, 2025 2:36 AM

Fiebre del Valle del Rift puede extenderse a Europa

El virus de la Fiebre del valle del Rift puede ocasionar daños importantes en el ganado y también en humanos. Un estudio en el que han participado investigadores españoles alerta de que, aunque tradicionalmente los brotes se han producido en el África subsahariana, la reciente aparición de brotes en Oriente Medio ha aumentado la preocupación por la posibilidad de que el virus se extienda por Europa, Asia y el continente americano.

El virus de la Fiebre del valle del Rift (VFVR) es un agente patógeno zoonótico transmitido por artrópodos que afecta principalmente a los rumiantes, pero que también puede ser letal para los humanos. Se trata de un virus ARN de cadena negativa de la familia Bunyaviridae que se transmite por artrópodos.

Nuria Busquets, investigadora de la línea Arbovirus y artrópodos vectores del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), es una de las autoras de un artículo de revisión en el que también han participado investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA). Busquets habla de la preocupación por nuevos brotes mortales.

«Aunque tradicionalmente los brotes han tenido lugar en el África subsahariana, la reciente aparición de brotes en Oriente Medio ha aumentado la preocupación por la posibilidad de que el virus se extienda por Europa, Asia y el continente americano. Otras consideraciones, como la reciente clasificación del VFVR como un posible agente bioterrorista, han renovado el interés por el estudio del virus, así como por el desarrollo de medidas profilácticas para contener futuros brotes», subraya.

Según Busquets, debido al aumento del tráfico hacia el continente africano y el crecimiento del comercio con el mismo junto con el cambio climático que afecta al norte de África y al sur de Europa, es cuestión de tiempo que los brotes de FVR empiecen a afectar al sector agrícola de Europa y Asia. La combinación de todos estos factores ha tenido como resultado un mayor estudio de la patogenia del VFVR y una investigación más global sobre la protección frente a la FVR y las formas de prevenirla.

En opinión de esta investigadora, las limitaciones de coste y de seguridad asociadas a las actuales vacunas veterinarias autorizadas, dejan un espacio importante para la mejora: «Con suerte, algunas de las posibles vacunas que se comentan en el estudio serán autorizadas para un uso a gran escala en un futuro cercano».

Los investigadores del CISA y del CReSA son optimistas: «Existe la esperanza de que, junto con los avances epidemiológicos recientes, se puedan contener los costes económicos y sanitarios asociados al VFVR».

Fuente: Oviespaña

Déjanos un comentario

También podría interesarte:

TODOS JUNTOS CON EL ENFOQUE "UNA SALUD"

Asiste a la EXPOAVISA 2024

EXPOAVISA 2024 será la vitrina comercial donde confluyan diferentes sectores relacionados con la industria de la Medicina Veterinaria, para destacar importancia de la salud y la nutrición animal en todas las especies de animales domésticos.