La Cachama es un pez de aguas continentales, que normalmente se encuentra en los cuerpos de agua dulce del norte de Suramérica, desde hace cierto tiempo en Venezuela se ha venido reproduciendo y criando en lo que los llamados “espejos de agua” que son lagunas acondicionadas para facilitar la alimentación y posterior pesca de estas especies.
Su reproducción asistida cuenta con una serie de técnicas que han sido mejoradas con el tiempo, siendo la llamada fertilización en seco la que mejor fruto ha rendido, esta se logra induciendo a los reproductores con hipófisis de carpa, para que alcancen un estado en el cual puedan extraerse de forma manual óvulos y espermatozoides, los cuales son colocados en un envase donde lentamente son agitados con una pluma de ave preferiblemente, como explica Cecilio Matute integrante de INIA Delta Amacuro, para luego agregarles cierta cantidad de agua para iniciar el proceso de fecundación e inmediatamente son vertidos en las incubadoras.
A fin de disminuir los costos de reproducción, ya que la hipófisis de Carpa es importada y elevadamente costosa, investigadores de la estación piscícola de Guanapito perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en Guárico, han evaluado la posibilidad de utilizar la hipófisis de Coporo con muy buenos resultados, José Rodriguez integrante de dicha estación explicó que también se están evaluando la posibilidad de utilizar la hipófisis de Cachama.
El ciclo de levante de los alevines para su posterior en los espejos de agua dura pocas semanas, y luego la cría y engorde de estos peces para que alcancen una talla comercial óptima es entre los 6 y 8 meses, donde la Cachama cosechada está pesando un kilo o un poco mas, este factor aparte de la relación de ganancia de peso y la gran aceptación en el mercado nacional ha llevado a los productores agrícolas venezolanos a enfocarse en la Cachama como una alternativa para ellos.
José Gregorio Mejias, productor piscícola y bovino de Alto Apure enfatizó en que es posible tener un espacio con varias lagunas o espejos de agua para la cría de Cachamas, explica que en un principio veía la producción piscícola como una alternativa, pero con el incremento del consumo de esta especie ya ha tenido que hacer otros espejos de agua y para poder atender la creciente demanda de esta importante fuente de proteína.
Es importante destacar que en la región oriental del país los productores de los estados Monagas, Sucre, Anzoátegui y Bolívar cuentan con los alevines producidos por INIA Delta Amacuro, mientras que los productores de Barinas, Portuguesa, Lara y Cojedes cuentan con los alevines producidos en la Estación Piscícola de Papelón, en Portuguesa.
En fin, la Cachama representa una fuente de proteína animal fácil de obtener y criar, siendo crucial la aceptación en la mesa de todos los venezolanos y venezolanas, que han visto en esta alternativa un pescado económico que cada día es más fácil adquirir.
Fuente: www.inia.gob.ve