enero 18, 2025 3:01 AM

Prepare su mascota para viajar

Viajar con una mascota requiere una planificación que incluya revisar la normativa de la aerolínea y garantizar el bienestar del animal. En principio, debe saber que las aerolíneas aceptan como mascotas o animales domésticos a perros, gatos, conejos y pájaros ornamentales pequeños que cumplan con las restricciones legales del país de destino y con la documentación exigida.

LAN establece que los animales domésticos serán transportados en la bodega del avión en un contenedor que les permita pararse sin tocar el techo, que lo deje girar (se sugiere que el ancho del kennel sea equivalente a dos veces el ancho del animal) y permanecer acostado. Debe estar provisto de un extremo totalmente abierto y de agujeros de ventilación superiores.

Los animales de servicio pueden transportarse en la cabina si la ruta lo admite. Los ejemplares de otras especies no acompañadas serán llevados sólo por LAN Cargo, donde cuidadores certificados pueden ir a bordo. El traslado está sujeto a un pago de exceso de equipaje como pieza adicional, excepto el transporte de perros lazarillos, monos de asistencia y perros de búsqueda de sobrevivientes.

Avianca acepta mascotas en cabina siempre y cuando el contenedor quepa debajo de la silla de pasajeros. El animal debe tener espacio suficiente en el kennel para pararse y dar la vuelta. Se admite únicamente un contenedor por pasajero y una mascota por contenedor.

En caso de que el animal viaje en bodega, su peso no debe exceder los 20 kilos (sin contenedor). Las mascotas en bodega sólo podrán ser transportadas en trayectos menores o iguales a 2 horas, a menos de que sean vuelos desde o hacia España. De ser así, el peso máximo de mascota y contenedor puede ser de hasta 46 kilos en rutas sin paradas.

Para vuelos con conexión, el peso máximo permitido es de 20 kilos (sólo de la mascota). En todas las rutas, el peso del contenedor no puede sobrepasar los 10 kilos.

Copa Airlines establece el traslado de animales en cabina con un límite de 19 kilos. Si la mascota pesa más, viajará como carga. Este servicio es proporcionado a través de Copa Mascotas. Se realiza sólo de lunes a jueves debido a que los fines de semana no labora la mayoría de los departamentos de cuarentena. Los animales de servicio no están sujetos a esa restricción.

Iberia sólo permite animales de hasta 8 kilos para viajar en la cabina, incluido el peso del contenedor. A partir de 8 kilos deberán ir en la bodega. El contenedor en cabina tendrá como medidas máximas 45 centímetros de largo, 35 centímetros de ancho y 25 centímetros de profundidad.

United admite que el pasajero viaje en cabina con animales de un peso no mayor a 6 kilos en un contenedor que quepa bajo el asiento. Los animales de servicio entrenados deben ir sentados en el piso frente al asiento asignado al pasajero, sin ocupar espacio en los pasillos.

Para los que no viajan en cabina, el programa PetSafe ofrece entrega de aeropuerto a aeropuerto. Cuenta con una oficina de animales vivos disponible las 24 horas y puede rastrear a las mascotas desde el origen hasta el destino.

En Air Europa sólo podrán ir en la cabina perros lazarillos con bozal en vuelos con destino a Europa y de regreso a Venezuela. Cada pasajero puede transportar 5 animales y el peso total de cada uno con el contenedor no puede ser mayor de 10 kilos.

Perros y gatos son aceptados en cabina por Lufthansa si su peso no excede los 8 kilos. El contenedor no debe tener más de 55 centímetros de largo, 40 centímetros de ancho y 23 centímetros de profundidad.

En Air Canada el peso con el kennel para viajar en cabina no debe exceder los 10 kilos. Si van en carga, el peso de la mascota y el kennel no podrá pasar los 32 kilos.

Documentación. Otto Alvarado, médico veterinario, recomienda informarse con tiempo sobre la permisología requerida en el país de destino. Advierte que en Estados Unidos suelen pedir certificado de salud, vacunación antirrábica, certificado de desparasitación y certificado de vacunación.

Para viajar a países de la Comunidad Andina, Alvarado aconseja acercarse al Ministerio de Relaciones Exteriores. Si el destino es Europa, necesitará un certificado de títulos de anticuerpos antirrábicos. El veterinario enfatiza que se hace sólo en Estados Unidos y los resultados demoran hasta tres meses.

Volar sin contratiempos. Antes de emprender el periplo, considere que su mascota debe tener, preferiblemente, 12 horas en ayunas. Si el viaje es largo procure que lo menos en las 4 horas previas no ingiera alimento. Lleve un spray de agua para rociarle la lengua constantemente. Al llegar a destino no le dé grandes cantidades de agua. Basta con rociarlo.

Alvarado asegura que sedar al animal para que viaje tranquilo es arriesgado. En todo caso, sugiere emplear maleato de acepromacina o sustancias naturales, como tilo verde o agua de lechuga. Desde un mes antes del traslado acostumbre a la mascota a estar cómoda en su kennel. Puede quitarle el techo y acariciar al animal.

Si se dirige a un destino de playa aplique un spray contra pulgas y garrapatas cuatro días antes del viaje. En ese caso, es importante que le coloque a su mascota, sea perro o gato, la protección contra la dirofilariasis canina, mejor conocida como gusano de playa. Dura un mes y resguarda al animal de ese peligroso parásito que se aloja en el corazón.

Ojo con los braquicefálicas

No están permitidas en vuelos las llamadas razas “braquicefálicas” o de nariz chata, debido a que su anatomía las hace más susceptibles de sufrir asfixias en el vuelo. Algunos son los pitbull, bulldog, pug carlino, shar pei, pekinés y los gatos persa e himalayo, entre otros. Revise en las páginas web de las aerolíneas.

Tome previsiones

* Debe notificar a la aerolínea que viajará con su mascota al momento de hacer la reservación o comunicarlo con mínimo 24 horas de antelación.

* El animal se considerará no apto para el transporte si hay posibilidad de que dé a luz durante el viaje, está enfermo de gravedad o tiene menos de ocho semanas de edad.

* Algunas aerolíneas cuentan con oficinas de animales vivos; otras entregan a las mascotas por aduana o en la banda de equipaje.

* Coloque material absorbente en el piso del kennel y asegúrese de que la puerta tenga seguro.

* El contenedor de la mascota debe tener un plato para el agua, pero debe ir vacío. Los empleados de la compañía se encargarán de llenarlo.

* Las razas consideradas peligrosas deben viajar con bozal.

* Copias del microchip o tatuajes de identificación son solicitados por algunas aerolíneas.

Fuente: El Nacional

Déjanos un comentario

También podría interesarte:

TODOS JUNTOS CON EL ENFOQUE "UNA SALUD"

Asiste a la EXPOAVISA 2024

EXPOAVISA 2024 será la vitrina comercial donde confluyan diferentes sectores relacionados con la industria de la Medicina Veterinaria, para destacar importancia de la salud y la nutrición animal en todas las especies de animales domésticos.