Buscar
lunes 25 septiembre 2023
  • :

República Dominicana confirma brote de Peste Porcina Africana

El Ministerio de Agricultura del país caribeño informó la presencia de un pequeño brote de Peste Porcina Africana en una población de cerdos de crianza de traspatio de las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi, este 29 de julio a través de su portal web.

La confirmación diagnóstica de Peste Porcina Africana fue realizada por el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Animales Extranjeras del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a partir de 389 muestras procedentes de esta población de cerdos.

Según datos del país existe una población de quince mil cerdos en la provincia de Sánchez Ramírez y unos cuatro mil cerdos en Montecristi, destacando el ente gubernamental de agricultura, que estos animales representan una muy pequeña proporción, comparada con la población de cerdos en todo el país.

Cerdos Peste Porcina Africana

Cortesía Diario Veterinario. PPA en cerdos.

Medidas de Emergencia

A través de la Dirección de Sanidad Animal, el Ministerio de Agricultura, dispuso una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación de la enfermedad en otras regiones del país y proteger su población de cerdos y sus sistemas de producción. Estas medidas consisten en:

  • Prohibición de la movilización de cerdos vivos y sacrificados desde y hacia las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi.
  • Poner en cuarentena a ambas provincias.
  • La limpieza y desinfección de los lugares afectados con brigadas del Ministerio de Agricultura.
  • Levantamientos epidemiológicos periódicos en las provincias afectadas.
  • Control militar total en todos los puntos estratégicos de ambas provincias.
  • Campaña promocional para informar la prohibición de la movilización de cerdos vivos y sacrificados.

Respuesta Gubernamental

Asimismo, el ministro de agricultura Limber Cruz informó que ha dispuesto la activación del Comité Nacional de Emergencia de Enfermedades Exóticas de Animales Domésticos con el fin de asegurar que todas las instituciones del sector agropecuario operen de manera coordinada para garantizar la producción nacional de cerdos e igualmente las autoridades sanitarias aseguraron que esta enfermedad No es transmisible a los humanos y por consiguiente, no existe riesgo del consumo de la carne de cerdo en el territorio nacional.

Por último el Gobierno asegura que dispondrán de los recursos necesarios para compensar a los productores de cerdos traspatio y granjas afectadas de esta pequeña región de república Dominicana.

Prensa Avisa Venezuela

 @AvisaVenezuela