
La tasa de mutación de un organismo es la probabilidad de que un cambio en la información genética se transmita a la próxima generación. En los virus, una generación se define a menudo como un ciclo completo de multiplicación dentro de la célula susceptible, que incluye la fijación a la superficie celular, penetración, transcripción y replicación de la información genética, encapsidación y liberación de nuevas partículas infecciosas.
Tasa de Mutación en los Virus
En los virus ARN la enzima polimerasa encargada de replicar el genoma, no tiene función de corrección de errores al replicar o transcribir el genoma, lo cual implica que tienen una tasa de mutación muy elevada, del orden de 10⁻⁴ a 10⁻⁵ errores por nucleótido copiado.
Por lo tanto, en un virus con un genoma de 10.000 nucleótidos puede producirse una mutación cada vez que el genoma es copiado (cada ciclo de infección viral).
El virus responsable de la COVID-2, SARS CoV-2, tiene un genoma muy grande de aproximadamente 30.000 nucleótidos, por lo que se pueden acumular 3 mutaciones con cada ciclo replicativo o de infección viral.
¿Por qué se producen las mutaciones en los virus?
Las mutaciones también se producen por un salto de especie, virus que infectan una especie animal determinada y luego infectan otra diferente; presión inmunológica por la acción de los elementos de la inmunidad humoral y celular sobre el virus o por uso de drogas anti virales. Además el virus puede infectar de manera prolongada a un individuo inmunodeprimido con una respuesta inmune débil a la que el virus está en constante evolución.
El conocimiento de los procesos de mutación viral permite comprender y manejar procesos de patogenia, resistencia a los medicamentos, escape a la inmunidad, diseño de vacunas, procesos de vacunación, y la aparición de nuevas enfermedades.
El SARS-CoV-2 ha mutado a medida que se disemina, generando diferencias en su genoma desde su aparición en diciembre de 2019, lo que se traduce en la detección de variantes virales, las cuales son importantes porque algunas mutaciones se producen en la proteína de la espícula viral, específicamente en la región de unión al receptor ubicado en la superficie de la célula (RBD).
Variantes más notables del SARS CoV-2:
D614: es la primera variante, que se diseminó desde Wuhan en diciembre del 2019.
Cluster 5 fue aislada en Dinamarca en el mes de junio de 2020 en una granja de cría de visones, los cuales se infectaron de personal que sufría de COVID-19.
Variante B.1.1.7, fue aislada en el Reino Unido en septiembre del año 2020. Desde entonces, es la más extendida en muchos países del mundo, en Europa, América, Asia, Australia.
Variante B.1.351, aislada en octubre 2020 en Sur África. Esta variante comparte algunas mutaciones con el linaje B.1.1.7. También se identificó en Canadá, Europa,
Variante P1, aislada en Brasil en diciembre de 2020. Se ha detectado en Japón y algunos países de Europa.
Variante CAL20C, aislada en California, Estados Unidos en diciembre 2020
Consecuencias de las mutaciones del SARS CoV-2
Hasta ahora, la consecuencia de la aparición de variantes de SARS CoV-2 es una mayor transmisibilidad del virus sin aumento en la gravedad de síntomas clínicos.
Los estudios realizados utilizando suero sanguíneo obtenido de personas vacunadas indican que están protegidos contra todas las variantes.
Sin embargo se continúa realizando vigilancia genómica mediante secuenciación de las cepas para conocer la variabilidad del virus durante la pandemia, evaluación de la progresión de los síntomas clínicos de los afectados y reinfecciones y evaluación de la respuesta inmune frente a las vacunas.
¿Que Debemos Hacer?
– Mantener medidas de prevención
– Vacunación
– Después de la vacunación mantener las medidas de prevención hasta que el 70% de la población mundial este protegida.
Localización mundial de las Variantes antigénicas de SARS-CoV-2

Por: Mayra Hidalgo M.V MSc.PhD en Virología
Comentarios recientes