enero 14, 2025 11:56 AM

Trabajadores de Inparques temen contagio por virus en animales

En riesgo. El Sindicato Único de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques introdujo una solicitud de medida cautelar ante la Fiscalía para proteger a los animales y trabajadores del Parque Generalísimo Francisco de Miranda (antiguo Parque del Este) y del Zoológico de Caricuao. Los empleados solicitan que se declare la cuarentena en los parques, debido a la presencia de virus y bacterias en los animales que podrían afectar también la salud de los humanos.

Trabajadores de Inparques temen contagio por virus en animales.

Representantes del sindicato explicaron a Efecto Cocuyo que, a través de unos estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) que se le hicieron a tres búhos y seis guacamayas que murieron en 2016, se pudo conocer sobre la propagación de un virus y de una bacteria que podrían llegar a afectar la salud de los trabajadores que estén en contacto con las aves en los parques.
“Las necropsias se realizaron a través de un instituto público, pero fueron los trabajadores quienes dieron a conocer la noticia debido que están preocupados por su propia salud”, dijo la secretaria general del sindicato de Inparques, Marlene Sifontes, quien agregó que en los animales muertos se halló la bacteria Salmonella y el virus altamente contagioso denominado Newcastle, que “en los seres humanos puede causar conjuntivitis”, dijo Sifontes.
La sindicalista explicó que existen diversas complicaciones con el cuidado de los animales como que “no hay especialistas que los atiendan. En el Zoológico de Caricuao se construyó hace unos años un hospital veterinario que no está en funcionamiento porque no tiene recursos ni personal para funcionar”. Además, hay escasez de alimentos y de productos de limpieza como cloro, desinfectantes o bolsas rojas para botar materiales contaminantes.
Águila del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, la mañana de este miércoles 8 de marzo.
“En el Parque del Este, donde está el águila, la exhibición está sucia y los candados y las rejas están en muy malas condiciones. Los pasamanos no se han pintado desde hace mucho”, dijo Sifontes. Con respecto a la comida, explicó que “son los mismos trabajadores, cuya mayoría gana salario mínimo, quienes hacen colectas y compran frutas o alpiste para los animales. Aunque ahorita les están dando comida porque hicimos la denuncia y la Fiscalía ha enviado funcionarios al parque”.

El silencio es la norma en el Parque Miranda

En un recorrido por el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Efecto Cocuyo conversó con varios trabajadores del lugar quienes indicaron que no había ningún problema con los animales. “Aquí todo está bien”, dijo Juan Carlos Solís, quien es parte del personal que atiende el Terrario, donde se mantiene una exhibición permanente de reptiles e insectos.
“Tenemos unas autoridades que constantemente nos están amenazando y les dicen a los trabajadores que no hablen con el Sindicato. Hay un gran temor entre los trabajadores porque ya las cosas han pasado a otro nivel y no es solo en lo referente al cuidado de los animales. A los trabajadores les deben dotación de uniformes desde hace tres años”, aseguró Sifontes.
Sin embargo, de acuerdo con la Secretaria del Sindicato, los problemas del Parque Generalísimo Francisco de Miranda no se reducen solo a las necesidades desatendidas del personal o al mal estado de las exhibiciones de los animales. Las instalaciones y el funcionamiento general del otrora Parque del Este también tienen fallas.
Hábitat artificial de cocodrilos del Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Los niveles de agua de los hábitats artificiales del parque no son los adecuados para las especies que allí viven y hay problemas con el suministro de agua. “Han descendido mucho. El año pasado, en la época de sequía los cocodrilos no podían subir a la superficie”, dijo Sifontes y agregó que “de los 11 pozos que tiene el parque, solo funciona uno y lo están utilizando para llenar las lagunas, para atender los baños y los restaurantes”.
Inparques está adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, y rige las políticas públicas orientadas a la protección y manejo del Sistema Nacional de Parques de Venezuela, integrado por 43 parques nacionales, 36 monumentos naturales y 65 parques de recreación; que representan el 16% del territorio nacional y donde se encuentran 90% de las cuencas que abastecen de agua potable al país.
Fuente: Efecto Cocuyo

Déjanos un comentario

También podría interesarte:

TODOS JUNTOS CON EL ENFOQUE "UNA SALUD"

Asiste a la EXPOAVISA 2024

EXPOAVISA 2024 será la vitrina comercial donde confluyan diferentes sectores relacionados con la industria de la Medicina Veterinaria, para destacar importancia de la salud y la nutrición animal en todas las especies de animales domésticos.