enero 18, 2025 2:52 AM

Transferencia Embrionaria

La transferencia embrionaria (T.E.) técnica que comenzó en forma intensiva en la década del 80; es una excelente herramienta para aumentar el poder de selección de rodeos ganaderos tanto lecheros como carniceros.

Consiste básicamente en superovular una hembra donante seleccionada genética y productivamente dentro de las superiores de cada rodeo, se le da servicio con semen de un toro también superior y en vez de obtener un ternero por año como se obtiene en el mejor de los casos se puede obtener en promedio 3 a 4 crías cada vez que se realiza un trabajo de superovulación y T.E.

Proceso
Luego de seleccionada la donante desde el punto de vista genético se le realiza una evaluación de sus antecedentes reproductivos. Que sea una hembra de fertilidad normal. Posterior a esto se comienza con un tratamiento superovulatorio a base de hormona folículo estimulante (FSH) para que en su próximo celo en vez de ovular un solo óvulo como lo hace normalmente ovule muchos, es inseminada con un semen de alta calidad seminal y genéticamente superior.

Siete días posteriores a la inseminación artificial (I.A.) se procede a realizar un lavaje uterino y se recolectan los embriones en estadío de morula o blastocisto. Estos embriones en este momento se encuentran todavía dentro de su zona pelúcida (membrana que los recubre y los protege). Por esta causa pueden ser lavados, posterior a su clasificación por estadio y calidad. Luego de este lavaje tienen dos destinos, el primero es su T.E. en fresco (sin congelar) a una receptora (nodriza) que lo recibe, lo gesta y lo cría, la segunda opción es la de ser congelados y guardarlos en un termo de nitrógeno líquido hasta su posterior implantación (descongelación).

Esta descongelación de embriones y su posterior T.E. es hoy en día una técnica muy difundida, ya que se aprovecha en gran forma la época del año, disponibilidad de receptoras, terneros nacidos en otras zonas geográficas que ya nacen adaptados al ambiente que se les destinó.

Un punto muy importante es de la comercialización de estos embriones congelados que actualmente es de gran difusión a nivel mundial, son de muy fácil traslado y un riesgo sanitario mínimo, hasta ahora nunca se demostró que un embrión pueda trasmitir enfermedades.

Con estas condiciones dadas una donante que es superovulada 5 a 6 veces por año y en promedio se obtienen 6 embriones en cada trabajo nos da una cuenta de aproximadamente 30 embriones anuales, si son transferidos todos con los cuales logramos un 65 % de preñez (normal) obtenemos 20 terneros por cada donante por año.

Con respecto a está técnica se puede escribir y dialogar en forma muy extensa pero una de las grandes ventajas aparte de la gran ganancia genética, es su fácil aplicación ya que solo hace falta una estructura normal de trabajo ya preexistente en cualquier establecimiento y en la mayor parte de los casos tiene importantes éxitos y frutos.

Fuente: Ganadería.mx
Foto: Bakgrunder

Déjanos un comentario

También podría interesarte:

TODOS JUNTOS CON EL ENFOQUE "UNA SALUD"

Asiste a la EXPOAVISA 2024

EXPOAVISA 2024 será la vitrina comercial donde confluyan diferentes sectores relacionados con la industria de la Medicina Veterinaria, para destacar importancia de la salud y la nutrición animal en todas las especies de animales domésticos.