marzo 28, 2025 2:48 PM

Virus Oropouche: Como evitar su contagio

El Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae.

Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. Desde entonces, se han reportado más de 7.700 casos de OROV en Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

El pasado miércoles 26 de marzo, a través de un comunicado, el Gobierno de Venezuela anunció la detección de 5 casos de Virus Oropouche en el país.

*Insertar imágenes de comunicado*

Modo de transmisión

El virus Oropouvhe se transmite a través de la picadura del insecto jején (Culicoides paraensis). El mosquito Culex quinquefasciatus también puede estar involucrado en el proceso.

Los síntomas de este virus incluyen: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, dolor articular, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas. Los síntomas pueden durar 3 días.

Recomendaciones para evitar su contagio

  1. Aplicar repelente que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto, siguiendo las instrucciones del producto.
  2. Usar camisas manga larga y pantalones largos, de colores claros, para reducir la exposición a los mosquitos.
  3. Dormir bajo mosquiteros si se está en áreas donde el virus es endémico, especialmente en zonas rurales.
  4. Reducir los lugares donde los mosquitos pueden reproducirse eliminando agua estancada alrededor de viviendas, como en tobos o cauchos viejos.
  5. Mantener ventanas y puertas cerradas o usar mosquiteros en ellas para evitar la entrada de mosquitos.
  6. Limitar las actividades al aire libre durante el amanecer y al atardecer, debido a que los mosquitos suelen ser más activos en estos periodos.

No existe una vacuna específica para el virus Oropouche, por lo que su prevención se basa en medidas para controlar a los agentes transmisores. No es contagioso.

El Dr. Julio Castro, especialista en infectología y medicina interna, asegura que este virus tiene muchas similitudes con el dengue, pero con diferencias altamente notables. 

«No hay descrita mortalidad en los casos de virus Oropouche que tuvo las Américas en el 2024. Solamente un caso de un fallecido en Brasil, por lo tanto, la letalidad es muy baja y aún no conocemos su potencial transmisión para un feto» informó.

Si una persona presenta síntomas compatibles con una infección por virus Oropouche, debe buscar atención médica para un diagnóstico acertado.

Fuente: Diario 2001

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte: