marzo 26, 2025 2:00 PM

Conindustria: Producción nacional creció 23,1% en el II trimestre del año 2024

El jueves se presentaron los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del segundo trimestre de 2024 (ECI-II24). Uno de los datos más destacados fue el aumento del 23,1% en la capacidad de producción industrial privada en comparación con el mismo período de 2023.

El jueves se presentaron los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del segundo trimestre de 2024 (ECI-II24). Uno de los datos más destacados fue el aumento del 23,1% en la capacidad de producción industrial privada en comparación con el mismo período de 2023.

El presidente de la Confederación Nacional de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, señaló que, aunque las cifras son positivas en comparación con 2023, la manufactura aún no ha alcanzado un nivel óptimo de producción. Esta situación ha llevado a que algunas industrias experimenten baja rentabilidad.

Los datos también muestran que la producción en el segundo trimestre creció un 32,9% en abril, un 16,2% en mayo y un 22,3% en junio. Además, el 63% de las empresas manufactureras privadas prevé mantenerse estables en los próximos 12 meses. El índice de confianza se situó en 20,6%, manteniéndose en terreno positivo desde el tercer trimestre de 2023, aunque disminuyó respecto al trimestre anterior, cuando fue del 43,1%.

En cuanto a los volúmenes de producción, el 60% de las industrias reportaron un ligero aumento, el 21% un aumento significativo y solo el 2% una disminución considerable.

Otro dato relevante es el tiempo de trabajo asegurado según la cartera de pedidos: el 48% de los encuestados tiene más de 120 días asegurados, el 17% entre 30 y 60 días, y el 18% entre 21 y 30 días.

Presentación de los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del segundo trimestre de 2024 (ECI-II24)

Factores que Impactan y Garantizan el Crecimiento de la Producción

De conformidad con el análisis de los datos, los principales factores que impactan a la producción de la manufactura privada son los excesivos tributos fiscales y parafiscales (75%), la baja demanda nacional (63%), la competencia de productos importados (58%), la falta de financiamiento (54%) y el entorno macroeconómico (37%). También destaca la precariedad de los servicios básicos (32%), sobre todo en el interior del país, como otra variable que afecta la productividad de la industria nacional.

La manufactura mantuvo una capacidad utilizada promedio de 39,9%, aunque el 30% de las pequeñas empresas usa menos del 20% de su capacidad instalada. En el primer trimestre de 2019, la capacidad instalada era del 18%, y en el segundo trimestre de 2024, ya se encuentra en 40%, lo que revela un aumento sostenido. El SIEC indicó que, en comparación con 2023, las grandes y pequeñas empresas mostraron un crecimiento de 29,4% y 15,0% respectivamente, mientras que en las medianas fue del 6,3%.

El presidente de Conindustria sostuvo que, aunque persisten los factores que ralentizan el desarrollo de la manufactura, los industriales han logrado sortear diversas dificultades. Según los industriales, la manufactura se apoya en redes de distribución (69%), la pericia en sus respectivos negocios (67%), estrategias de venta (63%), posicionamiento de la imagen de marca (61%), excelencia del recurso humano y personal técnico (52%) y la calidad de servicio y soporte técnico (31%).

Los sectores industriales que mostraron buen desempeño durante este trimestre fueron madera y papel (67,2%), plástico y caucho (41,8%), farmacéutico (38%), bebidas (29,3%) y alimentos (19%). En contraste, los sectores con desempeño negativo fueron textil y calzado (-11,5%) y fundición de metal y productos metálicos (-47,7%).

Este avance subraya la resiliencia y el dinamismo del sector industrial, destacando su papel crucial en la recuperación económica del país.

Lcda. Katiusca Pirela @katpirela_
@AvisaVenezuela

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte: