enero 18, 2025 2:36 AM

ICA confirma brote de Influenza Aviar altamente patógena en Acandí, Chocó

Influenza Aviar en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha confirmado la presencia de un brote de influenza aviar altamente patógena en aves de traspatio en el municipio de Acandí, departamento de Chocó. Este hallazgo es el resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica que el ICA realiza en todo el territorio nacional. La notificación de signos compatibles con la enfermedad se recibió desde un predio de traspatio en la zona rural de Acandí, y las pruebas confirmaron la presencia del virus de influenza aviar A (H5) – Clado 2.3.4.4b.

Situación en Acandí

Acandí, situado al extremo norte del departamento de Chocó y fronterizo con Panamá, es una localidad que no cuenta con conexión por vía terrestre con el resto del país. Su producción avícola está compuesta exclusivamente por predios de traspatio, donde las aves se crían en espacios únicos para el autoconsumo. No existen granjas avícolas comerciales en esta región.

Medidas y Plan de Contingencia

Ante la detección del brote, el ICA activó un Plan de Contingencia para la atención de influenza aviar. Un equipo de atención, integrado por epidemiólogos, médicos veterinarios y técnicos pecuarios, se ha desplazado a la Oficina Local del ICA en Acandí para iniciar las acciones de control y erradicación de la situación sanitaria. En el predio identificado como positivo, se implementaron medidas de cuarentena para mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad a otras zonas del departamento de Chocó o del país.

Paula Cepeda, gerente general del ICA, señaló la importancia de articular las acciones con las autoridades locales de salud para generar recomendaciones orientadas a la prevención y cuidado de las comunidades de la región.

Mensaje de Tranquilidad de FENAVI

Gonzalo Moreno, Presidente Ejecutivo de FENAVI (Colombia), aseguró que el brote está localizado en un predio de traspatio y no en granjas comerciales, por lo que no se pone en riesgo la producción ni el consumo de huevos y carne de pollo. Moreno enfatizó que el trabajo interinstitucional liderado por el ICA garantiza el cumplimiento de los protocolos establecidos para contener la enfermedad y evitar su propagación.

Llamado a la Comunidad

El ICA hace un llamado a las comunidades de la región para que notifiquen cualquier signo clínico sospechoso en sus aves a la oficina del ICA más cercana. La colaboración de la comunidad es crucial para el control y erradicación de la influenza aviar, y para proteger la salud pública y la producción avícola del país.

En este contexto, es vital mantener la vigilancia y tomar medidas preventivas para asegurar la salud de las aves y la tranquilidad de los productores y consumidores. La transparencia y la pronta acción son fundamentales para enfrentar este desafío sanitario.

Nota realizada por Prensa AVISA con información de Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Déjanos un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte:

TODOS JUNTOS CON EL ENFOQUE "UNA SALUD"

Asiste a la EXPOAVISA 2024

EXPOAVISA 2024 será la vitrina comercial donde confluyan diferentes sectores relacionados con la industria de la Medicina Veterinaria, para destacar importancia de la salud y la nutrición animal en todas las especies de animales domésticos.