“La siembra de invierno se encuentra en un 75% y están próximos a terminar de sembrar maíz blanco, maíz amarillo y arroz.” es una de las noticias que AVISA presenta en su resumen informativo del acontecer económico y agroalimentario nacional, del 14 al 20 de junio, 2022. Cada información tiene el link para acceder a la fuente y ampliar la información.

OMS implementa 32 proyectos en Venezuela para reforzar el sistema sanitario.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) implementan 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario de Venezuela en coordinación con las autoridades sanitarias, informó este domingo el representante de ambos organismos en el país caribeño, Cristian Morales.
Fuente: Mundo UR
Afirman que siembra de invierno se ha desarrollado solo en un 75%.
La siembra de invierno se encuentra en un 75% y están próximos a terminar de sembrar maíz blanco, maíz amarillo y arroz.
La afirmación la hizo Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, quien agregó que en la siembra pasada se recolectaron rubros de frijol chino y de ajonjolí, aunque todavía la cosecha no ha salido en su 100%, pues se tiene más del 30% esperando para ser comercializado.
Fuente: El Universal
Cavefar reporta 95% de abastecimiento en las farmacias del país.
La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (CAVEFAR), Alicia Pinedo indicó que existe una «recuperación en el sector comercio», aunque hubo una pausa por motivos del resguardo por la pandemia, pero a partir de allí se logró un resurgimiento gracias al entendimiento entre el sector público y privado. Leer más
Fuente: Unión Radio
Consecomercio insiste en mesa que aborde productos importados sin permisos.
La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, abogó por retomar una mesa de discusión entre los empresarios y el gobierno para evaluar la competencia desleal que está en el país con los productos importados que son falsificaciones del original, los cuales no presentan los permisos legales para su comercio y atentan contra la propiedad intelectual. Leer más
Fuente: Unión Radio
Ministro de Industrias pide impulsar una ley para la sustitución de importaciones.
El ministro de Industrias de Venezuela, Hipólito Abreu, encabezó este miércoles un encuentro con empresas públicas que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento industrial y la sustitución de importaciones, en un país que tradicionalmente ha tenido una economía de puertos. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Encuesta de Percepción Empresarial: 80% tuvo disminución de sus ventas en el primer trimestre.
Los datos exponen los elementos que afectaron a los empresarios entre el último trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022.
El economista y coordinador de la UAE, Marco Tulio Méndez, indicó que, entre enero y marzo, 76% de los encuestados sufrieron una disminución de la demanda en comparación con el último trimestre del 2021. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Juan Carlos Montesinos: Afectada producción agrícola por contrabando, competencia desleal y precios de combustibles.
De las 432 mil unidades de producción que existen en Venezuela, 380 mil corresponden a pequeños y medianos productores familiares, pero éstos son los que afrontan las mayores dificultades para trabajar la tierra, declaró el abogado Juan Carlos Montesinos. Leer más
Fuente: El Impulso
Economista advierte que podría venir una maxidevaluación.
El economista Pedro Palma, señaló que la razón porque el precio del dólar está subiendo, es debido a que los bolívares se están usando para comprar dólares baratos. A su juicio, la divisa estadounidense está artificialmente barata y la paridad está alrededor de los 12 o 13 bolívares. Leer más
Fuente Banca y Negocios
Razones por las cuales la guerra de Ucrania ha impactado en el alza de la inflación y escasez de materias primas en Venezuela y el mundo.
La inflación de productos básicos global, agravada por la guerra en Ucrania, amenaza con dejar en situación de inseguridad alimentaria a 14 millones de personas en Latinoamérica, casi un 50% más que la cifra actual, advirtió en rueda de prensa el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). Leer más
Fuente: Descifrado
Advierten que lluvias y escasez de diésel golpean la producción láctea.
El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (CAVILAC) Roger Figueroa, reportó que disminuyó la producción de leche pasteurizada por la escasez del diésel para el traslado y refrigeración de los productos. Leer más
Fuente: Unión Radio
Roig indicó que OIT vendrá en septiembre para ver avances del diálogo.
Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), aseguró, tras la conferencia de administración de la OIT, que el caso de Venezuela fue discutido y reconocido por sus avances en el diálogo. Leer más
Fuente: Mundo UR
Comentarios recientes