abril 16, 2025 11:33 PM

Resumen informativo del 31 de marzo hasta el 4 de abril del 2025

AVISA FORMA busca empoderar en conocimiento al gremio veterinario

En pro de la formación de sus afiliados, la Asociación Venezolana de la Industria de Salud Animal (AVISA) lanzó AVISA FORMA, un programa destinado a educar y fortalecer los saberes del sector médico veterinario.

AVISA FORMA inició este jueves 03 de abril con un taller llamado “Decretos Nros. 5.103, 5.104, 5.105 y 5.106, en el sector de salud animal”, impartido por la consultoría VR Group Internacional.

En Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.890, con fecha del 06 de marzo del 2025, fueron publicados una serie de decretos presidenciales, que incluían modificaciones claves en el arancel de Aduanas. El objetivo de esta actividad era entender como estos cambios se relacionaban con la industria de salud animal.

La participación en el taller fue exitosa y los asistentes se mostraron complacidos por la creación de este programa de formación.

AVISA FORMA viene con más propuestas para hacer crecer en conocimiento a los representantes del sector médico veterinario y público afín al mismo. La próxima capacitación será un Marketing Especializado para la empresa Veterinaria, dictado por la Dra. María José Iciarte García, docente universitario y experta en Neuromarketing.

Esta capacitación permitirá los participantes tener una comprensión avanzada de un marketing estratégico efectivo, el aprendizaje de nuevas tecnologías y herramientas del marketing online y offline dirigidas a la conquista de nuevos mercados en el sector veterinario.

Si desea conocer nuestro calendario de actividades, así como participar en AVISA FORMA, puede escribirnos a nuestra cuenta en IG: @avisavenezuela o enviarnos un correo electrónico a avisa15@msn.com

CARMEN MARÍA CERMEÑO | prensa AVISA

Laboratorios TOPP quiere seguir educando sobre la PITIOSIS

El Colegio de Médicos del edo. Aragua fue el escenario ideal para conversar sobre “PITIOSIS: Una enfermedad infecciosa en Venezuela, también conocida como granuloma enzoótico bovino”.

La charla estuvo a manos del Dr. Antonio Duplat, reconocido profesional del gremio veterinario y asesor nacional en ganadería de Laboratorios TOPP, quien compartió con los asistentes sobre esta enfermedad poco diagnosticada, que afecta a humanos y animales.

Los organizadores del evento, la M.V Alessia Salaverría, jefa del departamento de servicios de calidad de Laboratorios TOPP y Lino Manilia, responsable de ventas de Laboratorios TOPP, agradecieron a los presentes por apoyar al gremio, recalcando lo importante que es saber sobre la Pitiosis, así como cualquier otra enfermedad que comprometa el bienestar animal.

La Pitiosis es una enfermedad que se presenta en temporada de lluvias o en lugares con presencia de agua estancada, permitiendo que se desarrolle el agente etiológico Pythium Insidiosum, organismo acuático que pertenece al reino Straminipila. Fue descrita por primera vez en Venezuela, en el año 1991, como Granuloma Enzoótico Bovino (GEB); para ser identificada formalmente en el año 2005 por Pérez y colaboradores.

Se caracteriza por presentar lesiones ulcerativas granulomatosas y de progresión rápida, en las partes distales de las extremidades y el abdomen. Al ser relativamente desconocida, la Pitiosis puede ser confundida con hongos, siendo recetados tratamientos con fungicidas que no responden a estas lesiones.

Afecta principalmente a caballos, ganado vacuno, perros, gatos, peces y humanos. Su tasa de mortalidad varía según la especie:

TIPO DE HUÉSPEDNÚMERO DE CASOSCASOS MORTALESTASA DE MORTALIDAD
Perros15513083,9%
Equinos73518625,3%
Humanos3975112,8%
Vacas13510,7%

Fuente: Presentación “PITIOSIS: Una enfermedad infecciosa en Venezuela, también conocida como granuloma enzoótico bovino” de Antonio Duplat.

Si observa síntomas relacionados con esta infección, por favor consulte inmediatamente con un médico veterinario agremiado y evite medicar al animal afectado. En caso de que la afección se presente en humanos, acudir a los servicios de emergencia del centro médico de su confianza.

CARMEN MARÍA CERMEÑO | Prensa AVISA

ADD TECH busca la nutrición animal inteligente con LAMIN

La alimentación animal es un tema que a muchos les preocupa, y del que solo los más aptos se ocupan. Este es el caso de la empresa ADD & TECH, C. A, aditivos y tecnología para la salud animal, que, en búsqueda de generar bienestar total, han lanzado LAMIN.

LAMIN es una piedra mineral para lamer, cuya finalidad es satisfacer necesidades en el sector agropecuario. La idea nació en el 2023 y ha venido desarrollándose exitosamente con la creación de un producto, diseñado para diferentes especies: bovinos, equinos, cerdos, aves y pequeños rumiantes.

Elvis Paz y Yonathan Álvarez, médicos veterinarios y representantes de ADD & TECH, estuvieron en el programa “Sentir Agropecuario” para conversar sobre los beneficios de LAMIN.

“La innovación de LAMIN es que está hecho con tecnología europea, resultando ser una alternativa excelente para la mineralización, muy diferente a los efectos que dan los bloques multinutricionales” acotó Paz.

Por ser consumido en animales que se encuentran en el campo, este producto se puede usar a la intemperie y no se va a deshacer. El mismo animal maneja el consumo, controlando su ingesta hasta autosatisfacerse.

La línea de productos LAMIN contiene sal natural, probióticos, minerales, vitaminas liposolubles y oligoelementos.

La efectividad de LAMIN no solo ha sido comprobada en espacios rurales, sino que también se está probando en espacios deportivos como el Hipódromo de la Rinconada, bajo la supervisión de Marcos Vale, médico veterinario y especialista en medicina deportiva equina.

Ante los que se preguntan cuál es la durabilidad del producto, Paz asegura que LAMIN puede durar entre 40 y 45 días. Se asigna entre 1,5 a 1,7 KG por animal, generándole, no solo salud física, sino también salud mental.

“Cuando el animal lame, le da una sensación desestresante y empieza la liberación de hormonas de producción. Esto genera un efecto positivo en el bienestar animal” afirmó Álvarez.

LAMIN, piedra mineral para lamer, está siendo distribuido en toda Venezuela, con el apoyo de empresas como PROSEAGRO, AGROPICA, AGROS, AGROINCA, AGROPECUARIO TINOCO y AGROLACA. Internacionalmente, se puede adquirir en México y Colombia.

CARMEN MARÍA CERMEÑO | Prensa AVISA

FARMUVENCA quiere revolucionar al campo con MINERFUN MX

Desde las instalaciones de la Asociación de Ganaderos del Estado Barinas, la empresa Farmacéutica Mundial (FARMUVENCA) realizó el relanzamiento de su producto MINERFUN a través de su distribuidora Medientregas.

MINERFUN MX es un suplemento mineral, vitamínico y selenioso, diseñado para mejorar la producción y el bienestar de los animales que ha sido presentado con ventajas en su nueva presentación, garantizando mayor rendimiento y ahorro en la inversión por su reforzada efectividad.

Durante este evento se desarrolló una agenda de ponencias de alto nivel encabezada por el Dr. Edgardo Rico, el Dr. Jesús Pérez, promotor del producto y el economista Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis, entre otros.

A través de la evolución de las conferencias, se explicó a detalle las condiciones que debe tener el ganado para la mayor efectividad del producto, su uso específico según el peso y los elementos más importantes para tomar en cuenta a la hora de aplicarlo al ganado según su especie. MINERFUN MX ya se encuentra en venta y cuenta con distribución a nivel nacional a través de su distribuidora Medientregas.

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte: