AVISA presenta un resumen informativo de algunas noticias destacadas en el acontecer económico y agroalimentario nacional, durante la semana del 14 al 21 de marzo de 2022.
Cada información tiene el link para acceder a la fuente y ampliar la información:
Asdrúbal Oliveros: La dolarización ha sacado a la luz los graves problemas de competitividad del sector privado venezolano
El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que lo que ocurre con el alza de los precios en dólares en esta etapa de la economía venezolana tiene que ver más con los desequilibrios internos que con la sobrevaluación de la moneda. Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que el tema para las empresas actualmente es cómo ser competitivos en una economía que se ha dolarizado. Explicó que la dolarización si bien ha sido clave en el descenso de la tasa de inflación, ha sacado a la luz los graves problemas de competitividad del sector privado venezolano.
Fuente: Finanzas Digital
En Gaceta designación de los Sujetos Pasivos Especiales como agentes de percepción del IGTF
Ya está publicada en la Gaceta Oficial N°42.339 de fecha 17 de marzo de 2022 la providencia administrativa que designa a los Sujetos Pasivos Especiales como Agentes de Percepción del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Dicha providencia entrará en vigencia a partir del 28 de marzo. A partir de dicha fecha quienes usen las tarjetas o pago móvil, en lugar de sus divisas, estarán exentos del pago del IGTF.
Fuente: Hispanopost
Fedenaga: En pausa proyecto de exportación de carne a Rusia
El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, señaló que la pugna entre Rusia y Ucrania afecta al sector agropecuario ya que gran parte del fertilizante, del trigo y del maíz que es importado al país, proviene de Rusia y Ucrania. Asimismo, indicó que espera que el conflicto bélico entre las dos naciones europeas cese y «podamos vivir en paz y tranquilidad».
Fuente: El Universal
Fedenaga denuncia masacre en una finca de La Cañada de Urdaneta
La madrugada de este domingo, fueron masacrados cuatro trabajadores de la finca San Tomé, ubicada en el kilómetro 48 de la vía Maracaibo-Perijá, en el municipio La Cañada de Urdaneta, estado Zulia. Las víctimas fatales fueron identificadas como Ramiro Gonzáles, Nelson González, Emiro Fernández y Juan Montiel, todos trabajadores de la mencionada unidad de producción y padres de familia, indicó una nota de prensa de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) reproducida por varios medios del estado Zulia. 21/03/2022
Fuente: Banca y Negocios
Convecarne: Se terminó exportando cerca de los 300 mil animales el año 2021
En el año 2021 se exportó aproximadamente los 300 mil animales de buena calidad con una salida importante de barcos, según lo indicó Héctor Scannone, presidente de Consejo Venezolano de la Carne (Convecarne). A pesar que desde noviembre de 2021 están suspendidas las exportaciones, el gremialista precisó que al reactivarlas podría incentivar y motivar muchísimo a los productores a que sigan invirtiendo y trabajando para producir más y mejor carne para los venezolanos. Scanonne estima que en toda Venezuela hay 150 mil productores agropecuarios entre pequeños, medianos y grandes. En este sentido, manifestó que el abastecimiento de carne es pleno, ya que todos los puntos de venta se logra conseguir el rubro. Asimismo, Asofrigo que agrupa a los principales mataderos de Venezuela mostró un aumento en la cantidad de animales en la matanza. 18/03/2022
Fuente: Fedecámaras Radio
Fevearroz asegura que en el año 2021 se logró sembrar 58 mil 500 hectáreas del rubro
José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), indicó que durante el año 2021 se logró sembrar un total de 58 mil 500 hectáreas de arroz en todo el país. “En esas 58 mil y tantas hectáreas tuvimos un año, gracias a Dios, con pocas enfermedades de plagas y con unos rendimientos aceptables, no muy buenos, como esperábamos, pero sí se fueron mejorando con respecto al año pasado”. 18/03/2022
Fuente: Fedecámaras Radio
Caracas Commodity Exchange invierte $120 millones en insumos para el plan “El Milagro Agrícola”
Daniel Valero Gutiérrez, fundador y Chairman, junto con Amintore Confalonieri, cofundador y CEO de esta iniciativa dieron a conocer su startup CCSCEX | Caracas Commodity Exchange, la cual se constituye como la primera bolsa de commodities del mundo en desarrollar y promocionar un ambicioso plan de siembra orientado a financiar a los productores venezolanos. “El Milagro Agrícola” nace después de siete años de estudio en el país, en donde se recorrieron e investigaron más de cinco millones de hectáreas, de las cuales un millón de hectáreas son destinadas al agro y se realizaron más de cuatro mil quinientos estudios de suelo que permitieron seleccionar las locaciones que se utilizarán para el lanzamiento del plan en su primera fase. 18/03/2022
Fuente: Hispanopost
Bárbara Quijada: Incertidumbre tributaria a días de la implementación del impuesto a las grandes transacciones financieras
«A menos de 10 días de la entrada en vigencia de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) hay incertidumbre y falta de claridad en la aplicación de la Ley, ya que la entrada en vigencia del referido texto legal está fijada para el día 25 de marzo de 2022», señaló Bárbara Quijada, Concejal del Municipio los Salias del estado Miranda. Advirtió Quijada que «El objeto de la ley no es claro. Se establece como hecho imponible el pago de deudas efectuadas sin mediación del sistema financiero, mediante pago u otro medio de extinción, lo que claramente implica que excede la naturaleza financiera e ingresa a la del consumo de bienes y servicios» 18/03/2022
Fuente: Hispanopost
Infraestructura y rebaja de aranceles, apuestas de CAF para comercio regional
Reducir los costos aduaneros y proveer mayor integración de infraestructura para favorecer el comercio internacional y una unión regional fueron dos de los asuntos abordados durante la presentación en Uruguay del Reporte de Economía y Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Se trata de un estudio que propone una «agenda pragmática» para promover la facilitación del comercio, la infraestructura de transporte e interconexión y las regulaciones para fomentar la integración productiva. 18/03/2022
Fuente: Banca y Negocios
Fedeagro: En 45 días aumentarán precios de alimentos como consecuencia de la guerra de Putin
El conflicto bélico desatado por Vladimir Putin afectará a los venezolanos. De acuerdo con Fedeagro, entre 45 y 60 días se sentirá el incremento en los precios de los alimentos impulsados por la crisis en Ucrania, uno de los mayores exportadores de fertilizantes, maíz y trigo del mundo. Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, advirtió que las materias primas y alimentos suben a niveles preocupantes debido a la guerra. 17/03/2022
Fuente: Descifrado
Invelecar asegura que conflicto en Ucrania impactará las importaciones
El experto en seguridad agroalimentaria, asesor de Fedenagas y director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo, aseguró que el conflicto entre Ucrania y Rusia tendrá una repercusión en la importación de las proteínas, las oleaginosas y los cereales, rubros que serán incrementados por este motivo. «Siendo un gran productor y abastecimiento del mundo, evidentemente el salir del mercado impacta en el resto de los mercados. Nosotros somos un país neto importador en materia de oleaginosas y algunos cereales; especialmente del maíz amarillo (…) estos commodities mundiales se han disparado en los precios y están encareciendo (…) en la proteína animal tendrá un impacto inflacionario», dijo. 17/03/2022
Fuente: Unión Radio
En Apure desde febrero ha habido cierto movimiento de la economía
Desde el mes de febrero ha habido cierto movimiento y ha habido un crecimiento algunos sectores como el de alimentos, medicina, ganadería y agrícola, así lo indicó Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio de Apure. Asimismo, resaltó que ha habido un repunte en la producción de algunos rubros como el queso, el pollo y la carne. 17/03/2022
Fuente: Fedecámaras Radio
Publican en Gaceta Oficial aumento de salario mínimo en Bs.130
A partir del 15 de marzo del 2022 comenzó a regir el aumento de salario mínimo en 130 bolívares, según establece la Gaceta Oficial N° 6.691. El texto legal en su artículo 1 señala: se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, para los trabajadores que presten servicios en los sectores públicos y privados, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2° de este Decreto, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad ciento treinta bolívares (Bs. 130,00) mensuales. 17/03/2022
Fuente: Descifrado
Asdrúbal Oliveros: la actividad agrícola es uno de los sectores que tendrá buen desempeño el 2022
La dinámica que está viviendo Venezuela en cuanto a la «dolarización» ha sido un estímulo importante para la reactivación de la economía en el país, que por primera vez en 8 años tiene un leve crecimiento. A juicio del economista Asdrúbal Oliveros, la actividad agrícola es uno de los sectores que tendrá un muy buen desempeño durante el 2022, «alimentos es uno de los sectores que por su naturaleza reacciona al crecimiento económico y la agricultura juega un papel muy importante. Estamos en una etapa de oportunidades para el sector privado y va a sobrevivir el más apto y competitivo», aseguró. 17/03/2022Leer más
Fuente: Minuta Agropecuaria
Sector agroindustrial cubre cerca de 30% de las necesidades alimenticias del país
Alrededor de 1.000.000 de toneladas métricas de alimentos es la necesidad de consumo que tiene Venezuela mensual, de acuerdo al patrón de consumo nutricional que maneja el Centro de Estudios Agroalimentario, de las cuales sólo cerca de 300.000 toneladas métricas son generadas en el territorio nacional. Edison Arciniega, presidente de dicho centro, agregó que el sector trabaja 19% de su capacidad instalada que es 2.100.000 toneladas métricas mensuales, por lo cual abastece 30% de los requerimientos. 17/03/2022
Fuente: Minuta Agropecuaria
Feria mirandina impulsará mercado de leche de cabra y carne de cordero
Miguel Marín, secretario de Soberanía Agroalimentaria del estado Miranda, anunció que la I Expoferia Caprina y Ovina Miranda 2022, tendrá lugar del 23 al 26 de marzo en los espacios del Parque Bolívar, en el municipio Sucre. Explicó que el encuentro busca exhibir las distintas capacidades socioproductivas basadas en la ganadería caprina y ovina, sobre todo en el estado Miranda. 17/03/2022
Fuente: Unión Radio
Fedecámaras advierte que no tener financiamiento impide el aumento de producción agrícola
Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, advirtió que la falta de financiamiento en los campos venezolanos impide el aumento de la producción agrícola. Aseguró que de haber financiamiento en el sector agrícola venezolano, el país pudiera estar autoabasteciéndose de maíz en noviembre. 16/03/2022
Fuente: MundoUR
Fedenaga denuncia trabas militares y restricciones para comprar combustible
La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) rechazó las imposiciones que en estados como el Zulia realizan las autoridades militares para el trabajo del campo. Este lunes explicaron que desde la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de esta región les exigen un permiso especial para movilizar maquinarias. «En el estado Zulia, ilegal e incondicionalmente se ha exigido un permiso por la Zodi para la movilización de maquinarias, alegando el desarrollo de pistas clandestinas, estás siguen operando y solamente han paralizado la actividad agropecuaria de ese estado, ahora para ese permiso existe intimidación, a esta fecha no podemos reparar camino ni preparar la tierra. 16/03/2022
Fuente: Efecto Cocuyo
Fedenaga reporta aumento de 8% en el rebaño
La Federación Nacional de Ganaderos reportó un crecimiento de 8% en el rebaño. Sus directivos consideran que la dolarización es uno de los factores que generó el aumento. El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, precisó que ese porcentaje representa cerca de las «11 millones de cabezas de ganado», producción que se ve aún más beneficiada cuando se establecen políticas favorables para el sector, como el incremento de los precios de la carne.
Fuente: Unión Radio
Feproagro Bolívar: De 4 millones de hectáreas productivas en el estado solo el 30% están activas
De 4 millones de hectáreas productivas en el estado Bolívar en estos momentos solo el 30% están activas, lo que se evidencia casi una paralización debido a la escasez del combustible que enfrenta el sector, según lo indicó Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar). Agregó que tienen aproximadamente más de 4 millones hectáreas con mucha vocación agrícola y pecuaria, así que están luchando para reactivar esos números de hectáreas, no solo para autosustentarse sino para aportar al país en general y países cercanos. 14/03/2022 Leer más
Fuente: Fedecámaras Radio
Ricardo Sánchez: “El Abigeato, genera pérdidas al país por 380 millones de dólares”
El abigeato, genera pérdidas al país por 380 millones de dólares al no aprovechar el mercado de exportación que puede generar el sector agroproductivo, según Ricardo Sánchez, miembro de la Comisión de Diálogo por la paz con el sector ganadero y el campo de la Asamblea Nacional. Destacó que hasta los momentos se ha reportado por el hurto de ganado 800 mil semovientes lo que impacta negativamente la seguridad agroalimentaria de la nación.
Sánchez explicó que las gestiones parlamentarias orientadas a resolver esta situación de violencia se traducen en celebrar las nuevas iniciativas jurídicas de ley, para hacer posible la concreción activa de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, todo esto para resolver estos nuevos caso de violencia en el campo nacional y hacer posible la instalación de una nueva comisión especial que estudia y tome decisiones frente al tema.“Hemos evidenciado, con preocupación, el reciente recrudecimiento de las actividades de violencia sobre todo en la tomas de los predios agrícolas”, puntualizó
Fuente: Descifrado

Por: Prensa AVISA
@AvisaVenezuela