marzo 15, 2025 9:05 AM

Venezuela figura entre los países con temperaturas récords

El 2024 superó al 2023 como el año más cálido. De acuerdo al último informe de Berkeley Earth, 104 países registraron nuevos récords de calor, incluyendo a Venezuela, con un promedio de 1.7 °C, superior al año 2023, cuando la cifra fue de 1.3 °C.

Berkeley Earth, una ONG enfocada en el análisis de datos de temperatura terrestre, informó que el 24% del planeta tuvo un promedio anual cálido récord a nivel local, incluyendo 32 % de las áreas terrestres y 21 % de las áreas oceánicas.

Se estima que 3 mil 300 millones de personas (40 % de la población mundial) experimentaron un promedio anual más cálido récord en el 2024. Esta cifra incluye dos tercios de la población de China; la mayoría de las poblaciones de Brasil, Nigeria, Etiopía, México; un tercio de los Estados Unidos; gran parte de América del Sur y Central; y Europa del Este.

En Suramérica, los países que experimentaron su año más cálido fueron: Brasil, Colombia, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela, detectándose un aumento de 1.62 °C, después del 2023.

Por su parte, la NASA informó un aumento de 1,47 °C por encima de los niveles preindustriales; la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señaló un aumento de 1,46 °C por encima de los niveles preindustriales; y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ubicó un aumento medio de 1,55 °C.

Los científicos coinciden que 2024 es el año más cálido en los registros, como consecuencia del cambio climático provocado por el hombre y del fenómeno meteorológico El Niño, que tiende a hacer subir las temperaturas globales.

Los expertos han mostrado su preocupación de que estos datos hagan inalcanzable el Acuerdo de París, que tiene entre sus objetivos limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C en comparación con los niveles preindustriales.

“Queda ver si el aumento del calentamiento global es un cambio temporal o parte de una nueva tendencia a largo plazo”, explicó el Dr. Robert Rohde, miembro del equipo de Berkeley Earth.

En 2024, reportes climáticos de organizaciones independientes incluyeron a Venezuela como uno de los países más afectados por calor y una sequía extremaSegún Climate Central, Caracas, Barquisimeto, Valencia y Maracaibo experimentaron entre 80 y 90 días de calor atribuible al cambio climático.

Con un deterioro en la cobertura de agua potable, Venezuela también está expuesta a un mayor índice de riesgo de mosquitos, en comparación con el resto de la región. Para 2022, la capacidad del mosquito Aedes aegypti  para transmitir el dengue se había incrementado un 47 %.

Aunque se espera un patrón de enfriamiento en el Pacífico Ecuatorial, 2025 podría ser el tercer año más cálido registrado.

Fuente: Efecto Cocuyo

Comparte con tus contactos:

Déjanos un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte: